Suben las ventas de vehículos eléctricos en la UE mientras se estanca el mercado automovilístico – Euronews

Suben las ventas de vehículos eléctricos en la UE mientras se estanca el mercado automovilístico – Euronews

 

Análisis del Mercado Automotriz de la UE y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El mercado automotriz de la Unión Europea experimenta una transformación significativa, impulsada por la transición hacia la electromovilidad. Este cambio es fundamental para el cumplimiento de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la acción climática y la promoción de energías limpias.

Tendencias Generales y Contribución al ODS 13: Acción por el Clima

Durante los primeros ocho meses de 2025, el mercado automotriz de la UE mostró una tendencia clara hacia la descarbonización, un pilar del ODS 13 (Acción por el Clima). Aunque las matriculaciones totales de vehículos nuevos disminuyeron un 0,1%, las ventas de vehículos eléctricos de batería (BEV) registraron un crecimiento interanual del 24,8%. Este avance contrasta drásticamente con el declive de los vehículos de combustión interna.

  • Vehículos de gasolina: Las matriculaciones se desplomaron un 19,7%.
  • Vehículos diésel: Las matriculaciones cayeron un 25,7%.

Esta divergencia subraya un cambio en los patrones de consumo hacia opciones más sostenibles, en línea con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

Desglose por Tipo de Motorización y su Impacto en el ODS 7 y ODS 11

La composición del mercado refleja un progreso hacia el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), aunque a un ritmo que requiere aceleración.

  1. Vehículos Híbridos Eléctricos: Siguen siendo la categoría más popular, con un aumento de ventas del 16,4%. Representan un paso intermedio crucial en la transición energética del sector transporte.
  2. Vehículos Eléctricos de Batería (BEV): Su cuota de mercado alcanzó el 15,8%, un incremento notable desde el 12,6% del año anterior. Este crecimiento es vital para reducir la contaminación del aire en los centros urbanos y mejorar la calidad de vida, un objetivo central del ODS 11.

Desempeño por Países: Liderando la Transición Energética

El compromiso con la movilidad sostenible varía entre los estados miembros, pero las principales economías muestran un impulso considerable, contribuyendo a los objetivos climáticos nacionales y europeos.

Avances en las Principales Economías Europeas

  • Alemania: Registró un aumento del 39,2% en las ventas de vehículos eléctricos, demostrando un fuerte liderazgo industrial y ambiental.
  • España: Las ventas de vehículos eléctricos casi se duplicaron, indicando una rápida adopción de tecnologías limpias por parte de los consumidores.
  • Italia: El segmento de vehículos eléctricos creció un 28,9%.
  • Francia: A pesar de una leve caída interanual del 2%, las ventas de BEV en agosto aumentaron un 29,3%, mostrando una recuperación y un interés continuo.

Análisis de Fabricantes: Innovación y Competencia en el Marco del ODS 9

La dinámica competitiva entre los fabricantes de automóviles refleja su capacidad de adaptación e innovación, un componente clave del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). Las estrategias de electrificación se han convertido en el principal diferenciador en el mercado.

Líderes del Mercado y Estrategias de Sostenibilidad

  1. Grupo Volkswagen: Lidera el mercado con una cuota del 27,5% y un aumento de ventas del 4,1%. Marcas como Cupra (+39,1%) y Skoda (+10%) destacan por su crecimiento, impulsado por su oferta de modelos electrificados.
  2. Grupo Renault: Creció un 5,8%, con todas sus marcas (Renault, Dacia, Alpine) mostrando un desempeño positivo.
  3. BMW y Mercedes: Ambos fabricantes alemanes aumentaron sus ventas, consolidando su apuesta por la electrificación premium.
  4. Toyota y Stellantis: Vieron disminuir sus ventas, enfrentando el desafío de acelerar su transición.

Nuevos Actores y Dinámicas del Mercado Global

El panorama competitivo está siendo redefinido por la entrada de nuevos actores y el reposicionamiento de otros, lo que fomenta la innovación y la accesibilidad a tecnologías sostenibles.

  • Tesla: Sus ventas continuaron cayendo más del 42%, reduciendo su cuota de mercado del 2,1% al 1,2%.
  • Competidores Chinos: Demuestran un crecimiento exponencial, alineado con el ODS 9. BYD aumentó sus ventas en un 244% y SEIC Motors en un 33,1%, introduciendo una mayor competencia y diversificando la oferta de vehículos eléctricos en el mercado europeo.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

  • El artículo se centra en la transición hacia vehículos eléctricos (BEV) y híbridos, lo que representa un cambio hacia formas de energía más limpias para el transporte. El aumento en las ventas de vehículos eléctricos (“crecieron un 24,8% interanual”) y la disminución de los coches de gasolina y diésel apoyan el objetivo de adoptar tecnologías de energía limpia.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • El texto describe una transformación significativa en la industria automotriz europea. La competencia entre fabricantes como Volkswagen, Renault, Tesla y los competidores chinos como BYD (“BYD vendiendo un 244% más”) demuestra la innovación y la reconfiguración industrial hacia tecnologías más sostenibles y limpias, como los vehículos eléctricos.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • La adopción de vehículos eléctricos tiene un impacto directo en la sostenibilidad de las ciudades. Al reducir la dependencia de los combustibles fósiles, se contribuye a mejorar la calidad del aire urbano. La drástica caída en el registro de coches de gasolina y diésel (“se desplomó un 19,7% y un 25,7%, respectivamente”) es un paso clave para reducir la contaminación en los centros urbanos.

ODS 13: Acción por el clima

  • El tema central del artículo, el cambio del mercado hacia los vehículos eléctricos, es una de las principales estrategias para mitigar el cambio climático. El sector del transporte es un emisor importante de gases de efecto invernadero, y la transición a vehículos de cero emisiones, como se describe en el artículo, es fundamental para cumplir los objetivos climáticos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

  • Aunque el artículo no habla de la generación de electricidad, el aumento de la cuota de mercado de los coches eléctricos (“La cuota de mercado de los coches eléctricos de batería aumentó al actual 15,8%, desde el 12,6% de hace un año”) impulsa la demanda de electricidad y, por extensión, la necesidad de que esta provenga de fuentes limpias para que la transición sea verdaderamente sostenible.

Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios.

  • El artículo es un claro ejemplo de esta meta en acción. Describe cómo la industria automotriz se está reconvirtiendo, abandonando tecnologías más antiguas (motores de combustión) y adoptando tecnologías limpias (motores eléctricos y baterías). El crecimiento de ventas de BEV en Alemania (“un aumento del 39,2%”) y España (“casi se duplicaron”) evidencia esta modernización industrial.

Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.

  • La disminución en las ventas de coches de gasolina y diésel, que son fuentes principales de contaminantes atmosféricos urbanos como los óxidos de nitrógeno y las partículas finas, contribuye directamente a esta meta. El artículo cuantifica esta tendencia al señalar que sus registros “se desplomó un 19,7% y un 25,7%, respectivamente”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

  • El artículo proporciona datos que son un componente clave para este indicador en el sector del transporte. La “cuota de mercado de los coches eléctricos de batería” del 15,8% representa la proporción de vehículos nuevos que consumirán electricidad en lugar de combustibles fósiles, un dato esencial para calcular el consumo de energía limpia en el transporte.

Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

  • Implícitamente, el artículo sugiere una mejora en este indicador para la industria automotriz. Al aumentar la producción y venta de vehículos de cero emisiones (BEV) y reducir drásticamente la de vehículos de altas emisiones (gasolina y diésel), la intensidad de CO2 de la producción y el uso de los productos de esta industria disminuye.

Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2,5 y PM10) en las ciudades.

  • Los datos del artículo actúan como un indicador predictivo para la mejora de la calidad del aire. Una reducción sostenida en la matriculación de coches nuevos de diésel y gasolina, como la que se informa, conducirá inevitablemente a una disminución de las emisiones de partículas finas en las ciudades a medida que el parque automovilístico se renueve.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final. El artículo informa sobre la cuota de mercado de los BEV (15,8%), que consumen electricidad.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar las industrias para que sean sostenibles y adopten tecnologías limpias. 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. El cambio a la producción de EV reduce las emisiones asociadas al producto final.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, mejorando la calidad del aire. 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas. La caída en ventas de coches de combustión (-19,7% gasolina, -25,7% diésel) implica una futura reducción de este indicador.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. El aumento de ventas de EV (+24,8%) y la caída de los de combustión son un resultado directo de las políticas climáticas, sirviendo como medida de su efectividad.

Fuente: es.euronews.com