Vegyfrut, la pyme que impulsa el agro nicaragüense con propósito – Periódico Digital Centroamericano y del Caribe

Informe sobre el Impacto de Vegyfrut Nicaragua en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Reconocimiento
El presente informe analiza el modelo de negocio de la empresa agroindustrial Vegyfrut Nicaragua y su alineación con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La compañía ha sido galardonada por BAC como la “Pyme Positiva del Año 2025”, un reconocimiento que destaca su contribución integral al desarrollo económico, social y ambiental. Esta distinción se enmarca en el programa regional de BAC, diseñado para visibilizar a las pequeñas y medianas empresas que operan con un propósito sostenible.
2. Contribución al ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Vegyfrut Nicaragua impacta directamente en la consecución del ODS 8 a través de la creación de empleo de calidad y el fomento de un crecimiento económico inclusivo en zonas rurales.
- Generación de Empleo: La empresa ha evolucionado desde su fundación en 2006, pasando de dos personas a generar más de 30 empleos directos y más de 70 empleos indirectos a través de su red de proveedores.
- Condiciones Laborales Dignas: Se promueve un entorno laboral centrado en el bienestar del personal, ofreciendo beneficios como alimentación gratuita en planta y acceso a préstamos, lo que fomenta la estabilidad y el desarrollo profesional de sus colaboradores.
- Crecimiento Sostenido: El modelo de negocio, que transforma productos agrícolas locales en bienes con valor agregado, demuestra un crecimiento económico sostenible que beneficia directamente a la economía nicaragüense.
3. Aportes a los ODS 1, 2 y 10: Fin de la Pobreza, Hambre Cero y Reducción de las Desigualdades
La estrategia de Vegyfrut se enfoca en fortalecer la cadena de valor agrícola, generando un impacto significativo en la reducción de la pobreza y la desigualdad, y en la promoción de la seguridad alimentaria.
- Apoyo a Pequeños Agricultores (ODS 1 y 2): Al trabajar directamente con productores locales, la empresa garantiza una fuente de ingresos estable para las familias rurales, promoviendo prácticas agrícolas responsables y contribuyendo a erradicar la pobreza y el hambre.
- Cadena de Valor Inclusiva (ODS 10): El modelo conecta el campo con los mercados urbanos, reduciendo las brechas de desigualdad al integrar a pequeños agricultores en una cadena de valor formal y justa.
- Seguridad Alimentaria (ODS 2): La transformación de frutas y vegetales locales en productos de calidad no solo agrega valor, sino que también fortalece el sistema alimentario nacional y promueve el consumo de productos saludables.
4. Acciones para los ODS 7, 12 y 13: Sostenibilidad Ambiental
Vegyfrut ha implementado medidas concretas para minimizar su huella ambiental, alineándose con los objetivos de energía limpia, producción responsable y acción climática.
- Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7): La instalación de paneles solares en sus operaciones reduce el consumo de energía convencional y la emisión de gases de efecto invernadero.
- Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Para evitar el desperdicio de alimentos, la empresa dona las frutas que no cumplen con los estándares comerciales a instituciones benéficas, promoviendo un ciclo de consumo consciente y generando valor social.
- Acción por el Clima (ODS 13): La combinación de energías renovables y la reducción del desperdicio alimentario constituyen acciones directas para mitigar el cambio climático.
5. El Rol de las Alianzas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
La colaboración entre Vegyfrut y BAC ejemplifica la importancia del ODS 17. BAC, a través de su estrategia de “banca con propósito”, actúa como un aliado estratégico para el crecimiento de las pymes con visión sostenible.
- Acompañamiento Estratégico: BAC apoya a más de 250,000 pymes en la región con herramientas digitales, asesoría y educación financiera, facilitando su profesionalización y crecimiento.
- Fomento de la Digitalización (ODS 9): El crecimiento del 95% en la adopción de canales digitales por parte de los clientes de BAC, como Banca Móvil y Banca en Línea, permite a pymes como Vegyfrut gestionar sus finanzas con mayor eficiencia, impulsando la innovación y la infraestructura industrial.
- Visibilidad y Reconocimiento: El premio “Pyme Positiva” no solo reconoce el esfuerzo de Vegyfrut, sino que también inspira a otros emprendimientos a adoptar modelos de negocio sostenibles.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 1: Fin de la Pobreza
El artículo destaca que Vegyfrut genera “empleo rural” y “estabilidad para las familias rurales”, contribuyendo directamente a la reducción de la pobreza al proporcionar fuentes de ingreso sostenibles en comunidades vulnerables.
-
ODS 2: Hambre Cero
La empresa transforma frutas y vegetales, mejorando la cadena de valor alimentaria. Además, combate el desperdicio de alimentos al donar “frutas que no cumplen estándares comerciales a instituciones benéficas”, asegurando que más personas tengan acceso a alimentos.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Se menciona explícitamente que Vegyfrut ha adoptado “la instalación de paneles solares para reducir el consumo energético”, lo que representa una transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este es un tema central. La empresa ha pasado de 2 a “más de 30 colaboradores directos y más de 70 empleos indirectos”. Ofrece “empleo digno”, alimentación gratuita y préstamos, promoviendo un entorno laboral justo y fomentando el crecimiento económico inclusivo.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Vegyfrut representa un modelo de agroindustria responsable que agrega valor a los productos locales. El apoyo de BAC, con un “crecimiento del 95% en la adopción de canales digitales” por parte de sus clientes pymes, impulsa la modernización y la eficiencia de pequeñas industrias.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
La empresa se define por su “agroindustria responsable” y la promoción de “prácticas agrícolas responsables”. Sus acciones para reducir el consumo de energía con paneles solares y evitar el desperdicio de alimentos son ejemplos claros de patrones de producción sostenible.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo describe una alianza estratégica entre una gran corporación (BAC) y una pequeña empresa (Vegyfrut). El programa “Pymes Positivas” de BAC es un ejemplo de cómo el sector privado puede colaborar para impulsar el desarrollo sostenible, apoyando a las pymes que generan impacto social y ambiental.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.3:
Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. Vegyfrut trabaja “directamente con pequeños agricultores”, integrándolos en una cadena de valor que les proporciona estabilidad económica.
-
Meta 7.2:
Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. La “instalación de paneles solares” por parte de la empresa es una acción directa para cumplir esta meta.
-
Meta 8.3:
Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. El modelo de Vegyfrut y el apoyo de BAC a través de su programa son un claro ejemplo de la promoción del emprendimiento y la creación de “empleo digno”.
-
Meta 8.5:
Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y todos los hombres. El artículo subraya la creación de “más de 30 colaboradores directos y más de 70 empleos indirectos” y un entorno laboral que promueve el bienestar.
-
Meta 9.3:
Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. BAC acompaña a “más de 250 mil pymes en la región” con asesoría y herramientas financieras, como se ejemplifica en el caso de Vegyfrut.
-
Meta 12.3:
Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores. La “donación de frutas que no cumplen estándares comerciales a instituciones benéficas” es una medida concreta para evitar el desperdicio de alimentos.
-
Meta 17.17:
Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La relación entre BAC y Vegyfrut a través del programa “Pymes Positivas” es un modelo de alianza del sector privado para fomentar el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varias cifras y acciones que pueden funcionar como indicadores implícitos para medir el progreso:
-
Indicador de Empleo (Relacionado con ODS 8):
El número de empleos creados se cuantifica: “más de 30 colaboradores directos y más de 70 empleos indirectos”. Este dato sirve para medir el progreso hacia la meta 8.5 sobre la generación de empleo pleno y productivo.
-
Indicador de Adopción de Energía Renovable (Relacionado con ODS 7):
La “instalación de paneles solares” es un indicador cualitativo del avance hacia la meta 7.2. Aunque no se especifica el porcentaje de energía que representan, su implementación es una medida de progreso tangible.
-
Indicador de Reducción de Desperdicio de Alimentos (Relacionado con ODS 12):
La práctica de “donación de frutas que no cumplen estándares comerciales” es una acción medible que contribuye a la meta 12.3. Se podría cuantificar el volumen de alimentos donados para medir el impacto.
-
Indicador de Acceso a Servicios Financieros y Digitalización (Relacionado con ODS 9):
El dato de que BAC apoya a “más de 250 mil pymes en la región” y el “crecimiento del 95% en la adopción de canales digitales” por parte de sus clientes son indicadores cuantitativos del progreso en la meta 9.3, que busca mejorar el acceso de las pymes a herramientas financieras y tecnológicas.
4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Relevante (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones. | Creación de empleo rural y provisión de estabilidad para familias rurales. |
ODS 2: Hambre Cero | 2.3: Duplicar los ingresos de los productores en pequeña escala. | Trabajo directo con pequeños agricultores para integrarlos en la cadena de valor. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Instalación de paneles solares para reducir el consumo energético. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. | Creación de más de 30 empleos directos y 70 indirectos. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias a servicios financieros. | Apoyo de BAC a más de 250,000 pymes y crecimiento del 95% en adopción de canales digitales. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos. | Donación de frutas que no cumplen estándares comerciales a instituciones benéficas. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Programa “Pymes Positivas” de BAC como una alianza entre el sector financiero y las pymes. |
Fuente: newsinamerica.com