Solicitan una cámara de seguridad en la planta de ósmosis inversa de Marisol – La Dorrego

Solicitan una cámara de seguridad en la planta de ósmosis inversa de Marisol – La Dorrego

 


Informe sobre Medidas de Seguridad en Infraestructura Crítica en Marisol

Informe sobre la Solicitud de Medidas de Seguridad en Infraestructura Hídrica y Educativa en Marisol

Se ha presentado una solicitud formal por parte del Concejo Deliberante al Departamento Ejecutivo para evaluar la implementación de un sistema de videovigilancia en la planta de ósmosis inversa del Balneario Marisol. Esta iniciativa se alinea directamente con la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), fortaleciendo la infraestructura comunitaria y la seguridad ciudadana.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de instalar una cámara de seguridad en esta ubicación estratégica no solo responde a una necesidad local de vigilancia, sino que también contribuye de manera significativa a la agenda global de sostenibilidad. Los principales ODS impactados son:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: La planta de ósmosis inversa es una infraestructura crítica que garantiza el acceso a agua potable, funcionando como un sistema de reserva esencial para la comunidad. Proteger esta instalación contra actos vandálicos es fundamental para asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua para todos los habitantes de Marisol.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La medida busca hacer de Marisol un asentamiento más seguro, inclusivo y resiliente. La protección de servicios básicos, como el suministro de agua, es un pilar para el desarrollo urbano sostenible. Asimismo, se refuerza la seguridad en espacios públicos de alta importancia comunitaria.
  • ODS 4: Educación de Calidad: Al estar la planta contigua a la Escuela Primaria Nº 35 y al JIRIMM Nº 5, la vigilancia del área contribuye directamente a crear un entorno de aprendizaje seguro y protegido para los estudiantes y el personal docente, una condición indispensable para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: Esta acción, impulsada por el bloque UCR – Juntos por el Cambio, refleja el compromiso de las instituciones locales por promover sociedades pacíficas mediante la prevención del delito y la protección de bienes públicos, fortaleciendo la gobernanza y la seguridad a nivel municipal.

Detalles y Justificación de la Propuesta

La resolución presentada detalla la necesidad de implementar medidas proactivas para la protección de la infraestructura que provee servicios básicos a una población en crecimiento. La justificación se fundamenta en los siguientes puntos clave:

  1. Rol Fundamental de la Planta: Se reconoce a la planta de ósmosis inversa como un componente vital para el suministro de agua potable, actuando como un respaldo estratégico para la comunidad.
  2. Prevención y Control: La instalación de un sistema de vigilancia tiene un doble propósito: disuadir posibles actos vandálicos y permitir un monitoreo y control efectivo del sitio por parte de las autoridades competentes.
  3. Seguridad Integral del Entorno: La medida no solo protege la infraestructura hídrica, sino que extiende sus beneficios al perímetro de los establecimientos educativos adyacentes, mejorando la seguridad general de la zona y facilitando una rápida intervención en caso de incidentes.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la propuesta de instalar una cámara de seguridad en una planta de tratamiento de agua. Los ODS identificados son:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: El tema central es la protección de una planta de ósmosis inversa que “juega un papel fundamental en la provisión de agua potable”. Asegurar la infraestructura hídrica es un componente clave de este objetivo.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La iniciativa busca “la implementación de medidas que aseguren la protección de los espacios que proveen servicios básicos a la población” en el Balneario Marisol. Esto se alinea con el objetivo de crear comunidades seguras y resilientes.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo menciona explícitamente que la planta está junto a la Escuela Primaria Nº 35 y al JIRIMM Nº 5, y que la medida “contribuiría a mejorar la seguridad de estos establecimientos educativos”, lo cual se relaciona con la creación de entornos de aprendizaje seguros.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: La propuesta de instalar una cámara para “prevenir actos vandálicos” y permitir un “mejor control del sitio” es una medida para reducir la delincuencia y fortalecer la seguridad pública, aspectos fundamentales de este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 6.1: “De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos”. La protección de la planta de ósmosis inversa es una acción directa para garantizar la continuidad y seguridad del suministro de agua potable para la comunidad de Marisol.
  • Meta 11.1: “De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. La planta de agua es un servicio básico esencial, y la medida de seguridad propuesta busca garantizar su protección y funcionamiento ininterrumpido.
  • Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas… que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. La instalación de la cámara tiene el propósito explícito de mejorar la seguridad de la escuela y el jardín de infantes adyacentes, contribuyendo a un entorno de aprendizaje más seguro.
  • Meta 16.1: “Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. La prevención de “actos vandálicos” es una forma de reducir la delincuencia y la violencia contra la propiedad, contribuyendo a una comunidad más pacífica.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, ya que se trata de una solicitud. Sin embargo, se pueden inferir indicadores que serían relevantes para medir el impacto de la medida propuesta:

  • Indicador implícito para la Meta 6.1: El indicador oficial es el 6.1.1 “Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura”. La protección de la planta asegura que este servicio no se interrumpa debido a vandalismo, manteniendo o mejorando así este indicador para la población local.
  • Indicador implícito para la Meta 4.a: El indicador oficial es el 4.a.1 “Proporción de escuelas que cuentan con acceso a… un entorno sin violencia”. El éxito de la medida se podría medir a través de la reducción o ausencia de incidentes de seguridad y vandalismo en las inmediaciones de los establecimientos educativos.
  • Indicador implícito para la Meta 16.1: El indicador oficial 16.1.3 “Proporción de la población que ha sido víctima de violencia… en los últimos 12 meses” podría ser relevante. Aunque el vandalismo es un delito contra la propiedad, su reducción contribuye a la seguridad general. Un indicador más directo, aunque no oficial, sería el “número de actos vandálicos reportados en el área”, cuya disminución demostraría el progreso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura. Implícito: Mantenimiento del servicio ininterrumpido de agua potable para la comunidad, relacionado con el indicador 6.1.1 (Proporción de la población que utiliza servicios de agua potable gestionados de forma segura).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a servicios básicos adecuados y seguros. Implícito: Protección de la infraestructura de servicios básicos (planta de agua) contra daños para garantizar su operatividad.
ODS 4: Educación de Calidad 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros. Implícito: Reducción de incidentes de seguridad en el perímetro de los centros educativos, relacionado con el indicador 4.a.1 (Proporción de escuelas con un entorno sin violencia).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia. Implícito: Disminución del número de “actos vandálicos” en la zona, contribuyendo a la reducción de la delincuencia local (relacionado con el indicador 16.1.3).

Fuente: ladorrego.com.ar