Startup panameña Kilowattia gana competencia de Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) – La Web de la Salud

Startup panameña Kilowattia gana competencia de Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) – La Web de la Salud

 

Informe sobre el Reconocimiento a la Innovación Energética Panameña y su Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción al Galardón y su Relevancia para la Agenda 2030

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), en su segunda edición del Premio a la Excelencia Energética, ha reconocido a la startup panameña Kilowattia en la categoría de Eficiencia Energética. Este galardón subraya el compromiso regional con la innovación y la sostenibilidad, destacando proyectos que contribuyen de manera significativa al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente en el sector energético.

Kilowattia: Una Solución Tecnológica para el Avance de los ODS

Kilowattia ha desarrollado una plataforma digital que integra Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) para optimizar el consumo final de energía. Este enfoque no solo empodera a los consumidores como actores clave en la transición energética, sino que también impulsa de manera directa varios ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Al mejorar la eficiencia, la plataforma promueve un uso más racional y accesible de la energía.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Fomenta patrones de consumo energético sostenibles, generando ahorros económicos y ambientales.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La reducción del consumo energético se traduce directamente en una menor huella de carbono y en la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero.

El desarrollo de esta tecnología es un claro ejemplo del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), al materializarse a través de la cooperación entre el sector privado (Kilowattia), la academia (Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP) y un ecosistema de innovación (Centro de Innovación de Ciudad del Saber).

Impacto y Resultados Medibles en la Transición Energética

Contribuciones Cuantitativas a la Sostenibilidad

El impacto de la solución de Kilowattia en Panamá es tangible y se alinea con las metas de la transición energética del país y los compromisos climáticos internacionales. Los resultados reportados incluyen:

  1. Una reducción de 2,500,000 de kilovatios/hora en el consumo energético.
  2. La mitigación de 1,271 toneladas de CO2.

Estas cifras representan un avance concreto hacia la consecución del ODS 7 y el ODS 13, demostrando que la innovación tecnológica es un pilar fundamental para la acción climática.

Posicionamiento de Panamá como Centro de Innovación Sostenible

El reconocimiento de OLADE, el máximo organismo regional en políticas energéticas, valida la tecnología de Kilowattia y posiciona a Panamá como un centro de desarrollo de soluciones avanzadas para la transición energética. Este logro impulsa el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), al fomentar la creación de tecnologías limpias y resilientes que pueden ser escaladas a nivel regional.

Contexto del Reconocimiento y Proyección Regional

El Premio a la Excelencia Energética de OLADE

La innovación panameña fue seleccionada entre 104 proyectos provenientes de 15 países, en el marco de la X Semana de la Energía celebrada en Santiago de Chile. El premio fue entregado por el Ministro de Energía de Chile a Hernando Soto, fundador y Director de Tecnología de Kilowattia, en un evento que contó con la presencia de 24 ministros de Energía de América Latina y el Caribe.

Liderazgo y Expansión de la Solución

Este galardón se suma al reconocimiento otorgado a Jorge Rivera Staff, CEO de Kilowattia, como agente de cambio durante los Premios Héroes de la Energía 2025 en el Foro Global SEforALL. Ambos reconocimientos refuerzan el liderazgo de la empresa en la promoción de la transición energética. La validación de OLADE acelera el plan de escalamiento regional de la solución, con el potencial de extender su impacto positivo en la consecución de los ODS a todos los países de Latinoamérica.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de las actividades de la startup panameña Kilowattia y su reconocimiento por parte de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE). Los ODS identificados son:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    Este es el objetivo central del artículo. La startup Kilowattia fue premiada en la categoría de “Eficiencia Energética” por desarrollar una plataforma que “optimiza el uso final de la energía”. El texto destaca su enfoque en la gestión eficiente de la energía y su contribución a la transición energética, temas directamente alineados con el ODS 7.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El artículo resalta el carácter innovador de la solución de Kilowattia, describiéndola como una “plataforma digital de IA e IoT”. Además, menciona que este desarrollo fue posible gracias a la cooperación con la “Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)” y el “Centro de Innovación de Ciudad del Saber”, lo que subraya el fomento de la innovación y el desarrollo de infraestructura tecnológica.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Se establece una conexión directa con este objetivo cuando el artículo cuantifica el impacto ambiental de la tecnología de Kilowattia. Se menciona explícitamente que la empresa logra “ahorros tangibles” y la “reducción de la huella de carbono”, y se especifica que ha conseguido “la mitigación de 1.271 toneladas de CO2”, una acción concreta para combatir el cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo evidencia la creación de alianzas estratégicas para el desarrollo tecnológico. La colaboración entre la empresa privada (Kilowattia), el sector académico (Universidad Tecnológica de Panamá) y un ecosistema de innovación (Centro de Innovación de Ciudad del Saber) es un claro ejemplo de las alianzas entre múltiples actores que promueve el ODS 17 para alcanzar el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

    El propósito fundamental de Kilowattia, “optimizar el uso final de la energía” y su definición como “expertos certificados en gestión eficiente de energía”, contribuye directamente a esta meta. El logro de una reducción de 2.500.000 de kilovatios/hora es una prueba tangible de la mejora en la eficiencia energética.

  2. Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales

    El desarrollo de una “plataforma digital de IA e IoT” por parte de una startup panameña, en colaboración con una universidad, es un ejemplo directo de la mejora de la capacidad tecnológica y la promoción de la innovación en el país, tal como lo describe esta meta.

  3. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales

    El artículo señala que el impacto de Kilowattia contribuye “de manera decisiva a los objetivos de transición energética del país”. Esto implica que la innovación tecnológica está alineada y apoya las estrategias nacionales de Panamá para la acción climática.

  4. Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional en materia de ciencia, tecnología e innovación

    La cooperación entre Kilowattia, la UTP y Ciudad del Saber es un modelo de alianza nacional. Además, el reconocimiento por parte de OLADE, “el máximo organismo regional para la coordinación de políticas energéticas”, y la aspiración de escalar la solución “a todos los países de Latinoamérica” apuntan hacia la cooperación regional e internacional en tecnología e innovación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona datos cuantitativos específicos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas y objetivos identificados:

  • Indicador relacionado con la Meta 7.3 (Eficiencia energética)

    El artículo proporciona una métrica directa del ahorro energético: “una reducción de 2.500.000 de kilovatios/hora”. Aunque no es el indicador oficial 7.3.1 (Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB), este dato funciona como un indicador de resultado claro y medible del aumento de la eficiencia energética.

  • Indicador relacionado con la Meta 13.2 (Acción por el clima)

    El texto menciona explícitamente la “mitigación de 1.271 toneladas de CO2”. Esta cifra es un indicador de impacto directo sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, que es fundamental para medir el progreso en la lucha contra el cambio climático.

  • Indicador implícito relacionado con la Meta 9.5 (Innovación)

    La existencia y el reconocimiento de una startup como Kilowattia, que desarrolla “tecnologías avanzadas para la transición energética”, puede considerarse un indicador cualitativo del fortalecimiento de la capacidad de innovación tecnológica del país. El hecho de que el proyecto fuera seleccionado entre 104 proyectos de 15 países refuerza su relevancia como indicador de una innovación exitosa.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Reducción de 2.500.000 de kilovatios/hora en el consumo energético.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica. Desarrollo y escalamiento de una plataforma digital de IA e IoT para la gestión energética.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Mitigación de 1.271 toneladas de CO2.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.6: Mejorar la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación. Cooperación establecida entre Kilowattia (empresa), la Universidad Tecnológica de Panamá (academia) y el Centro de Innovación de Ciudad del Saber (ecosistema de innovación).

Fuente: lawebdelasalud.com