Un hotel en la selva amazónica brasileña pasa a funcionar al 100 % con energía solar y BESS – pv magazine Latin America

Informe del Proyecto de Electrificación Sostenible en la Amazonía
Iniciativa de Microrred Autónoma en Juma Amazon Lodge
Se ha implementado con éxito una microrred de energía 100% autónoma y sostenible en el hotel selvático Juma Amazon Lodge, ubicado a 100 km de Manaos, Brasil. Este proyecto, resultado de una colaboración estratégica, demuestra la viabilidad de soluciones energéticas limpias en zonas no conectadas a la red eléctrica nacional, marcando un hito en la promoción de infraestructura resiliente y energía no contaminante.
- Tecnología Clave: Huawei Digital Power.
- Diseño: AF Soluções (AFS).
- Integración: HDT y Valley.
La operación anterior del hotel dependía del transporte fluvial de diésel, lo que implicaba altos costos operativos y la emisión constante de gases de efecto invernadero, en contravención directa con los principios del desarrollo sostenible.
Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este proyecto es un ejemplo tangible de la aplicación de tecnología para avanzar en la Agenda 2030. Su diseño y ejecución impactan positivamente en múltiples ODS, especialmente en aquellos relacionados con la energía, el clima y la protección de ecosistemas.
ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante
El proyecto aborda directamente las metas del ODS 7 al garantizar el acceso a una fuente de energía fiable, sostenible y moderna en una comunidad aislada.
- Acceso Universal: Proporciona un suministro eléctrico ininterrumpido (24/7) a una zona fuera de la red, reemplazando por completo a los generadores de diésel.
- Energía Renovable: El sistema opera exclusivamente con energía solar, aumentando la proporción de energías limpias en la matriz energética local y eliminando la dependencia de combustibles fósiles.
ODS 13: Acción por el Clima y ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La iniciativa tiene un impacto medioambiental significativo, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a la preservación de la biodiversidad en el frágil ecosistema amazónico.
- Reducción de Emisiones: La sustitución del generador diésel elimina las emisiones de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, así como la contaminación acústica perjudicial para la fauna local.
- Protección del Ecosistema: Al instalar los paneles solares sobre las estructuras existentes del hotel, se preservó la vegetación nativa. Además, se elimina el riesgo de derrames de combustible durante el transporte fluvial.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El proyecto es un modelo de infraestructura sostenible y resiliente, que utiliza innovación tecnológica para resolver desafíos complejos en regiones remotas.
- Infraestructura Sostenible: Se establece un sistema energético robusto y autónomo capaz de soportar condiciones climáticas extremas, como las de la selva tropical.
- Innovación Tecnológica: El sistema BESS de Huawei, con su diseño “todo en uno” (batería, inversores y controlador integrados), simplifica la logística y la instalación, demostrando ser una solución eficaz para zonas de difícil acceso.
Especificaciones Técnicas y Resultados
Componentes del Sistema de Microrred
El sistema fue diseñado para garantizar la autosuficiencia energética total del complejo hotelero.
- Capacidad Fotovoltaica: 185 kWp, generados por 333 módulos solares.
- Inversores: Dos unidades Huawei SUN2000-75KTL-M1.
- Almacenamiento (BESS): Un sistema con dos baterías LUNA2000-215-2S10, que asegura el suministro durante la noche y en días de baja radiación solar.
Impacto y Visión Estratégica
Los resultados directos del proyecto validan el modelo como una solución escalable para otros sectores, como el agrícola y comunidades remotas, alineándose con una estrategia más amplia de descarbonización.
- Sostenibilidad Operativa: Se logra una reducción drástica de los costos operativos y se elimina la compleja logística del transporte de combustible.
- Mejora del Bienestar: La eliminación del ruido y las emisiones mejora la calidad de vida de los empleados y la experiencia de los huéspedes, promoviendo un modelo de turismo más sostenible (ODS 12).
- Expansión del Modelo: Huawei y sus socios estratégicos reafirman su compromiso con la electrificación renovable en Brasil, donde la compañía ya ha instalado más de 14 GW en inversores solares y cuenta con más de 200 MWh en proyectos BESS.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en la implementación de una “microrred de energía 100 % autónoma y sostenible” para electrificar una zona remota no conectada a la red eléctrica. Reemplaza la energía basada en diésel por una solución “totalmente limpio y renovable” basada en energía solar y almacenamiento en baterías, garantizando un “suministro de energía las 24 horas del día”.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
El proyecto demuestra la construcción de infraestructura energética resiliente y sostenible en una ubicación desafiante. Utiliza “tecnología de vanguardia en almacenamiento e inversores” de Huawei para crear una solución robusta. El artículo destaca que la solución está preparada “para soportar condiciones extremas, desde desiertos hasta selvas tropicales”, lo que subraya su carácter innovador y resiliente.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Aunque se trata de un hotel y no de una ciudad, el proyecto contribuye a crear un asentamiento humano más sostenible. Al reemplazar los generadores diésel, se logra “la eliminación del ruido” y “la reducción de las emisiones de CO₂”, mejorando la calidad de vida y el confort para “huéspedes y empleados” y reduciendo el impacto ambiental local.
-
ODS 13: Acción por el clima
El proyecto es una acción climática directa. La transición de un sistema que dependía del “transporte fluvial de diésel y emisiones de gases de efecto invernadero” a uno basado en energía solar contribuye directamente a la mitigación del cambio climático al lograr una “reducción de las emisiones de CO₂”.
-
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres
El artículo menciona explícitamente que la instalación se realizó con consideración por el ecosistema local de la selva amazónica. Se señala que los “paneles solares sobre las estructuras del hotel” fueron instalados “preservando la vegetación local”, lo que demuestra un enfoque de uso sostenible de la tierra y conservación del ecosistema.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
El proyecto proporciona una solución energética fiable (“suministro de energía las 24 horas del día”) a una zona “no conectada a la red eléctrica”, demostrando un modelo para ampliar el acceso a la energía en regiones aisladas.
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
La iniciativa reemplaza completamente la energía basada en combustibles fósiles (diésel) por una fuente 100% renovable (solar), como se describe en la “microrred de energía 100 % autónoma y sostenible”.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
El hotel ha reconvertido su infraestructura energética, pasando de generadores diésel contaminantes a un “funcionamiento totalmente limpio y renovable” mediante la adopción de tecnología solar y de almacenamiento de energía de vanguardia.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos.
Aplicado al asentamiento del hotel, el proyecto reduce su impacto ambiental al lograr “la eliminación del ruido” y “la reducción de las emisiones de CO₂”, mejorando directamente el entorno local.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.1.1: Proporción de la población con acceso a la electricidad.
Implícitamente, el artículo indica que la población del hotel (huéspedes y empleados) ahora tiene acceso a electricidad continua y fiable las 24 horas, donde antes podría haber sido intermitente o dependiente de generadores.
-
Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo implica que esta proporción para el Juma Amazon Lodge es ahora del 100%, ya que funciona con una “microrred de energía 100 % autónoma y sostenible” y el generador diésel “solo entra en funcionamiento en casos excepcionales”. Se proporcionan datos cuantitativos como la capacidad total de 185 kWp de los 333 paneles solares.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO₂ por unidad de valor añadido.
Aunque no se cuantifica numéricamente, el artículo menciona explícitamente la “reducción de las emisiones de CO₂” como un “resultado directo” del proyecto, lo que se alinea con la medición de este indicador.
-
Indicadores cualitativos implícitos:
El artículo también menciona resultados medibles que, si bien no son indicadores oficiales de los ODS, sirven como métricas de progreso. Estos incluyen la “eliminación del ruido” y la acción de “preservar la vegetación local”, que son indicadores del progreso hacia comunidades más sostenibles y la conservación de los ecosistemas.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres |
|
|
Fuente: pv-magazine-latam.com