PepsiCo, Mars y ADM: se unen para tener cadenas de suministro más sostenibles – ExpokNews

Septiembre 15, 2025 - 23:00
 0  0
PepsiCo, Mars y ADM: se unen para tener cadenas de suministro más sostenibles – ExpokNews

 

Informe sobre la Iniciativa de Agricultura Regenerativa en Polonia y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Un consorcio formado por las empresas PepsiCo, Mars y ADM ha anunciado el lanzamiento de un programa de agricultura regenerativa en Polonia, abarcando una superficie de 5,454 hectáreas. Esta iniciativa estratégica busca transformar las prácticas de 24 socios agrícolas, alineando sus operaciones con los principios de la sostenibilidad y contribuyendo directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El programa está diseñado para generar un impacto medible en varios ODS clave, posicionando la agricultura como una solución a los desafíos globales del cambio climático y la seguridad alimentaria.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): El objetivo principal es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante prácticas como la labranza mínima y el uso de cultivos de cobertura, que mejoran el secuestro de carbono en el suelo.
  • ODS 2 (Hambre Cero): Al fortalecer la salud del suelo y la resiliencia de las granjas, la iniciativa promueve una producción de alimentos más estable y sostenible, fundamental para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La rotación de cultivos y la reducción de insumos sintéticos contribuyen a regenerar la fertilidad del suelo, romper ciclos de plagas y proteger la biodiversidad terrestre.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): El proyecto fomenta la creación de cadenas de suministro sostenibles y resilientes, estableciendo un modelo de producción que minimiza la huella ambiental desde el origen.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La colaboración precompetitiva entre PepsiCo, Mars y ADM ejemplifica el espíritu de este objetivo, demostrando que la unión de esfuerzos del sector privado es crucial para acelerar la transición hacia modelos sostenibles.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Las técnicas de conservación de la humedad del suelo optimizan la gestión de los recursos hídricos, un componente vital para la agricultura sostenible.

Metodología y Estrategia de Implementación

El éxito del programa se basa en un enfoque integral que combina apoyo técnico, incentivos económicos y medición de resultados, garantizando una transición efectiva y viable para los agricultores.

  1. Adopción de un Enfoque de Finca Completa: Se promueve la diversificación agrícola mediante rotaciones de cultivos regenerativas para marcas como Lay’s, Doritos, Whiskas® y Pedigree®, mejorando la salud del ecosistema agrícola en su totalidad.
  2. Capacitación y Soporte Técnico Especializado: Los agricultores reciben asesoría de expertos como Biospheres en áreas como el manejo de cultivos de cobertura, la conservación de la humedad y las prácticas de labranza mínima.
  3. Incentivos Financieros Vinculados a Resultados: Se proporciona apoyo económico a los productores para reducir el riesgo asociado a la adopción de nuevas prácticas, facilitando la inversión en tecnologías y métodos regenerativos.
  4. Medición y Verificación del Impacto: Se utilizarán herramientas como Cool Farm para recopilar datos robustos sobre la reducción de emisiones y la mejora de la salud del suelo, asegurando la transparencia y la toma de decisiones informadas.

Polonia como Laboratorio de Innovación para la Escalabilidad Global

La elección de Polonia como campo de pruebas permite evaluar la efectividad de diversas técnicas en un entorno con diferentes condiciones climáticas y tipos de suelo. El programa está concebido como un modelo piloto con potencial de escalabilidad.

  • Validación de Prácticas: Los resultados permitirán identificar las metodologías más efectivas para su posterior adaptación en otras regiones de Europa y del mundo.
  • Fortalecimiento de Cadenas de Suministro: La iniciativa busca consolidar cadenas de suministro resilientes que respondan a la creciente demanda de productos con una menor huella ambiental por parte de consumidores y reguladores.
  • Contribución a Políticas Públicas: Los datos recopilados servirán como evidencia para impulsar políticas y estándares industriales que promuevan la agricultura regenerativa a mayor escala.

En conclusión, la colaboración entre PepsiCo, Mars y ADM representa un avance significativo hacia un sistema alimentario global más responsable y resiliente. Al integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su núcleo estratégico, este proyecto no solo beneficia al medio ambiente y a los agricultores locales, sino que también establece un precedente replicable para la industria alimentaria a nivel mundial.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en la “agricultura regenerativa” como una estrategia para combatir la “inseguridad alimentaria”. Se enfoca en transformar las prácticas agrícolas para mejorar la salud del suelo y la resiliencia de las granjas, lo cual es fundamental para asegurar sistemas de producción de alimentos sostenibles y productivos.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    Se menciona explícitamente el compromiso de “optimizar la gestión del agua” como parte de la iniciativa. Esto conecta directamente con la necesidad de un uso más eficiente de los recursos hídricos en la agricultura, un sector de alto consumo.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    El objetivo del programa es fomentar “cadenas de suministro sostenibles” y una “producción de alimentos más responsable”. La iniciativa promueve la reducción del uso de insumos sintéticos y la adopción de modelos de producción que minimicen la huella ambiental, alineándose con los principios de producción sostenible.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece desde el principio que la agricultura regenerativa es una “estrategia clave en la lucha contra el cambio climático”. El programa busca “reducir emisiones” de gases de efecto invernadero y fortalecer la “resiliencia de las explotaciones agrícolas” frente a los impactos climáticos.

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

    Un pilar central de la iniciativa es “mejorar la salud del suelo” y “regenerar la fertilidad del suelo de manera natural”. Estas acciones contribuyen directamente a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres y a detener la degradación de la tierra.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo describe una “alianza entre PepsiCo, Mars y ADM” como un “ejemplo de colaboración precompetitiva”. Esta asociación entre múltiples empresas para compartir conocimientos, recursos financieros y soporte técnico con los agricultores es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.4

    “Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas… y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra”. El programa promueve explícitamente prácticas como la rotación de cultivos, la labranza de conservación y el uso de cultivos de cobertura para fortalecer la resiliencia y mejorar la salud del suelo.

  • Meta 12.2

    “Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La iniciativa busca “reducir el uso de insumos sintéticos” y “optimizar la gestión del agua”, lo que se alinea directamente con el uso eficiente y sostenible de los recursos naturales en la producción de alimentos.

  • Meta 13.1

    “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El artículo destaca que el proyecto busca “fortalecer la resiliencia de las granjas” y disminuir “la vulnerabilidad de los sistemas productivos frente al cambio climático”.

  • Meta 15.3

    “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados… y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El enfoque en “mejorar la salud del suelo” y “regenerar la fertilidad del suelo” a través de prácticas regenerativas es una acción directa hacia la rehabilitación de tierras agrícolas.

  • Meta 17.17

    “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…”. La colaboración entre PepsiCo, Mars y ADM es un modelo de alianza del sector privado para movilizar recursos, conocimientos y tecnología con el fin de promover la agricultura sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible.

    El artículo menciona que el programa se implementará en “5454 hectáreas de cultivo”. Este dato cuantitativo sirve como un indicador directo del área bajo manejo agrícola sostenible, permitiendo medir el alcance y la escala de la iniciativa.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

    El texto señala explícitamente que se utilizarán “herramientas como Cool Farm, que permitirán medir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”. Esto implica un seguimiento directo de las emisiones, que es la base de este indicador para medir el impacto climático del proyecto.

  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total.

    Aunque no se proporciona una métrica numérica, el artículo menciona que la capacitación se complementará con “herramientas de medición que proporcionen información en tiempo real sobre la mejora en la calidad del suelo”. Esto sugiere la medición de la salud del suelo, un componente clave para evaluar la degradación de la tierra y el progreso hacia su rehabilitación.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. 2.4.1: Superficie agrícola bajo prácticas sostenibles (mencionado como 5454 hectáreas).
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Reducción del uso de insumos sintéticos y optimización de la gestión del agua (mencionado cualitativamente).
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. 13.2.2: Medición de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (mencionado explícitamente).
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. 15.3.1: Medición de la mejora en la calidad del suelo (mencionado implícitamente a través de herramientas de seguimiento).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Creación de una alianza entre tres empresas (PepsiCo, Mars, ADM) y 24 socios agrícolas.

Fuente: expoknews.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)