Sungrow avanza con nuevas soluciones de energía solar y de almacenamiento en la Intersolar South America 2025 – PR Newswire

Sungrow avanza con nuevas soluciones de energía solar y de almacenamiento en la Intersolar South America 2025 – PR Newswire

 


Informe sobre Innovaciones en Energía Sostenible de Sungrow

Informe sobre Innovaciones en Energía Sostenible y Contribución a los ODS en América Latina

Con fecha del 1 de septiembre de 2025, se informa que la empresa Sungrow, proveedor global de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía, ha presentado sus más recientes innovaciones tecnológicas durante la feria Intersolar South America. Este evento ha servido como plataforma para reafirmar el compromiso de la compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima). La empresa anunció el logro de 25 GW en pedidos de inversores fotovoltaicos y 10 GWh en sistemas de almacenamiento de energía en América Latina, cifras que evidencian un avance tangible en la transición energética de la región hacia un modelo bajo en carbono.

Avances Tecnológicos para el Cumplimiento del ODS 7 y ODS 11

Las soluciones presentadas por Sungrow están diseñadas para impulsar la generación distribuida, un pilar fundamental para la creación de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11) y para garantizar el acceso universal a una energía asequible y limpia.

Soluciones de Generación Distribuida para Comunidades Sostenibles

  • Microinversor S2500S-L: Este dispositivo de 2,5 kW está diseñado para maximizar la eficiencia en proyectos residenciales y comerciales. Su configuración simplificada y su capacidad para operar en condiciones climáticas adversas contribuyen a la resiliencia de la infraestructura energética local, un componente clave del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
  • Línea de Inversores Híbridos MGRL: Con potencias de 5 a 10 kW, estos inversores promueven el autoconsumo y la independencia energética. Su compatibilidad con diversas tecnologías de baterías facilita la adopción de sistemas de almacenamiento, mejorando la fiabilidad del suministro eléctrico y reduciendo la dependencia de la red convencional.
  • Inversor de Cadena SG50CX-P2-LV: Desarrollado para redes trifásicas de 220 V, este inversor facilita la implementación de proyectos comerciales e industriales. Sus características, como el diagnóstico inteligente de fallas y la protección contra arcos eléctricos, garantizan una operación segura y eficiente, alineada con la necesidad de construir infraestructuras fiables.

Innovación en Seguridad para Infraestructuras Resilientes (ODS 9)

La nueva Solución de Apagado Rápido de Sungrow responde a normativas de seguridad estrictas (ABNT NBR 17193:2025), garantizando la protección de personas y bienes. Este sistema reduce el voltaje de los paneles a niveles seguros en menos de 30 segundos durante emergencias, lo que representa un avance crucial para la seguridad en instalaciones fotovoltaicas urbanas y contribuye a la construcción de infraestructuras más seguras y resilientes.

Soluciones a Escala Industrial: Fortaleciendo la Infraestructura Energética Sostenible (ODS 9 y ODS 13)

Para proyectos a gran escala, Sungrow ha validado sus soluciones ante el Operador de la Red Brasileña (ONS), asegurando su contribución a la estabilidad y modernización de la infraestructura energética nacional. El Inversor Modular 1+X 2.0 destaca por su diseño escalable y su facilidad de mantenimiento, lo que optimiza el rendimiento de las plantas de energía solar a gran escala y acelera la descarbonización del sector energético, en directa consonancia con la lucha contra el cambio climático (ODS 13).

Sistemas de Almacenamiento de Energía: Clave para la Resiliencia y la Sostenibilidad (ODS 7 y ODS 11)

El almacenamiento de energía es fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable y fiable a partir de fuentes renovables intermitentes. Las soluciones de Sungrow abordan esta necesidad crítica para avanzar en el cumplimiento del ODS 7.

  1. PowerTitan 2.0: Este sistema de 5 MWh con refrigeración líquida está diseñado para proyectos a gran escala. Su implementación, como en el contrato de 1 GWh en Chile, es un ejemplo de cómo la tecnología puede fortalecer las redes eléctricas nacionales y facilitar una mayor penetración de las energías renovables.
  2. PowerStack 255CS: Dirigido al sector comercial e industrial, este sistema de almacenamiento con refrigeración líquida permite a las empresas optimizar su consumo energético, reducir costos y asegurar la continuidad operativa. Fomenta la producción y el consumo responsables (ODS 12) al permitir una gestión más eficiente de la energía.

Compromiso Corporativo con la Agenda 2030

Ada Li, vicepresidenta de Sungrow Americas, destacó que los hitos alcanzados y las innovaciones presentadas reflejan el compromiso de la empresa con la transición energética de América Latina. Al proporcionar soluciones tecnológicas que son a la vez limpias, fiables y resilientes, Sungrow contribuye activamente a la construcción de un futuro con bajas emisiones de carbono, alineando sus operaciones comerciales con los objetivos globales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 7: Energía asequible y no contaminante

  • El artículo se centra por completo en la promoción y el avance de la energía solar y las tecnologías de almacenamiento de energía. El compromiso de Sungrow de “acelerar la transición hacia la energía limpia en la región” y su hito de 25 GW en pedidos de inversores fotovoltaicos se alinean directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía limpia y moderna.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

  • Se destacan numerosas innovaciones tecnológicas, como el “inversor modular 1+X 2.0”, el sistema de almacenamiento “PowerTitan 2.0” y la tecnología patentada “FHC”. Estos avances representan una contribución a la modernización de la infraestructura energética y la promoción de tecnologías industriales limpias y sostenibles.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

  • Las soluciones presentadas están diseñadas para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales, mejorando la resiliencia de las comunidades. Los sistemas de almacenamiento de energía, como el PowerStack 255CS, abordan los “riesgos de apagones” y garantizan un “suministro de energía estable”, lo que hace que las ciudades y los asentamientos humanos sean más resilientes y sostenibles.

ODS 13: Acción por el clima

  • La transición de los combustibles fósiles a la energía solar es una estrategia fundamental para la acción climática. El objetivo explícito de la empresa de “acelerar la transición de América Latina hacia un futuro con bajas emisiones de carbono” demuestra una conexión directa con la lucha contra el cambio climático y sus efectos.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

  • El artículo menciona la colaboración con socios para lograr sus objetivos, como se evidencia en la frase “Esperamos trabajar junto a nuestros socios para ampliar el acceso a la energía limpia”. Además, se destaca un contrato específico de “1 GWh con Zelestra para un proyecto sin precedentes en Chile”, lo que ejemplifica una alianza estratégica para avanzar en la energía sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas

  • El núcleo del artículo es el esfuerzo de Sungrow por aumentar la capacidad de energía solar en América Latina. El anuncio de un “hito importante de 25 GW en pedidos acumulados de inversores fotovoltaicos” es una contribución directa y cuantificable a esta meta.

Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia… y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias

  • Sungrow, una empresa líder mundial, está introduciendo sus “últimas innovaciones en tecnologías de energía solar y de almacenamiento” en el mercado latinoamericano (específicamente en Brasil y Chile). Esto representa una transferencia de tecnología y una inversión en infraestructura de energía limpia, alineándose con el fomento de la cooperación internacional.

Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles… promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios

  • La introducción de productos como el inversor modular 1+X 2.0 y los sistemas de almacenamiento de energía con refrigeración líquida (PowerTitan 2.0 y PowerStack 255CS) son ejemplos de la adopción de tecnologías limpias y eficientes para modernizar la infraestructura energética de la región.

Meta 11.b: …poner en práctica políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres

  • Las soluciones de almacenamiento de energía que garantizan la “alimentación de cargas críticas en situaciones de apagones” y permiten la “operación 100 % fuera de la red” contribuyen directamente a aumentar la resiliencia de las comunidades ante las interrupciones del suministro eléctrico, que pueden ser causadas por desastres naturales o fallas en la red.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Aunque el artículo no menciona los códigos de indicadores oficiales de los ODS, proporciona datos cuantitativos específicos que pueden servir como indicadores de progreso:

  • Indicador para la Meta 7.2 (implícito): Capacidad de generación de energía renovable instalada o comprometida.

    • El artículo establece un dato medible: “25 GW en pedidos acumulados de inversores fotovoltaicos en toda América Latina”. Este valor cuantifica directamente el aumento de la capacidad de energía solar, que es un componente clave para medir la proporción de energía renovable.
  • Indicador para las Metas 7.2 y 11.b (implícito): Capacidad de almacenamiento de energía.

    • El artículo menciona “10 GWh en sistemas de almacenamiento de energía en toda América Latina” y un contrato específico de “1 GWh con Zelestra”. La capacidad de almacenamiento de energía es un indicador crucial para la integración de renovables intermitentes y para mejorar la resiliencia de la red eléctrica.
  • Indicador para la Meta 9.4 (implícito): Adopción de tecnologías energéticas avanzadas y eficientes.

    • La descripción detallada de productos innovadores como el “inversor modular 1+X 2.0”, el “PowerTitan 2.0 con refrigeración líquida” y las celdas de batería de “314 Ah” sirve como un indicador cualitativo del progreso en la adopción de tecnologías más limpias y eficientes en la industria energética.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable.
  • Capacidad de energía fotovoltaica comprometida: 25 GW en pedidos de inversores.
  • Capacidad de almacenamiento de energía: 10 GWh en sistemas instalados/ordenados.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y promover la adopción de tecnologías limpias.
  • Introducción de tecnologías avanzadas (inversor modular 1+X 2.0, PowerTitan 2.0).
  • Desarrollo de soluciones adaptadas a normativas locales (SG50CX-P2-LV para redes de 220V en Brasil).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.b: Poner en práctica planes para la resiliencia ante los desastres.
  • Disponibilidad de sistemas de respaldo de energía para residencias y comercios (inversores híbridos MGRL).
  • Capacidad de operación fuera de la red para garantizar el suministro durante apagones.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes.
  • Contribución a un “futuro con bajas emisiones de carbono” a través de la expansión de la energía solar.

Fuente: prnewswire.com