✅ Tecnologías de la Información (TI) 2025: guía ejecutiva – Impacto TIC
Informe sobre el Rol Estratégico de las Tecnologías de la Información y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Definición y Alcance de las TI en el Contexto del Desarrollo Sostenible
Las Tecnologías de la Información (TI) comprenden el conjunto de activos, capacidades y procesos —hardware, software, datos y servicios— destinados a capturar, procesar, proteger y distribuir información para generar valor. En el marco de la Agenda 2030, las TI actúan como un habilitador transversal, fundamental para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su correcta implementación no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que también promueve la inclusión, la sostenibilidad y el fortalecimiento institucional.
Prioridades Estratégicas de TI para 2025 y su Alineación con la Agenda 2030
Para 2025, las prioridades en la adopción de TI se centran en tecnologías que impulsan directamente metas de desarrollo sostenible. La evolución hacia la nube, la Inteligencia Artificial (IA) aplicada y la automatización son reconocidas por organismos como el Banco Mundial como pilares de la transformación digital y el desarrollo económico global.
- Nube Híbrida y Eficiencia de Recursos (ODS 9 y 12): Facilita el acceso escalable a infraestructura tecnológica, promoviendo la innovación industrial y optimizando el uso de recursos energéticos y materiales, en línea con el consumo y la producción responsables.
- IA Aplicada y GenAI (ODS 3, 4 y 8): Potencia desde diagnósticos médicos precisos y educación personalizada hasta la creación de empleos de alta calificación, contribuyendo a la salud y bienestar, educación de calidad y crecimiento económico.
- Automatización y Gobernanza (ODS 8 y 16): Mejora la productividad y la eficiencia en procesos industriales y de servicios, al tiempo que exige marcos de gobernanza robustos para asegurar operaciones transparentes y justas, fortaleciendo así las instituciones.
- Ciberseguridad y Cumplimiento (ODS 16): Es fundamental para proteger la infraestructura digital crítica, garantizar la privacidad de los datos de los ciudadanos y construir instituciones sólidas y confiables en el entorno digital.
Evolución Histórica de las TI como Pilar para la Innovación y el Progreso Social
Hitos Clave en el Desarrollo Tecnológico
La evolución de las TI ha sido un catalizador para las revoluciones industriales y sociales, desde la computación mecánica hasta la era de la IA. Cada etapa ha ampliado el acceso a la información y ha creado nuevas oportunidades para el desarrollo humano.
- Computación Electrónica y Microprocesadores: Sentaron las bases para el procesamiento masivo de datos.
- PCs, Redes e Internet: Democratizaron el acceso a la información, un pilar para la educación (ODS 4) y la participación ciudadana (ODS 16).
- Movilidad y Nube: Permitieron el acceso ubicuo a servicios digitales, clave para la inclusión financiera (ODS 10) y la telemedicina (ODS 3).
- Datos, IA y Automatización: La fase actual, que impulsa soluciones inteligentes para desafíos complejos como el cambio climático (ODS 13) y la gestión de ciudades sostenibles (ODS 11).
Aplicación de las TI en el Ámbito Empresarial para un Crecimiento Inclusivo y Sostenible
Objetivos Estratégicos y Eficiencia Operativa (ODS 8 y 9)
En el sector empresarial, las TI son cruciales para lograr un crecimiento económico sostenido e inclusivo. Sus objetivos estratégicos están directamente alineados con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de la industrialización sostenible.
- Excelencia Operativa: Agiliza procesos, reduce el desperdicio y mejora la productividad.
- Seguridad y Cumplimiento: Garantiza la continuidad del negocio y protege los activos de información, fortaleciendo la resiliencia.
- Habilitación de Innovación: Facilita el desarrollo de nuevos productos y servicios que pueden resolver problemas sociales y ambientales.
- Calidad de Datos y Analítica: Permite tomar decisiones informadas para una gestión más eficiente y sostenible.
Optimización de Recursos con FinOps: Hacia un Consumo Responsable (ODS 12)
La práctica de FinOps alinea el consumo de tecnología en la nube con los resultados de negocio, promoviendo una disciplina financiera que optimiza el gasto. Este enfoque fomenta un uso más consciente y eficiente de los recursos computacionales, contribuyendo directamente al ODS 12 al reducir el consumo innecesario de energía y recursos en los centros de datos.
El Sector TI en Colombia: Motor de Crecimiento Económico y Reducción de Desigualdades (ODS 8, 9 y 10)
Indicadores Económicos y de Empleo
El sector TIC en Colombia demuestra un crecimiento sostenido, posicionándose como un motor clave para el desarrollo económico y la generación de empleo decente.
- Valor Agregado: El sector aportó 53,6 billones de pesos en 2024 (preliminar), impulsando la economía nacional (ODS 8).
- Exportaciones: Los servicios informáticos superaron los 1.054 millones de dólares en 2023, fortaleciendo la balanza comercial y la competitividad del país (ODS 9).
- Generación de Empleo: Con más de 403.000 personas empleadas en 2023 y una demanda proyectada de 162.000 talentos para 2025, el sector promueve el trabajo calificado y reduce las brechas de desigualdad (ODS 8 y 10).
El Rol del Gobierno en la Reducción de la Brecha Digital (ODS 10 y 16)
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia formula políticas para cerrar la brecha digital, promover la inversión y utilizar la tecnología como herramienta para el desarrollo social. A través de la Estrategia Nacional Digital 2023-2026, se busca garantizar que los beneficios de la digitalización lleguen a todos los ciudadanos, fortaleciendo la equidad y la transparencia institucional.
Impacto Directo de las TI en la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribuciones Sectoriales Clave
Las TI son una herramienta indispensable en múltiples sectores para alcanzar metas específicas de los ODS.
- Salud (ODS 3): La telemedicina y los sistemas de historia clínica digital mejoran el acceso a servicios de salud de calidad, especialmente en zonas remotas.
- Educación (ODS 4): Las plataformas de educación en línea y los recursos digitales democratizan el acceso al conocimiento y promueven el aprendizaje continuo.
- Agricultura (ODS 2): La agricultura de precisión, mediante el uso de IoT y análisis de datos, optimiza el uso de recursos hídricos y fertilizantes, aumentando la productividad y la sostenibilidad.
- Energía (ODS 7): Los sistemas de gestión energética basados en TI ayudan a optimizar el consumo y a integrar fuentes de energía renovable en la red.
- Ciudades Sostenibles (ODS 11): Las TI son la base para la gestión inteligente del transporte, los residuos y los servicios públicos, mejorando la calidad de vida urbana.
- Instituciones Sólidas (ODS 16): El gobierno digital, la identidad electrónica y la tecnología blockchain aumentan la transparencia, combaten la corrupción y facilitan el acceso a la justicia.
Desafíos, Tendencias Futuras y Consideraciones Éticas en la Era Digital
Retos para la Gobernanza Tecnológica Sostenible
El futuro de las TI presenta desafíos que deben ser abordados desde una perspectiva de sostenibilidad y derechos humanos. Los principales retos para el período 2025-2026 incluyen:
- La adopción responsable de la IA generativa, asegurando que su uso sea ético y no perpetúe sesgos.
- El fortalecimiento de la ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas y datos personales.
- La gestión de la sostenibilidad de la infraestructura tecnológica, minimizando su huella ambiental.
Implicaciones Éticas y la Necesidad de Instituciones Fuertes (ODS 16)
La rápida evolución tecnológica plantea dilemas éticos cruciales. La privacidad de datos, los sesgos algorítmicos y la brecha digital son preocupaciones centrales. Es imperativo desarrollar marcos regulatorios que equilibren la innovación con la protección de los derechos fundamentales. La promoción de un uso responsable de la IA y la garantía de un acceso equitativo a la tecnología son fundamentales para construir sociedades justas, pacíficas e inclusivas, en plena consonancia con el ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre las Tecnologías de la Información (TI) se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al destacar el papel de la tecnología como un motor de crecimiento económico, innovación, empleo y mejora de servicios esenciales.
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo aborda directamente este objetivo al presentar datos económicos sobre el sector TI en Colombia. Se menciona que el sector “mantiene un crecimiento sostenido”, con un valor agregado de “53,6 billones de pesos (preliminar 2024)” y exportaciones de servicios informáticos que superaron los “USD 1.054 millones” en 2023. Además, se destaca la generación de “empleo calificado”, con más de “403.000 personas vinculadas laboralmente” y una demanda proyectada de “162.000 talentos especializados para 2025”, lo que subraya el papel de las TI en la creación de trabajo decente y el impulso económico.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Este ODS es central en el artículo, ya que las TI son una infraestructura fundamental para la innovación y el desarrollo industrial. El texto describe las TI como un “habilitador estratégico de eficiencia operativa” y un “pilar crítico de la Transformación Digital”. Se mencionan tecnologías innovadoras como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y la nube, que impulsan la “Cuarta Revolución Industrial”. Además, se resalta el esfuerzo de Colombia por posicionarse como un “Hub Tecnológico de América Latina”, fomentando un ecosistema de innovación y emprendimiento con startups tecnológicas.
-
ODS 4: Educación de calidad
El artículo establece una conexión clara con la educación al señalar que “Las TI son fundamentales en educación”. Se explica cómo las tecnologías “ofrecen a los alumnos acceso a contenidos electrónicos a través de Internet” y facilitan la “educación en línea”. Esto demuestra cómo la infraestructura de TI puede mejorar el acceso y la calidad de la educación, un pilar del ODS 4.
-
ODS 3: Salud y bienestar
Se menciona explícitamente el impacto de las TI en el sector de la salud. El artículo indica que las TI “facilitan el acceso a la información médica y a la atención médica a distancia” a través de la “telemedicina” y las “consultas médicas virtuales”. Estos avances contribuyen a mejorar el acceso a los servicios de salud, en línea con los objetivos del ODS 3.
-
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
El artículo se relaciona con este ODS al describir el uso de las TI en la “Administración pública (gobierno)”. Se menciona el “uso de servicios en línea para gestionar trámites” y el “gobierno digital con identidad y firma electrónica”, lo que contribuye a crear instituciones más eficientes, transparentes y accesibles para los ciudadanos. Además, se aborda la importancia de la ciberseguridad y la regulación para proteger los derechos de los usuarios y combatir el fraude, fortaleciendo la confianza en las instituciones digitales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
El contenido del artículo permite identificar varias metas específicas de los ODS que se están abordando a través del desarrollo y la implementación de las Tecnologías de la Información.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
El artículo completo se centra en cómo las TI impulsan la “eficiencia operativa”, la “innovación” y la “Transformación Digital”. Al describir cómo las empresas adoptan tecnologías como la IA, la automatización y la nube para “agilizar procesos” y “estimular el desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos de negocio”, el texto ilustra directamente los esfuerzos hacia esta meta.
-
Meta 9.5: Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, fomentando la innovación.
La discusión sobre el ecosistema de “startups tecnológicas” en Colombia, que “están impulsando la disrupción y la creación de soluciones innovadoras”, y el apoyo gubernamental para posicionar al país como un “Hub Tecnológico”, son ejemplos claros de acciones que contribuyen a esta meta. El fomento de la innovación es un tema recurrente en el texto.
-
Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet.
El rol del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia, cuyo objetivo es “incrementar y facilitar el acceso a estas tecnologías” y “cerrar la brecha digital”, se alinea perfectamente con esta meta. El artículo subraya los esfuerzos gubernamentales para expandir la conectividad y la alfabetización digital.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
El artículo destaca la alta demanda de profesionales en el sector TI, proyectando una “demanda adicional de 162.000 talentos especializados para 2025, principalmente en desarrollo de software, ciberseguridad e inteligencia artificial”. La mención de roles como “Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información” resalta la necesidad y la existencia de programas educativos para desarrollar estas competencias técnicas.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores, o son análogos a los indicadores oficiales de los ODS, para medir el progreso.
-
Indicador análogo a 9.b.1 (Proporción del valor añadido de las industrias de tecnología media y alta en el valor añadido total):
El artículo cita directamente datos del DANE: “el valor agregado del sector [TIC] fue de 53,6 billones de pesos (preliminar 2024)“. Este dato es una medida directa del valor económico generado por un sector de alta tecnología, permitiendo medir su contribución a la economía nacional.
-
Indicador análogo a 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita):
Se menciona que el valor agregado del sector TIC tuvo “un crecimiento de 3,0 % frente a 2023 (preliminar)”. Aunque no es el PIB per cápita total, la tasa de crecimiento de un sector clave como el de las TI es un componente fundamental para medir el crecimiento económico general del país.
-
Indicador relacionado con el comercio y las exportaciones (Meta 8.a):
El dato de que “las exportaciones de servicios informáticos en 2023 superaron los USD 1.000 millones, alcanzando USD 1.054 millones”, sirve como un indicador claro del desempeño del sector en el mercado global y su capacidad para generar divisas, lo cual es crucial para el desarrollo económico.
-
Indicador implícito de empleo cualificado (Meta 8.5):
Las cifras de empleo, como “más de 403.000 personas estuvieron vinculadas laboralmente a actividades relacionadas con tecnologías de la información” y la proyección de una demanda de “162.000 talentos especializados para 2025“, funcionan como indicadores para medir la creación de empleo, especialmente en roles cualificados, lo que refleja un progreso hacia el trabajo decente.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
| ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
| ODS 4: Educación de calidad |
|
|
| ODS 3: Salud y bienestar |
|
|
| ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas |
|
|
Fuente: impactotic.co
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0