SLB Capturi y CO280 validan captura de carbono en industria papelera de Estados Unidos – Inspenet

Noviembre 25, 2025 - 12:00
 0  0
SLB Capturi y CO280 validan captura de carbono en industria papelera de Estados Unidos – Inspenet

 

Informe sobre el Avance en Tecnologías de Captura de Carbono y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La validación operativa de una unidad de captura de carbono en un entorno industrial representa un avance crucial para la acción climática global. Este informe detalla los resultados de un proyecto piloto y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contexto del Proyecto y Alianza Estratégica (ODS 17)

En una colaboración que materializa el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), las empresas SLB Capturi y CO280 completaron con éxito un ensayo piloto en una planta papelera en la costa del Golfo de Estados Unidos. El objetivo principal fue validar una solución de captura de dióxido de carbono (CO2) biogénico directamente de las emisiones de calderas de recuperación, un paso fundamental para la descarbonización de sectores industriales clave.

Metodología y Rendimiento Técnico

Durante el tercer trimestre de 2024, se instaló y operó una Unidad Móvil de Pruebas (MTU) de SLB Capturi en el complejo industrial. La operación de la planta piloto se evaluó en función de indicadores clave de rendimiento para determinar su viabilidad a escala comercial.

  1. Duración y Continuidad: La unidad operó de manera ininterrumpida por más de 4,000 horas, demostrando su robustez y fiabilidad para aplicaciones industriales continuas.
  2. Eficiencia de Captura: Se alcanzó una tasa de captura de CO2 del 95%, un resultado que confirma el alto potencial de la tecnología para una mitigación climática efectiva y medible.
  3. Capacidad y Proceso: Con una capacidad nominal de 3 toneladas diarias, el piloto validó un sistema de pretratamiento de gases de combustión, optimizando el proceso de captura basado en una solución líquida de amina.
  4. Análisis de Sostenibilidad: Se evaluaron las emisiones residuales del absorbedor y la durabilidad del solvente, confirmando un perfil operativo sostenible y seguro para el medio ambiente.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este proyecto no solo representa una innovación tecnológica, sino que también contribuye de manera sustancial a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abordando varios objetivos de forma integrada.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): Al capturar CO2 directamente de la fuente de emisión, la tecnología ofrece una herramienta poderosa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir activamente el cambio climático.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El éxito del piloto impulsa la innovación en infraestructura industrial sostenible y resiliente, demostrando que es posible integrar soluciones limpias en procesos productivos existentes sin comprometer la eficiencia.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La implementación de esta tecnología en el sector papelero fomenta modalidades de producción más sostenibles, reduciendo significativamente la huella de carbono de productos de consumo masivo.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al abordar las emisiones de sectores intensivos en energía, este avance contribuye a la transición hacia un sistema energético global más limpio y sostenible.

Conclusiones y Perspectivas Futuras

Los resultados obtenidos eliminan barreras técnicas para la implementación a gran escala de la captura de carbono en la industria papelera y otros sectores con emisiones biogénicas. La viabilidad demostrada de las soluciones basadas en aminas confirma que la tecnología está lista para su escalamiento comercial, contribuyendo a una economía baja en carbono.

Esta iniciativa sienta un precedente para futuras alianzas orientadas a acelerar la descarbonización industrial, un pilar indispensable para el cumplimiento de los compromisos climáticos globales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El artículo se centra en la implementación y validación de una tecnología innovadora (unidad móvil de pruebas de captura de carbono) dentro de una infraestructura industrial existente (una planta papelera). Esto se alinea directamente con el objetivo de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación. La validación de la “unidad móvil de pruebas (MTU)” en un “sitio industrial” es un claro ejemplo de modernización industrial.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El propósito fundamental del proyecto es la “captura de carbono” para mitigar el cambio climático. Al capturar el “dióxido de carbono biogénico directamente de las emisiones de calderas”, la tecnología aborda directamente la causa del calentamiento global. El artículo destaca que el proyecto abre “nuevas oportunidades de mitigación en sectores intensivos en energía”, lo que es una acción climática directa.

  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    La iniciativa busca hacer más sostenible el proceso de producción de la industria papelera, un sector de alto consumo de recursos. Al gestionar las emisiones de CO2, se promueve una producción más limpia y se reduce el impacto ambiental de la industria. La tecnología permite una gestión ecológicamente racional de los desechos gaseosos (emisiones), reduciendo su liberación a la atmósfera.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo menciona que la tecnología es aplicable en “sectores intensivos en energía”. Al desarrollar e implementar soluciones para reducir las emisiones de estos sectores, se contribuye a la transición hacia un sistema energético más limpio y sostenible, aunque la tecnología en sí no genera energía.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El proyecto piloto es un ejemplo perfecto de esta meta. Se está “reconvirtiendo” una industria tradicional (papelera) mediante la adopción de una “tecnología a escala industrial” limpia. El objetivo es hacer que el proceso industrial sea más sostenible al capturar el 95% de sus emisiones de CO2, utilizando los recursos con mayor eficacia.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes

    Aunque el artículo describe una iniciativa del sector privado, tecnologías como esta son las que permiten a las empresas y, por extensión, a los países, cumplir con sus estrategias y planes de mitigación del cambio climático. La “validación operativa de la MTU representa un paso clave hacia la adopción de soluciones efectivas de captura directa”, lo que facilita la integración de estas medidas en los planes industriales y nacionales.

  • Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos

    La captura de CO2 de los gases de combustión es una forma de gestionar un desecho industrial (emisiones atmosféricas) para minimizar su impacto adverso en el medio ambiente. El artículo menciona el uso de una “solución líquida de amina” y la evaluación de la “durabilidad del solvente”, lo que se relaciona con la gestión de productos químicos en el proceso.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido

    Este indicador está directamente implícito en el artículo. El objetivo principal del proyecto es reducir las emisiones de CO2 de un proceso industrial. El texto proporciona datos cuantitativos que son cruciales para medir este indicador, como la “eficiencia de captura del 95 %” y una “capacidad nominal de 3 toneladas por día”. Estos datos demuestran una reducción directa de las emisiones de CO2, lo que impactaría positivamente en el cálculo del Indicador 9.4.1 para esta industria.

  • Indicadores de progreso implícitos

    Aunque no son indicadores oficiales de los ODS, el artículo menciona métricas específicas que sirven para medir el progreso hacia las metas. Estas incluyen las “más de 4000 horas” de operación continua, las “emisiones residuales del absorbedor” y la “durabilidad del solvente”. Estos datos técnicos son fundamentales para evaluar la viabilidad y eficacia de la tecnología, que a su vez contribuye al logro de los ODS mencionados.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Indicadores
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Para 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales. 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. El artículo detalla una tecnología que logra una “eficiencia de captura del 95 %”, reduciendo directamente las emisiones del proceso industrial.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. El artículo describe una medida de mitigación tecnológica (“captura de carbono”) que puede ser implementada para cumplir con los planes climáticos.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida… y reducir significativamente su liberación a la atmósfera. La tecnología está diseñada para reducir la liberación de un desecho gaseoso (CO2) a la atmósfera, alineándose con la gestión racional de desechos industriales.

Fuente: inspenet.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)