¿Qué sabemos de las interrupciones de internet por los cables submarinos cortados en el mar Rojo? – es-us.noticias.yahoo.com
                                
Informe sobre la Interrupción de Cables Submarinos en el Mar Rojo y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Un incidente reciente en el Mar Rojo, que resultó en el corte de cables submarinos de internet, ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura digital global y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
1. Vulneración de la Infraestructura Crítica y el ODS 9
El corte de los cables submarinos representa una amenaza directa al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, que busca desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. La interrupción afectó a sistemas vitales para la conectividad global.
- Sistema afectado: Sudeste Asiático, Oriente Medio, Europa Occidental (SMW4). Conecta 14 países desde Francia hasta Singapur.
 - Sistema afectado: India-Oriente Medio-Europa Occidental (IMEWE). Conecta a la India con Europa a través de Oriente Próximo.
 - Sistema afectado: FALCON GCX. Reportado como cortado por autoridades en Kuwait.
 
Estos cables son la columna vertebral de la economía digital, y su fallo socava la meta de proporcionar un acceso universal y asequible a internet.
2. Impacto Socioeconómico y Repercusiones en Múltiples ODS
La degradación de la conectividad a internet tiene consecuencias de gran alcance que obstaculizan el progreso en varios ODS.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La interrupción de los servicios de internet ralentiza la actividad económica, afecta a las empresas que dependen del comercio digital y limita las oportunidades de teletrabajo en regiones como India, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos.
 - ODS 4 (Educación de Calidad): El acceso a plataformas de educación en línea y recursos digitales se ve comprometido, afectando a estudiantes y educadores.
 - ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): La resiliencia de las comunidades modernas depende de una conectividad estable para servicios de emergencia, comunicación y gestión urbana.
 
3. Causas del Incidente y su Relación con el ODS 16 y ODS 14
Aunque la causa inmediata del corte no ha sido confirmada, el incidente subraya las amenazas a la paz y la seguridad de la infraestructura global, un pilar del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
- Posibles ataques deliberados: Existe preocupación por posibles ataques de grupos como los rebeldes hutíes, lo que convierte la infraestructura civil en un objetivo en conflictos regionales, minando la paz y la estabilidad.
 - Actividades humanas accidentales: El Comité Internacional de Protección de Cables señala que hasta el 80% de los daños a cables son causados por actividades como la pesca y el anclaje de barcos. Esto resalta la necesidad de una mejor gestión de los ecosistemas marinos, en línea con el ODS 14: Vida Submarina, para proteger tanto la biodiversidad como la infraestructura crítica que yace en el lecho marino.
 
4. Necesidad de Cooperación Internacional y el ODS 17
Este evento demuestra que la protección de la infraestructura digital es una responsabilidad compartida que requiere una cooperación internacional robusta, como se promueve en el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La naturaleza transnacional de los cables submarinos, financiados y operados por consorcios de múltiples países, exige un marco de gobernanza global para su seguridad y mantenimiento. La falta de una respuesta coordinada e inmediata por parte de algunas autoridades y empresas de telecomunicaciones evidencia la necesidad de fortalecer estas alianzas para garantizar la resiliencia de la red global.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- 
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en la vulnerabilidad de una infraestructura crítica para las comunicaciones globales: los cables submarinos de internet. El texto describe estos cables como “una de las columnas vertebrales de internet”, y el incidente subraya la importancia de contar con infraestructuras fiables y resilientes para mantener la conectividad mundial.
 - 
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
El artículo conecta el corte del cable con un conflicto regional, mencionando la “preocupación de que los cables sean el objetivo de una campaña en el mar Rojo de los rebeldes hutíes de Yemen”. Esto vincula la seguridad de la infraestructura civil con la paz y la estabilidad, destacando cómo los conflictos pueden afectar servicios esenciales a nivel mundial.
 - 
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Aunque no se menciona explícitamente, la interrupción del acceso a internet tiene un impacto directo en la economía. La “disminución de la velocidad de internet” y la “degradación de la conectividad” en países como India, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos afectan a empresas, servicios y al comercio, que dependen de una conexión estable para su funcionamiento, obstaculizando así el crecimiento económico.
 
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- 
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad
El artículo pone de manifiesto la fragilidad de esta infraestructura. El corte de los cables SMW4 e IMEWE demuestra una falta de resiliencia en la red, afectando a “varios países de Asia y el norte de África”. La mención de que los proveedores “redirigen el tráfico si uno falla” es una descripción de las medidas de resiliencia existentes, aunque en este caso no fueron suficientes para evitar la degradación del servicio.
 - 
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet
El incidente descrito en el artículo va en contra de esta meta, ya que “interrumpió el acceso a internet en algunas zonas de Asia y Oriente Próximo”. La degradación de la conectividad limita el acceso efectivo a la información y a los servicios digitales para la población de las regiones afectadas.
 - 
Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo
El posible ataque deliberado a una infraestructura civil como los cables submarinos, en el contexto de la campaña de los rebeldes hutíes, puede considerarse una forma de violencia que desestabiliza y afecta a la población civil.
 
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- 
Indicador implícito relacionado con 9.c.1 (Proporción de la población cubierta por una red)
El artículo no proporciona datos cuantitativos, pero sí menciona de forma cualitativa el impacto en la conectividad. Frases como “degradado la conectividad a Internet en varios países” y que los internautas “se quejaron de una disminución de la velocidad de internet” actúan como indicadores implícitos de una reducción en la calidad y disponibilidad del acceso a internet para la población.
 - 
Indicador implícito de resiliencia de la infraestructura (relacionado con la Meta 9.1)
El texto menciona que “los proveedores de servicios de internet tienen varios puntos de acceso y redirigen el tráfico si uno falla”. Esta es una medida cualitativa de la resiliencia de la infraestructura. El hecho de que, a pesar de esta medida, el servicio se viera afectado, indica una resiliencia parcial o insuficiente ante este tipo de incidentes.
 - 
Indicador implícito de impacto del conflicto en la infraestructura (relacionado con la Meta 16.1)
El evento en sí mismo —el corte de cables submarinos en una zona de conflicto activo como el mar Rojo— funciona como un indicador cualitativo del impacto de la inestabilidad y la violencia en infraestructuras civiles críticas. El artículo distingue entre causas accidentales (pesca, anclas) y ataques deliberados, siendo estos últimos un claro indicador de la falta de paz y seguridad.
 
ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores | 
|---|---|---|
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.c: Aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y a Internet.  | 
Implícito: La interrupción y “degradación de la conectividad a Internet” y la “disminución de la velocidad” sirven como medidas cualitativas de la falta de fiabilidad y resiliencia de la infraestructura. | 
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. | Implícito: El incidente del corte del cable, como un posible acto deliberado en una zona de conflicto, sirve como un indicador del impacto de la violencia en la infraestructura civil. | 
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación. | Implícito: La interrupción de la conectividad a Internet es un obstáculo directo para la productividad económica y la modernización, aunque no se cuantifica en el artículo. | 
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com
                        
¿Cuál es tu reacción?
        Me gusta
        0
    
        Disgusto
        0
    
        Amor
        0
    
        Divertido
        0
    
        Enojado
        0
    
        Triste
        0
    
        Guau
        0