Qué se sabe del ataque contra una base militar y el derribo de un helicóptero de la policía que dejan al menos 19 muertos y decenas de heridos en Colombia – BBC

Informe sobre Incidentes de Violencia en Colombia y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El presente informe detalla los graves ataques ocurridos en Colombia el 22 de agosto de 2025, atribuidos a disidencias de las FARC. Se analiza el impacto directo de estos actos en la seguridad nacional y, de manera crítica, en el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, particularmente en lo que respecta a la paz, la seguridad urbana y el bienestar de la población.
Análisis de los Incidentes
Se registraron dos ataques coordinados que resultaron en un total de 19 víctimas mortales y 65 heridos, representando un grave retroceso en los esfuerzos por consolidar la paz y la seguridad en el país.
Atentado en Cali, Valle del Cauca
- Suceso: Explosión de un camión cargado con cilindros bomba y granadas de mortero.
- Objetivo: La base aérea Marco Fidel Suárez.
- Resultado: Seis civiles fallecidos y múltiples heridos. Daños significativos a viviendas e infraestructura civil.
- Metodología: Los artefactos, compuestos por nitrato de amonio y aluminio, fueron activados mediante un mecanismo de mecha lenta, lo que evidencia una planificación deliberada para causar el máximo daño en una zona urbana.
Derribo de Helicóptero en Amalfi, Antioquia
- Suceso: Derribo de un helicóptero de la policía mediante el uso de un dron.
- Contexto: La aeronave se dirigía a apoyar operaciones de erradicación manual de cultivos ilícitos, una actividad clave para la seguridad y el desarrollo rural.
- Resultado: Trece agentes de policía fallecidos.
- Calificación: Las autoridades lo han calificado como una “acción terrorista” que atenta directamente contra las instituciones del Estado.
Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Estos ataques no solo representan una crisis de seguridad, sino que socavan fundamentalmente el progreso de Colombia hacia la Agenda 2030.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este objetivo es el más severamente afectado. Los atentados constituyen una violación flagrante de la paz y la seguridad, que son pilares del ODS 16. La violencia perpetrada por grupos armados organizados debilita el estado de derecho y la confianza en las instituciones públicas. La respuesta del sistema judicial, con la captura de sospechosos, es un paso crucial para reafirmar la fortaleza institucional, pero el resurgimiento de la violencia demuestra la fragilidad de la paz.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El atentado en Cali es un ataque directo al ODS 11, que busca garantizar ciudades seguras, resilientes y sostenibles. La utilización de explosivos en un entorno urbano no solo destruye infraestructura física, sino que también genera un clima de miedo que fractura el tejido social y la cohesión comunitaria. La declaración del estado de emergencia y las restricciones de circulación, aunque necesarias, evidencian la vulnerabilidad de los centros urbanos ante el conflicto armado.
ODS 3: Salud y Bienestar
La pérdida de 19 vidas y las lesiones sufridas por 65 personas representan un impacto devastador en el ODS 3. Más allá de las cifras, estos eventos generan traumas psicológicos y emocionales en las comunidades afectadas, afectando el bienestar general y sobrecargando los sistemas de salud locales.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
La inestabilidad y la violencia son barreras significativas para el desarrollo económico sostenible. Estos ataques disuaden la inversión, interrumpen las actividades económicas locales y afectan negativamente a sectores como el turismo y el comercio. La erradicación de cultivos ilícitos, interrumpida por el ataque en Amalfi, está intrínsecamente ligada a la creación de economías lícitas y oportunidades de trabajo decente en zonas rurales, objetivos centrales del ODS 8.
Actores Involucrados y Responsabilidades
Grupos Armados Señalados
- Estado Mayor Central (EMC): Facción disidente dirigida por alias Iván Mordisco, señalada como responsable del atentado en Cali. Específicamente, se menciona a la estructura Jaime Martínez.
- Estado Mayor de Bloques y Frentes: Facción disidente dirigida por alias Calarcá, a la cual se le atribuye el derribo del helicóptero en Antioquia a través de su frente 36.
La fragmentación de las disidencias de las FARC ha creado un escenario complejo de múltiples conflictos que desafía los esfuerzos de paz y seguridad del Estado.
Avances de la Investigación
- La Fiscalía General de la Nación ha imputado a dos sospechosos, Walter Esteban Yonda Pía y Carlos Steven Obando Aguirre, por su presunta participación en el ataque de Cali.
- Se informa de la captura de un individuo identificado como alias Sebastián, presunto miembro del EMC, gracias a la colaboración ciudadana.
Respuesta Institucional y Medidas Gubernamentales
El Gobierno Nacional ha reaccionado con el fin de restaurar el orden y reafirmar su compromiso con la seguridad, en línea con el ODS 16.
- El Presidente Gustavo Petro se desplazó a Cali para liderar un consejo de seguridad.
- Se estableció un Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta a la emergencia y recuperar el control territorial en el sur del Valle del Cauca.
- Se anunció la designación como “organizaciones terroristas” a la Segunda Marquetalia y al Clan del Golfo, además de las facciones disidentes involucradas.
- Se ofreció una recompensa de US$100,000 para obtener información que conduzca a la captura de los responsables.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra fundamentalmente en la violencia, el conflicto armado y el terrorismo en Colombia, temas que son el núcleo del ODS 16. Describe “dos graves ataques atribuidos a disidencias de las FARC”, incluyendo un “atentado con explosivos” y el “derribo de un helicóptero”. Estos actos de violencia extrema, que resultaron en muertes y heridos, representan un retroceso directo en la búsqueda de la paz y la seguridad.
- Se menciona el asesinato de un candidato presidencial (“Colombia enterró al candidato presidencial conservador Miguel Uribe, de 39 años, quien en junio fue baleado”), lo que socava la estabilidad política y las instituciones democráticas.
- La respuesta del gobierno, como la creación de un “Puesto de Mando Unificado (PMU)”, el aumento de la “presencia militar” y la declaración de ciertos grupos como “organizaciones terroristas”, refleja los esfuerzos de las instituciones estatales para responder a la violencia y restablecer la justicia y el orden, lo cual está directamente relacionado con el fortalecimiento institucional que promueve el ODS 16.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- El atentado en Cali, una ciudad de “2,2 millones de habitantes”, afecta directamente la seguridad y la sostenibilidad de los asentamientos humanos. El artículo señala que “varias viviendas resultaron dañadas” y que “diversos edificios fueron evacuados”, lo que demuestra el impacto negativo de la violencia en la infraestructura urbana y la seguridad de los residentes.
- Las medidas tomadas por el alcalde, como ordenar un “estado de emergencia en la ciudad”, cierres de calles y “restricciones en la circulación”, evidencian cómo la violencia perturba la vida normal y la funcionalidad de una ciudad, haciendo que sea menos segura e inclusiva.
ODS 3: Salud y Bienestar
- Este objetivo está implícitamente conectado a través de las consecuencias directas de la violencia en la salud de la población. El artículo informa un saldo de “al menos 19 personas murieron y 65 resultaron heridas”. Las muertes violentas y las lesiones graves son un problema de salud pública que el ODS 3 busca reducir.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- Esta es la meta más relevante. El artículo detalla múltiples formas de violencia: “ataques terroristas”, un “atentado con carro bomba”, el uso de “cilindros bomba”, el “derribo de un helicóptero” y el asesinato de un candidato político. El recuento de “19 personas muertas” es una medida directa del fracaso en la consecución de esta meta en las regiones afectadas.
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes… para crear a todos los niveles… capacidad para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- El artículo describe la respuesta institucional del Estado colombiano. La Fiscalía investiga a los sospechosos y los imputa por delitos como “terrorismo”, “homicidio agravado” y “concierto para delinquir”. El presidente Petro viaja a la zona, se reúne con altos mandos militares y ordena la creación de un “Puesto de Mando Unificado (PMU)”. Estas acciones son un claro ejemplo del esfuerzo de las instituciones nacionales por fortalecer su capacidad para combatir el terrorismo y la violencia descrita.
Meta 11.1: De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles…
- El ataque en Cali impactó directamente la seguridad de las viviendas. El artículo menciona que “varias viviendas resultaron dañadas” por la explosión. Este hecho pone de relieve la vulnerabilidad de la vivienda en zonas de conflicto y la falta de seguridad, un componente clave de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes…
- El artículo proporciona datos brutos que se utilizan para calcular este indicador. Menciona explícitamente que “al menos 19 personas murieron” como resultado directo de los ataques. Estas muertes, causadas por actos de violencia intencionada, se clasificarían como homicidios y contribuirían directamente a la medición de este indicador. El asesinato del candidato presidencial Miguel Uribe también es un dato relevante para este indicador.
Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes…
- Este indicador es aún más específico para la situación descrita. Las 19 muertes reportadas en Cali y Amalfi son explícitamente “muertes relacionadas con conflictos”, ya que fueron el resultado de ataques perpetrados por “disidencias de las FARC”, un grupo armado organizado. El artículo atribuye los hechos a una “pugna armada” por el “control territorial”, lo que sitúa estas muertes directamente dentro del ámbito de este indicador.
Indicadores Implícitos
- Aunque no se proporcionan cifras exactas, el artículo implica otros indicadores. La mención de “65 resultaron heridas” se relaciona con la morbilidad causada por la violencia. La referencia a “varias viviendas resultaron dañadas” apunta a la destrucción de propiedad, un indicador del impacto económico y social del conflicto. La detención e imputación de dos sospechosos por parte de la Fiscalía es un indicador cualitativo del funcionamiento del sistema de justicia penal (relacionado con la Meta 16.3: Promover el estado de derecho).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. | 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos (el artículo reporta 19 muertes por ataques de grupos armados). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes para prevenir la violencia y combatir el terrorismo. | Menciona acciones institucionales como la investigación de la Fiscalía, la creación de un PMU y el aumento de la presencia militar como respuesta al terrorismo. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas seguras. | Menciona que “varias viviendas resultaron dañadas” en el ataque de Cali, afectando la seguridad de la infraestructura urbana. |
Fuente: bbc.com