Reviviendo tierras áridas con el ‘rey de los brotes de bambú’ – Vietnam.vn

Informe sobre el Proyecto de Agricultura Sostenible: Cooperativa Bamovina y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto del Proyecto
El presente informe analiza el caso de la Cooperativa Agrícola Orgánica Bamovina, una iniciativa liderada por jóvenes en el barrio de Dong Hoi, que ejemplifica un modelo de emprendimiento social y ambientalmente responsable. El proyecto fue iniciado por Tran Thu Yen Nhi (n. 1997), quien, motivada por un profundo deseo de generar un impacto positivo en su comunidad, transitó de una carrera en la danza a la agricultura sostenible. El objetivo central de la iniciativa es utilizar el cultivo de brotes de bambú como un vehículo para el desarrollo económico local, la mitigación de la pobreza y la protección del medio ambiente, alineándose directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
2. Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El modelo de negocio de la Cooperativa Bamovina está intrínsecamente vinculado a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando cómo las iniciativas locales pueden generar un impacto global.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: El proyecto aborda directamente este objetivo al crear empleos estables y bien remunerados para la población local, como el caso del Sr. Lam Van Hung, cuyos ingresos mensuales se estabilizaron en aproximadamente 10 millones de VND, mejorando significativamente su calidad de vida.
- ODS 2: Hambre Cero: Al cultivar brotes de bambú mediante métodos orgánicos, la cooperativa promueve la agricultura sostenible y contribuye a la producción de alimentos saludables y nutritivos, fortaleciendo la seguridad alimentaria local.
- ODS 5: Igualdad de Género: La iniciativa es un claro ejemplo de liderazgo femenino en el sector agrícola. Liderada por Tran Thu Yen Nhi y con la participación activa de otras mujeres como Tran Thi Hong Suong y Le Thi Thanh Thuy, el proyecto empodera a las mujeres como agentes de cambio económico y social.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: La cooperativa genera empleo formal y decente, fomentando el crecimiento económico inclusivo y sostenible en la región. Su éxito inspira un espíritu de emprendimiento creativo entre la juventud.
- ODS 13: Acción por el Clima y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: La elección del bambú como cultivo principal es estratégica. Esta planta es reconocida por su capacidad para la captura de carbono, la protección del suelo contra la erosión y la restauración de tierras degradadas. El proyecto transformó 21 hectáreas de tierra árida en un ecosistema fértil, contribuyendo activamente a la lucha contra el cambio climático y la desertificación.
- ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El enfoque en la agricultura orgánica y el desarrollo de una cadena de valor para productos procesados (agridulces, cocidos, secos) promueve patrones de producción y consumo sostenibles.
3. Innovación y Aplicación de Tecnología para la Sostenibilidad
Un pilar fundamental del éxito de la Cooperativa Bamovina ha sido su compromiso con la innovación y la adopción de agricultura de alta tecnología, lo que se alinea con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. A pesar de las limitaciones de capital, el equipo realizó inversiones estratégicas en tecnología para optimizar la producción y garantizar la sostenibilidad del cultivo.
- Sistema de Riego por Goteo: Se implementó tecnología de riego de origen israelí para maximizar la eficiencia en el uso del agua, un recurso vital en la agricultura.
- Monitoreo de Suelos: Se utiliza maquinaria moderna para medir y controlar mensualmente los indicadores clave del suelo, asegurando condiciones óptimas para el cultivo orgánico.
- Gestión con Drones: La supervisión y gestión de las 21 hectáreas de cultivo se realiza principalmente mediante el uso de cámaras voladoras (drones), permitiendo un control eficiente y una rápida toma de decisiones.
4. Impacto Socioeconómico y Resultados
El proyecto ha logrado resultados tangibles que validan su modelo de negocio sostenible.
- Consolidación en el Mercado: Los brotes de bambú de Bamovina han ganado la confianza de tiendas de productos orgánicos y supermercados, con una demanda creciente en grandes centros urbanos como Ho Chi Minh, Da Nang y Hanói.
- Creación de Empleo: La cooperativa emplea a más de 10 trabajadores locales, ofreciendo estabilidad laboral e ingresos superiores a los de trabajos precarios como la construcción.
- Reconocimiento: El proyecto obtuvo el segundo premio en el 4.º concurso “Emprendimiento Creativo”, un reconocimiento a su viabilidad, innovación y ejecución práctica.
5. Conclusión y Perspectivas Futuras
La Cooperativa Agrícola Orgánica Bamovina representa un caso de éxito de emprendimiento juvenil que integra de manera efectiva la viabilidad económica con la responsabilidad social y ambiental. Su enfoque, firmemente anclado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no solo ha revitalizado tierras áridas y creado oportunidades económicas, sino que también sirve de inspiración para que otros jóvenes impulsen iniciativas de desarrollo sostenible en sus propias comunidades. El equipo continúa trabajando para alcanzar metas más altas, consolidando su rol como un catalizador del cambio positivo en la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la pobreza
El artículo menciona explícitamente que el sueño de la fundadora, Tran Thu Yen Nhi, era “ayudar a los pobres a mejorar sus condiciones de vida y estabilizarlas”. Además, identifica el cultivo de bambú como una herramienta que “podría ayudar a aliviar la pobreza”. La creación de empleos con ingresos estables para los locales también contribuye directamente a este objetivo.
-
ODS 2: Hambre cero
El proyecto se centra en la agricultura sostenible y la producción de alimentos (“brotes de bambú”). Al cultivar de manera orgánica y en tierras previamente áridas, la Cooperativa Bamovina contribuye a la seguridad alimentaria y promueve una agricultura sostenible, que es un pilar fundamental de este ODS.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
La creación de la Cooperativa Agrícola Orgánica Bamovina es un claro ejemplo de emprendimiento juvenil. El artículo destaca la generación de empleo (“la Cooperativa cuenta con más de 10 trabajadores”) y la provisión de un trabajo con ingresos estables y mejores condiciones que empleos anteriores (“El trabajo era duro y los ingresos inestables. Desde que trabajo en la Cooperativa, he encontrado un trabajo más adecuado… Mis ingresos mensuales rondan los 10 millones de VND”).
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El artículo resalta el uso de “alta tecnología” en la agricultura. Específicamente, menciona la implementación de un “sistema de riego por goteo con tecnología israelí”, el uso de “maquinaria moderna para medir y controlar los indicadores del suelo” y la gestión mediante “cámaras voladoras” (drones). Esto demuestra una modernización de la infraestructura agrícola y la adopción de innovación para mejorar la productividad.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
La cooperativa se enfoca en la agricultura orgánica (“brotes de bambú cultivados con métodos orgánicos”), lo que representa un modelo de producción sostenible. Al ofrecer productos ecológicos que son valorados por tiendas de alimentos “limpios” y consumidores en grandes ciudades, promueven patrones de consumo más responsables.
-
ODS 13: Acción por el clima
Se menciona directamente que el cultivo de bambú “contribuye a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático”. La reforestación y la agricultura sostenible son acciones clave para mitigar los efectos del cambio climático.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El proyecto ha transformado “una tierra árida, llena de juncos” en “una tierra fértil y verde” de 21 hectáreas. Esta rehabilitación de tierras degradadas es una contribución directa a la protección y restauración de los ecosistemas terrestres.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 1.2
Reducir al menos a la mitad la proporción de personas que viven en la pobreza. El objetivo explícito del proyecto de “ayudar a los pobres a mejorar sus condiciones de vida” y “aliviar la pobreza” a través de la creación de oportunidades económicas se alinea con esta meta.
-
Meta 2.4
Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. El uso de métodos orgánicos, la rehabilitación de tierras áridas y la aplicación de tecnología para una gestión eficiente del agua y el suelo son ejemplos directos de la implementación de esta meta.
-
Meta 8.3
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. La historia de la creación de la Cooperativa Bamovina por un grupo de jóvenes es un caso de estudio sobre el emprendimiento y la innovación que conduce a la creación de empleo.
-
Meta 8.5
Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La cooperativa proporciona empleo estable a más de 10 personas, ofreciendo una alternativa a trabajos precarios como el de obrero de la construcción, con ingresos estables y condiciones más adecuadas.
-
Meta 15.3
Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados. El artículo describe cómo el grupo transformó una “tierra árida, llena de juncos” en una zona de cultivo productiva y verde, lo que constituye una acción directa de rehabilitación de tierras degradadas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.4.1 (Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible)
El artículo menciona que el grupo amplió la superficie de cultivo a “21 hectáreas” utilizando métodos orgánicos y de alta tecnología. Esta cifra es un indicador cuantitativo directo del área dedicada a la agricultura sostenible.
-
Indicador 8.5.1 (Promedio de ingresos por hora de las personas empleadas)
Aunque no se da una tarifa por hora, el artículo proporciona un dato específico sobre los ingresos: “Mis ingresos mensuales rondan los 10 millones de VND”. Este dato sirve como un indicador del nivel de ingresos y la calidad del empleo generado, mostrando un progreso hacia el trabajo decente.
-
Indicador 15.3.1 (Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total)
El artículo implica un progreso en este indicador al describir la transformación de una “tierra árida” en “21 hectáreas” de tierra fértil. La superficie rehabilitada (21 hectáreas) es un indicador claro de la lucha contra la degradación del suelo.
-
Número de empleos creados
El dato de que “la Cooperativa cuenta con más de 10 trabajadores” es un indicador implícito relacionado con la Meta 8.3, que mide la creación de empleo a través del emprendimiento y el desarrollo de pequeñas empresas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la pobreza | 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. | Creación de empleos con ingresos estables para la población local. |
ODS 2: Hambre cero | 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes. | Superficie de cultivo orgánico (21 hectáreas). |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.3: Promover el emprendimiento y la creación de puestos de trabajo. 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. |
Número de empleos creados (más de 10). Nivel de ingresos mensuales (10 millones de VND). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Modernización de la infraestructura y adopción de tecnologías limpias y sostenibles. | Implementación de tecnologías específicas (riego por goteo, drones, maquinaria de análisis de suelo). |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Fomentar prácticas de producción sostenibles. | Establecimiento de una cooperativa de agricultura orgánica. |
ODS 13: Acción por el clima | Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. | Cultivo de bambú, una especie que contribuye a la lucha contra el cambio climático. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras degradadas. | Superficie de tierra árida rehabilitada (21 hectáreas). |
Fuente: vietnam.vn