9 COORDINADORAS LOCALES PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES SE ACREDITAN EN SUCHITEPÉQUEZ – CONRED

Informe sobre el Fortalecimiento de la Resiliencia Comunitaria en Suchitepéquez en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
1. Introducción y Contexto Estratégico
El presente informe detalla las acciones de fortalecimiento del Sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) en el departamento de Suchitepéquez. Estas acciones se alinean directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, enfocándose en la creación de comunidades seguras, resilientes y sostenibles como pilar fundamental para el progreso nacional.
2. Acreditación de Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED)
Se ha completado el proceso de acreditación y juramentación de nueve (9) nuevas Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) en los municipios de Santo Domingo Suchitepéquez y San Lorenzo. El objetivo principal es la organización y preparación comunitaria para la implementación de acciones de prevención, mitigación y respuesta ante desastres.
Comunidades Acreditadas
- Municipio de Santo Domingo Suchitepéquez:
- Sector Las Delicias, parcelamiento Monterrey
- Sector Las Cruces, parcelamiento Monterrey
- Sector Uno, parcelamiento San Mauricio
- Aldea Bolivia
- Conrado De La Cruz
- Comunidad Agraria Monte Gloria
- Sector 3 Canales
- Municipio de San Lorenzo:
- Aldea Canales
- Aldea Las Chapinas
3. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La conformación de estas COLRED representa un avance tangible en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, fortaleciendo la resiliencia a nivel local.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Esta iniciativa aborda directamente la meta 11.5, que busca reducir significativamente el número de muertes y pérdidas económicas causadas por desastres. Al capacitar a las comunidades, se aumenta su capacidad para proteger vidas y bienes, construyendo asentamientos humanos más inclusivos, seguros y resilientes.
- ODS 13: Acción por el Clima. El fortalecimiento de las capacidades locales de respuesta es una medida de adaptación crucial ante los efectos del cambio climático. Estas COLRED mejoran la resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos, contribuyendo a la meta 13.1 de fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
- ODS 1: Fin de la Pobreza. Los desastres afectan de manera desproporcionada a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Al fomentar la preparación y la prevención, se protege el patrimonio y los medios de vida de las familias, reduciendo su exposición a crisis que pueden perpetuar el ciclo de la pobreza, en línea con la meta 1.5.
4. Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)
Este logro es un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. El proceso fue posible gracias a la colaboración interinstitucional entre la Secretaría Ejecutiva de la CONRED, la Cruz Roja Guatemalteca y las municipalidades de Santo Domingo Suchitepéquez y San Lorenzo. Estas alianzas multisectoriales son indispensables para consolidar un enfoque integral en la gestión del riesgo de desastres y avanzar hacia un desarrollo sostenible y equitativo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en la acreditación de Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED) con el objetivo de organizar y preparar a las comunidades para ser más seguras y resilientes. Esto se alinea directamente con la meta de hacer que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
-
ODS 13: Acción por el Clima
Aunque no se menciona explícitamente el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres es un componente fundamental de la adaptación al cambio climático. El fortalecimiento de las capacidades locales para responder a emergencias contribuye a aumentar la resiliencia frente a los peligros climáticos y los desastres naturales, que son exacerbados por el cambio climático.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo destaca la colaboración entre diversas instituciones para lograr el objetivo de fortalecer a las comunidades. Menciona explícitamente a la Secretaría Ejecutiva de la CONRED (entidad gubernamental), la Cruz Roja Guatemalteca (organización de la sociedad civil) y las municipalidades de Santo Domingo Suchitepéquez y San Lorenzo (gobiernos locales). Esta cooperación es un ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 11.5
“Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas que provocan en relación con el producto interno bruto mundial, prestando especial atención a la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. El artículo describe la creación de COLREDs cuyo objetivo principal es “implementar acciones de prevención, mitigación y respuesta ante emergencias”, lo cual es una estrategia directa para reducir el impacto de los desastres en las comunidades mencionadas.
-
Meta 11.b
“Para 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral del riesgo de desastres a todos los niveles”. La conformación y acreditación de estas 9 COLREDs representa la implementación a nivel local de planes de gestión de riesgos, contribuyendo directamente a la construcción de “territorios más seguros y resilientes”, como menciona el texto.
-
Meta 13.1
“Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países”. El fortalecimiento del Sistema CONRED a través de la juramentación de coordinadoras locales es una acción concreta para mejorar la capacidad de adaptación y la resiliencia de las comunidades de Santo Domingo Suchitepéquez y San Lorenzo ante posibles desastres.
-
Meta 17.17
“Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas”. El artículo ejemplifica esta meta al agradecer el apoyo y la colaboración entre CONRED (pública), las municipalidades (pública) y la Cruz Roja Guatemalteca (sociedad civil) para fortalecer el trabajo comunitario en la reducción de riesgos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 11.b.2 / 13.1.3 (Implícito)
Estos indicadores miden la proporción de gobiernos locales que adoptan e implementan estrategias locales de reducción del riesgo de desastres. El artículo no menciona el indicador formalmente, pero proporciona un dato cuantitativo que sirve como medida de progreso: la acreditación y juramentación de 9 nuevas Coordinadoras Locales para la Reducción de Desastres (COLRED). Cada COLRED representa una estrategia local de reducción de riesgos implementada en una comunidad específica. Por lo tanto, el número de COLREDs acreditadas es un indicador directo y medible del avance en la implementación de estas estrategias a nivel local.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Identificado en el artículo) |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.5: Reducir considerablemente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres. 11.b: Aumentar el número de ciudades y asentamientos que adoptan e implementan planes de resiliencia ante los desastres. |
Implícito: Número de estrategias locales de reducción del riesgo de desastres implementadas (el artículo reporta la creación de 9 COLREDs). |
ODS 13: Acción por el Clima | 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. | Implícito: Número de comunidades con planes locales de reducción de desastres establecidos (9 comunidades mencionadas). |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y de la sociedad civil. | Implícito: Número de alianzas multisectoriales para la reducción de riesgos (el artículo describe una alianza entre CONRED, 2 municipalidades y la Cruz Roja Guatemalteca). |
Fuente: conred.gob.gt