Operativo militar desmantela laboratorios clandestinos y químicos peligrosos en Culiacán y Cosalá – El Imparcial

Operativo militar desmantela laboratorios clandestinos y químicos peligrosos en Culiacán y Cosalá – El Imparcial

 

Informe sobre Operativo Interinstitucional y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Sinaloa

Fecha de Emisión: 08 de septiembre de 2025

Referencia: Operativo en Culiacán y Cosalá

1. Resumen Ejecutivo

El presente informe detalla los resultados de un operativo conjunto ejecutado por fuerzas federales y estatales en los municipios de Culiacán y Cosalá, Sinaloa. La intervención resultó en el desmantelamiento de infraestructura utilizada por la delincuencia organizada para la producción de sustancias ilícitas. Estas acciones no solo representan un avance en la estrategia de seguridad nacional, sino que también contribuyen directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

2. Detalles de la Intervención

En el marco de la “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos”, se realizaron reconocimientos terrestres que permitieron la localización y aseguramiento de puntos clave para la producción y almacenamiento de químicos.

2.1. Ubicaciones Identificadas

  • Municipio de Culiacán: Localidades de San Antonio, El Melón y Estancia de los García.
  • Municipio de Cosalá: Poblados de La Tasajera y Santa Anita.

2.2. Infraestructura Desmantelada

  1. Tres áreas de almacenamiento de sustancias químicas.
  2. Dos laboratorios clandestinos (inactivos al momento del hallazgo).

2.3. Inventario de Materiales Incautados y Destruidos

Se procedió a la destrucción de más de mil litros de precursores y sustancias químicas, además de equipo diverso. El material asegurado incluye:

  • 596 litros de precursor químico desconocido
  • 300 litros de ácido clorhídrico
  • 60 litros de tolueno
  • 20 litros de acetona
  • 3 reactores
  • 1 mezcladora
  • 1 centrifugadora
  • 56 bidones
  • 6 contenedores
  • 2 tambos
  • 1 manguera

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El operativo tiene un impacto significativo y multifacético en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

3.1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La acción coordinada entre el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y diversas fiscalías y secretarías de seguridad fortalece las instituciones y el Estado de derecho. Al desarticular la capacidad productiva de grupos criminales, se reduce la violencia y se promueven sociedades más pacíficas e inclusivas, atacando directamente las economías ilícitas.

3.2. ODS 3: Salud y Bienestar

La destrucción de estos laboratorios previene la producción y distribución de drogas sintéticas, que representan una grave amenaza para la salud pública. Asimismo, se elimina el riesgo de exposición a químicos peligrosos para las comunidades aledañas, garantizando una vida más sana y promoviendo el bienestar general.

3.3. ODS 15 y ODS 6: Vida de Ecosistemas Terrestres y Agua Limpia

Los laboratorios clandestinos son una fuente importante de contaminación. El vertido irresponsable de desechos químicos degrada el suelo, contamina fuentes de agua subterránea y superficial, y destruye la biodiversidad local. Este operativo protege los ecosistemas terrestres y acuáticos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y asegurando la disponibilidad de agua no contaminada.

3.4. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Al eliminar focos de actividad criminal, se incrementa la seguridad en los asentamientos humanos, tanto rurales como urbanos. Esto es fundamental para que las comunidades sean seguras, resilientes y sostenibles, permitiendo a sus habitantes vivir sin temor y con mayor calidad de vida.

4. Protocolos y Acciones Futuras

Todo el material incautado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para su procesamiento legal y posterior destrucción controlada, minimizando el impacto ambiental y los riesgos para la población. Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para colaborar activamente en la construcción de la paz, utilizando las líneas de denuncia anónima 089 y de emergencia 911, fortaleciendo así la alianza entre sociedad y gobierno para alcanzar los ODS.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este objetivo es el más relevante, ya que el artículo se centra en una operación de seguridad coordinada para combatir el crimen organizado. La acción conjunta del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y otras fiscalías y secretarías estatales y federales para desmantelar laboratorios clandestinos es un esfuerzo directo para promover sociedades pacíficas, facilitar el acceso a la justicia y construir instituciones eficaces y responsables. El artículo destaca el “compromiso del Gobierno Federal y Estatal por salvaguardar la seguridad de la sociedad sinaloense”, lo cual es el núcleo del ODS 16.

  2. ODS 3: Salud y Bienestar

    El desmantelamiento de laboratorios dedicados a la producción de sustancias ilegales está directamente relacionado con la salud pública. Al reducir la producción y disponibilidad de drogas sintéticas, las autoridades contribuyen a la prevención del abuso de sustancias. La destrucción de precursores químicos como acetona, ácido clorhídrico y tolueno frena la manufactura de narcóticos que causan graves problemas de salud y adicción en la población.

  3. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    Este objetivo se conecta a través de la gestión de productos químicos y desechos peligrosos. Los laboratorios clandestinos manejan sustancias tóxicas sin ningún control ambiental, representando un riesgo para los ecosistemas y la salud humana. El artículo menciona que lo asegurado fue “destruido conforme a los protocolos establecidos, con el objetivo de evitar riesgos a la población”. Esta acción se alinea con la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y la reducción de la liberación de contaminantes.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo.

    El operativo descrito es una acción proactiva para desarticular las capacidades del crimen organizado, una de las principales fuentes de violencia en la región. Al desmantelar su infraestructura de producción, se busca debilitar sus operaciones y, en consecuencia, reducir la violencia asociada al narcotráfico.

  • Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.

    El artículo evidencia esta meta al describir la operación como un “operativo conjunto de gran escala” que involucra la coordinación entre múltiples instituciones de seguridad a nivel federal y estatal (Ejército, Guardia Nacional, Marina, FGR, Fiscalía Estatal, etc.). Esta colaboración interinstitucional es un claro ejemplo del fortalecimiento de la capacidad del Estado para combatir la delincuencia.

  • Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de alcohol.

    La “Operación Búsqueda, Localización y Destrucción de Laboratorios Clandestinos” es una estrategia de prevención primaria. Al eliminar los centros de producción, se reduce la oferta de drogas ilícitas en el mercado, lo que contribuye directamente a la prevención del abuso de sustancias en la comunidad.

  • Meta 12.4: Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

    La destrucción controlada de más de mil litros de químicos peligrosos (acetona, ácido clorhídrico, tolueno, etc.) “conforme a los protocolos establecidos” es una implementación directa de esta meta. Evita que estas sustancias sean desechadas de manera inadecuada en el medio ambiente, previniendo la contaminación del suelo y las fuentes de agua, y protegiendo así la salud de la población local.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

El artículo no menciona los códigos de indicadores oficiales de la ONU, pero proporciona datos cuantitativos específicos que pueden funcionar como indicadores de progreso hacia las metas identificadas.

  • Indicadores cuantitativos de acciones contra el crimen organizado (Relacionado con la Meta 16.1):

    Estos datos miden directamente los resultados de las operaciones de seguridad.

    • Número de laboratorios clandestinos desmantelados: 2.
    • Número de áreas de almacenamiento de químicos aseguradas: 3.
    • Cantidad de equipo para producción de drogas incautado: 3 reactores, 1 mezcladora, 1 centrifugadora.
  • Indicadores de reducción de la oferta de drogas (Relacionado con la Meta 3.5):

    Estos datos cuantifican el volumen de sustancias químicas esenciales para la producción de drogas que fueron retiradas de circulación.

    • Volumen de acetona incautado: 20 litros.
    • Volumen de ácido clorhídrico incautado: 300 litros.
    • Volumen de tolueno incautado: 60 litros.
    • Volumen de precursor químico desconocido incautado: 596 litros.
  • Indicadores de gestión de residuos peligrosos (Relacionado con la Meta 12.4):

    El volumen total de químicos destruidos de manera controlada es un indicador del esfuerzo por gestionar adecuadamente los desechos peligrosos generados por actividades ilícitas.

    • Volumen total de sustancias químicas peligrosas destruidas según protocolos: Más de 976 litros (suma de los volúmenes especificados).

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir todas las formas de violencia.
16.a: Fortalecer las instituciones nacionales para prevenir la violencia y combatir la delincuencia.
  • Número de laboratorios clandestinos desmantelados (2).
  • Número de áreas de almacenamiento de químicos aseguradas (3).
  • Coordinación exitosa entre múltiples agencias de seguridad (Ejército, Marina, Guardia Nacional, FGR, etc.).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
  • Volumen de precursores químicos para drogas incautados (más de 976 litros).
  • Número de reactores y mezcladoras para producción de drogas destruidos (4 en total).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
  • Volumen de sustancias químicas peligrosas destruidas conforme a protocolos establecidos (más de 976 litros).

Fuente: elimparcial.com