Realizan Conferencia contra la Violencia Doméstica en Laredo – telemundolaredo.tv

Informe de la 29ª Conferencia Anual de la Coalición contra la Violencia Doméstica
El día 2 de octubre se celebró la 29ª conferencia anual organizada por la Coalición contra la Violencia Doméstica en Laredo, Texas. El evento, que congregó a más de 200 participantes, se centró en estrategias para la interrupción del ciclo de la violencia y el fortalecimiento de las redes de apoyo para las víctimas. Las discusiones y datos presentados se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), principalmente el ODS 3 (Salud y Bienestar), el ODS 5 (Igualdad de Género) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
Análisis Estadístico y su Vínculo con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Las instituciones locales presentaron datos que reflejan la complejidad del problema y los esfuerzos para garantizar el acceso a la justicia. El fortalecimiento de las instituciones es un pilar fundamental del ODS 16, que busca reducir todas las formas de violencia.
- Fiscalía de Distrito: El fiscal Isidro Alaniz informó que, entre enero y agosto del presente año, se han procesado 270 casos de violencia doméstica. Subrayó la importancia de no juzgar a las víctimas, un principio clave para construir instituciones justas y empáticas.
- Policía de Laredo: Se observó una tendencia dual. Aunque las llamadas de denuncia han disminuido en 2024 (superando las 4,000 en lo que va del año, en comparación con un total de 7,000 el año anterior), los arrestos han aumentado. Norma García, coordinadora del programa para víctimas, sugirió que factores externos, como el estatus migratorio, podrían estar disuadiendo la denuncia, lo que representa un desafío para el acceso universal a la justicia.
El Trauma como Herida Psicológica: Enfoque en el ODS 3 (Salud y Bienestar)
Uno de los temas centrales de la conferencia fue el trauma padecido por las víctimas, abordando directamente la meta del ODS 3 de promover la salud mental y el bienestar. Se estima que una de cada cuatro personas en el país vive una experiencia traumática.
- La Dra. Claudia Interiano-Shiverdecker, profesora de la Universidad de Texas en San Antonio, definió el trauma como una “herida psicológica”, enfatizando que la respuesta de la víctima no es una falta de voluntad, sino una consecuencia de dicha herida.
- La recomendación principal para apoyar a las víctimas es validar sus experiencias y recordarles su capacidad de elección, en lugar de ofrecer consejos no solicitados.
Empoderamiento de las Víctimas y Promoción del ODS 5 (Igualdad de Género)
La violencia doméstica es una de las manifestaciones más graves de la desigualdad de género. Las iniciativas presentadas buscan eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, un objetivo central del ODS 5.
- Romper el Silencio: Cecilia Beltrán, sobreviviente de violencia psicológica, destacó la necesidad de hablar y no permitir el abuso como un paso fundamental para el empoderamiento y la recuperación.
- Redes de Apoyo Institucional: Organizaciones como Casa Misericordia y la propia Coalición contra la Violencia Familiar juegan un rol crucial. Ofrecen refugio y asistencia integral, asegurando que las víctimas tengan los recursos para reconstruir sus vidas.
- Acompañamiento Personalizado: Rose Mary Welsh, directora ejecutiva de Casa Misericordia, afirmó el compromiso de la organización de “caminar con las familias” según sus propias necesidades. En 2024, la entidad atendió 270 casos de violencia doméstica provenientes de la comunidad universitaria de TAMIU, demostrando su alcance y efectividad.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 3: Salud y Bienestar
- El artículo se conecta con este objetivo al centrarse en el impacto de la violencia doméstica en la salud mental de las víctimas. Se menciona explícitamente que uno de los temas de la conferencia fue “el trauma que padecen las víctimas”, y se cita a la Dra. Claudia Interiano-Shiverdecker, quien define el trauma como una “herida psicológica”. Esto subraya la importancia de promover el bienestar y la salud mental de los sobrevivientes.
ODS 5: Igualdad de Género
- La violencia doméstica es una manifestación de la desigualdad de género y una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas. El artículo, al abordar la violencia familiar y los esfuerzos para combatirla a través de coaliciones, refugios (Casa Misericordia) y el sistema de justicia, se alinea directamente con el objetivo de eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Este objetivo es relevante ya que el artículo discute la respuesta de las instituciones de justicia ante la violencia doméstica. Se mencionan datos de la Policía de Laredo (número de llamadas y arrestos) y de la Fiscalía de Distrito (número de casos). Además, se aborda el acceso a la justicia para las víctimas, destacando la importancia de “no juzgar a las víctimas” y la existencia de barreras como el miedo a denunciar debido a la “situación de migración”.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado.
- El artículo se centra por completo en la violencia doméstica, una forma de violencia en el ámbito privado. Las acciones descritas, como la conferencia anual de la Coalición contra la Violencia Doméstica, el apoyo ofrecido por Casa Misericordia y la intervención de la policía y la fiscalía, son esfuerzos directos para alcanzar esta meta.
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
- El trabajo de las organizaciones y agencias mencionadas en Laredo tiene como fin último reducir la incidencia de la violencia familiar. El seguimiento de estadísticas como las llamadas de denuncia y los arrestos es una forma de medir el progreso hacia la reducción de esta forma específica de violencia en la comunidad.
Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
- La discusión sobre el trauma como una “herida psicológica” y el consejo de “entenderlos, validarlos y recordarles que tienen habilidad de escoger” son enfoques directos para promover la salud mental y el bienestar de las personas que han sufrido violencia, lo cual es un componente clave de esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicadores relacionados con la prevalencia de la violencia (relevantes para las Metas 5.2 y 16.1)
- El artículo proporciona datos cuantitativos que, aunque no están presentados como una tasa de prevalencia formal (como el Indicador 5.2.1), sirven como indicadores directos de la magnitud del problema y la respuesta institucional. Estos incluyen:
- Número de denuncias de violencia familiar: Se informa que la Policía de Laredo atendió “7 mil denuncias” el año anterior y “ya pasamos las cuatro mil” en el año en curso.
- Número de casos procesados por el sistema judicial: El fiscal Isidro Alaniz reporta que “han llegado 270 casos de violencia doméstica a la Fiscalía de Distrito” de enero a agosto.
- Número de arrestos: Se menciona que, aunque las llamadas han disminuido, “sí tenemos más arrestos” en comparación con el año pasado.
Indicadores relacionados con el acceso a servicios (relevantes para las Metas 5.2 y 3.4)
- El artículo implica la existencia y utilización de servicios de apoyo, un indicador clave del progreso.
- Número de personas atendidas por servicios de apoyo: Se especifica que “en Casa Misericordia, en el 2024, atendieron 270 casos de violencia doméstica”. Este dato mide directamente el alcance de los servicios de refugio y apoyo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. |
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia. |
|
ODS 3: Salud y Bienestar | 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. |
|
Fuente: telemundolaredo.tv