Sheinbaum habla sobre la inflación y crecimiento económico – Yahoo Finanzas

Sheinbaum habla sobre la inflación y crecimiento económico – Yahoo Finanzas

 

Informe sobre la Estabilidad Económica y los Desafíos para el Desarrollo Sostenible en México

Evaluación del Panorama Macroeconómico en el Centenario del Banco de México

En el marco del centenario del Banco de México (Banxico), se presenta un análisis del estado actual de la economía nacional. La gestión del instituto central ha resultado en un entorno macroeconómico caracterizado por:

  • Inflación controlada.
  • Una moneda nacional fuerte.
  • Un sistema financiero sólido y robusto.

Estas condiciones son fundamentales para la estabilidad, la cual, según declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene un impacto social directo al proteger el poder adquisitivo de las familias, especialmente de aquellas con menores ingresos, contribuyendo así al ODS 1 (Fin de la Pobreza).

Desafíos para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

A pesar de la fortaleza macroeconómica, se identifican áreas críticas que limitan el potencial de crecimiento y el avance hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible. Los principales retos son:

  1. Acceso Limitado al Financiamiento: Existe una brecha significativa en el acceso al crédito, particularmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Esta situación obstaculiza el cumplimiento del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades), al impedir que el financiamiento actúe como un motor de desarrollo incluyente.
  2. Fortalecimiento del Mercado Interno: Para complementar la estabilidad financiera, es imperativo fortalecer el mercado interno mediante la creación de empleos dignos, un pilar esencial del ODS 8.
  3. Brecha Digital: La falta de acceso universal a la digitalización y a internet representa un obstáculo para la innovación y la competitividad, afectando directamente el progreso hacia el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Estrategias Propuestas para un Crecimiento Inclusivo y Sostenible

Para abordar los desafíos mencionados y alinear el crecimiento económico con la Agenda 2030, se proponen las siguientes líneas de acción:

  • Democratización del Crédito: Transformar el financiamiento de un privilegio a un derecho, expandiendo el acceso a créditos responsables para impulsar a las PYMES. Esta medida es clave para fomentar el emprendimiento y la innovación, como lo estipula el ODS 8.
  • Desarrollo con Bienestar y Justicia: Mantener como pilar central la búsqueda de un mayor desarrollo que se traduzca en bienestar y justicia social, un principio que abarca múltiples ODS, incluyendo el ODS 1 y el ODS 10.
  • Coordinación Institucional: Fomentar la coordinación entre el Banco de México, en su rol autónomo, y el gobierno para asegurar que las políticas monetarias y fiscales trabajen en conjunto hacia los objetivos de desarrollo sostenible del país.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la discusión sobre la política económica y financiera de México. Los ODS identificados son:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    Este objetivo es central en el artículo. Se menciona explícitamente la necesidad de alcanzar el “potencial de crecimiento” del país y de fortalecer el “mercado interno fuerte y empleos dignos”. La discusión sobre la necesidad de ampliar el crédito a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es una estrategia directa para fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenido.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo conecta con este ODS al destacar dos retos clave para el desarrollo del país: la necesidad de “ampliar los créditos responsables” para “impulsar a la pequeña y mediana empresa” y el desafío de la “digitalización y el acceso a internet”. Ambos puntos son fundamentales para promover una industrialización inclusiva y fomentar la innovación.

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

    Se hace referencia a este objetivo cuando se afirma que la labor del Banco de México “no sólo es técnica sino social porque protege a los que menos tienen”. El control de la inflación se presenta como una medida que “protege el ingreso de las familias mexicanas”, especialmente las más vulnerables. Además, la propuesta de que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en motor con desarrollo incluyente” apunta directamente a reducir las desigualdades en el acceso a recursos económicos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

A partir del análisis del contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

    Esta meta se refleja directamente en la declaración de que “no es posible un país con baja inflación, pero sin crédito, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas”. El llamado a “ampliar los créditos responsables, impulsar a la pequeña y mediana empresa” es una alusión directa a esta meta.

  • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados.

    Similar a la meta 8.3, esta se identifica en la advertencia de que “México es uno de los países que otorga (menos crédito) respecto de su producto interno bruto” y la sentencia de que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio”.

  • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.

    Esta meta se menciona explícitamente cuando el artículo señala que “Otro reto que mencionó fue la digitalización y el acceso a internet”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona códigos de indicadores específicos de los ODS, pero sí alude a métricas que pueden ser utilizadas para medir el progreso hacia las metas identificadas:

  • Tasa de crecimiento anual del PIB real (Relacionado con el Indicador 8.1.1)

    Aunque no se menciona el indicador exacto, la preocupación por un país que “se queda corto en su potencial de crecimiento” y la necesidad de “crecimiento con desarrollo y bienestar” implican que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) es una métrica clave para evaluar el éxito de las políticas económicas.

  • Proporción del crédito otorgado a pequeñas y medianas empresas con respecto al PIB (Relacionado con las Metas 8.3 y 9.3)

    El artículo lo menciona implícitamente al señalar que “México es uno de los países que otorga (menos crédito) respecto de su producto interno bruto”. Este es un indicador financiero directo para medir el acceso al crédito de las PYMES, un punto central del discurso.

  • Tasa de inflación (Implícito para ODS 10)

    Se menciona que gracias al Banco de México “tenemos una inflación controlada”. La tasa de inflación es un indicador macroeconómico fundamental que, según el artículo, sirve para “proteger el ingreso de las familias mexicanas” y “a los que menos tienen”, contribuyendo así a la reducción de la desigualdad.

  • Proporción de la población con acceso a internet (Relacionado con el Indicador 9.c.1)

    Al identificar el “acceso a internet” como un reto, el artículo implica la necesidad de medir el porcentaje de la población que cuenta con este servicio para evaluar el progreso en la superación de la brecha digital.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros. Proporción del crédito otorgado a pequeñas y medianas empresas con respecto al PIB.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles. Nivel de financiamiento a PYMES en comparación con otros países.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet. Proporción de la población con acceso a internet.
ODS 10: Reducción de las desigualdades (Implícito) Proteger los ingresos y el poder adquisitivo de los grupos más vulnerables de la población. Tasa de inflación controlada.

Fuente: es-us.finanzas.yahoo.com