Activistas de Sudán, Myanmar, Islas del Pacífico y Taiwán reciben premio de derechos humanos – AP News

Octubre 1, 2025 - 07:30
 0  1
Activistas de Sudán, Myanmar, Islas del Pacífico y Taiwán reciben premio de derechos humanos – AP News

 


Informe sobre el Premio Right Livelihood 2025

Informe sobre los Galardonados del Premio Right Livelihood 2025 y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla la concesión del Premio Right Livelihood 2025 a activistas y organizaciones cuyas labores demuestran un compromiso excepcional con los principios fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los galardonados de este año, provenientes de Sudán, Myanmar, las Islas del Pacífico y Taiwán, han sido reconocidos por desarrollar soluciones efectivas frente a crisis globales como el autoritarismo, el colapso estatal, la emergencia climática y la desinformación, alineándose directamente con la Agenda 2030.

Análisis de los Galardonados y su Impacto en los ODS

La selección de este año, entre 159 nominados de 67 países, subraya la importancia de la acción colectiva y la resiliencia para la construcción de un futuro sostenible. A continuación, se desglosa la contribución de cada galardonado a los ODS específicos.

  1. Pacific Island Students Fighting Climate Change y Julian Aguon

    Premiados por su estrategia de llevar la justicia climática ante la Corte Internacional de Justicia, transformando la supervivencia en una cuestión de derechos humanos y la acción climática en una obligación legal. Su labor es fundamental para avanzar en los siguientes ODS:

    • ODS 13 (Acción por el Clima): Al exigir responsabilidad legal a nivel internacional, impulsan medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, protegiendo a las naciones insulares vulnerables.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Utilizan las instituciones de justicia globales para garantizar el acceso a la justicia para las víctimas del cambio climático y promover un estado de derecho a nivel internacional que reconozca la crisis climática.
    • ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): Fomentan una alianza global entre la juventud, la sociedad civil y los sistemas legales para lograr un objetivo común de sostenibilidad.
  2. Justice for Myanmar

    Reconocidos por su valiente labor de investigación para exponer la arquitectura financiera que sostiene al régimen militar en Myanmar. Este grupo de activistas encubiertos contribuye de manera significativa a:

    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Combaten la corrupción, los flujos financieros ilícitos y el abuso de poder, trabajando para construir instituciones responsables y transparentes que rindan cuentas. Su objetivo es desmantelar las estructuras que permiten la violencia y la opresión.
    • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al exponer la complicidad corporativa, promueven prácticas empresariales responsables y luchan contra la explotación económica que financia conflictos y socava el desarrollo sostenible.
  3. Audrey Tang (Taiwán)

    Galardonada por su innovador trabajo en el uso de la tecnología digital para fortalecer la democracia participativa y la cohesión social. Como tecnóloga y “hacker cívica”, su enfoque impulsa directamente:

    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Desarrolla plataformas y sistemas que promueven la participación ciudadana en la toma de decisiones, creando sociedades más inclusivas y pacíficas y renovando las instituciones democráticas para la era digital.
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Aplica la innovación tecnológica no solo para el crecimiento económico, sino para el bien público, demostrando cómo la infraestructura digital puede ser una herramienta para sanar divisiones sociales y mejorar la gobernanza.
  4. Emergency Response Rooms (Sudán)

    Premiados por crear un modelo de ayuda mutua y respuesta humanitaria comunitaria en medio de la guerra y el colapso del estado. Esta red es un pilar para la consecución de múltiples ODS en un contexto de crisis extrema:

    • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 2 (Hambre Cero): Proveen asistencia alimentaria y apoyo vital a millones de personas desplazadas y afectadas por el conflicto, actuando donde las organizaciones internacionales no pueden llegar.
    • ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 4 (Educación de Calidad): Organizan servicios de atención médica y programas educativos de emergencia, garantizando el acceso a derechos básicos y manteniendo el capital humano en medio del colapso.
    • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Construyen un modelo resiliente de organización comunitaria que sostiene a la población con dignidad, demostrando la capacidad de las comunidades locales para autoorganizarse y proveer servicios esenciales.

Conclusión del Informe

Los galardonados con el Premio Right Livelihood 2025 ejemplifican cómo la acción local y la innovación social son respuestas poderosas a los desafíos globales. Su trabajo no solo aborda crisis inmediatas, sino que también construye las bases para un futuro más justo, pacífico y sostenible, en plena consonancia con la visión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sus esfuerzos demuestran que la acción colectiva y el compromiso con la justicia son herramientas indispensables para materializar la Agenda 2030.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo destaca este ODS a través de múltiples galardonados. “Justice for Myanmar” es premiada por exponer la corrupción del ejército, abordando directamente la necesidad de combatir la corrupción y promover la justicia. Audrey Tang de Taiwán es reconocida por “renovar la democracia y sanar divisiones”, lo que se alinea con la creación de instituciones eficaces e inclusivas. La red “Emergency Response Rooms” en Sudán opera en un contexto de “guerra y el colapso estatal”, representando un esfuerzo comunitario para mantener la paz y la estructura social. Finalmente, el esfuerzo en las Islas del Pacífico para llevar la justicia climática a un “tribunal más alto del mundo” se relaciona con el acceso a la justicia.
  • ODS 13: Acción por el Clima

    • Este objetivo es central en el premio otorgado a “Pacific Island Students Fighting Climate Change” y Julian Aguon. Su trabajo se centra en llevar “el llamado a la justicia climática al tribunal más alto del mundo”, convirtiendo la “acción climática en una responsabilidad legal”. Esto aborda directamente la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • ODS 2: Hambre Cero

    • La red “Emergency Response Rooms” en Sudán proporciona “asistencia alimentaria” a millones de personas en medio de la guerra. Este es un esfuerzo directo para combatir el hambre y garantizar el acceso a los alimentos en una situación de crisis humanitaria.
  • ODS 3: Salud y Bienestar

    • El mismo grupo en Sudán, “Emergency Response Rooms”, ofrece “atención médica” donde las organizaciones de ayuda internacional no pueden llegar. Esto contribuye directamente a garantizar una vida sana y promover el bienestar en una población afectada por el conflicto.
  • ODS 4: Educación de Calidad

    • La labor de las “Emergency Response Rooms” en Sudán también incluye la “educación”. Al proporcionar servicios educativos en medio del colapso estatal, están trabajando para garantizar una educación inclusiva y equitativa, incluso en las circunstancias más difíciles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

    • El trabajo de “Justice for Myanmar” al “exponer y erosionar el apoyo internacional al corrupto ejército de Myanmar” se alinea directamente con esta meta de combatir la corrupción.
  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • Audrey Tang es premiada por “avanzar en el uso social de la tecnología digital para empoderar a los ciudadanos, renovar la democracia”. Esto se relaciona con la creación de instituciones más transparentes y responsables a través de la participación ciudadana.
  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • La iniciativa de los activistas de las Islas del Pacífico de llevar “el llamado a la justicia climática al tribunal más alto del mundo” es un claro ejemplo de utilizar los mecanismos legales internacionales para garantizar el acceso a la justicia.
  • Meta 13.2: Integrar las medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • El esfuerzo por convertir “la acción climática en una responsabilidad legal” en las Islas del Pacífico implica la integración de la acción climática en los marcos legales y políticos, lo cual es el núcleo de esta meta.
  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.

    • La provisión de “asistencia alimentaria” por parte de las “Emergency Response Rooms” en Sudán es una acción directa para cumplir esta meta en una región en crisis.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos, pero las acciones de los galardonados implican la medición del progreso en ciertas áreas:
  • Indicador 16.5.2 (implícito): Proporción de empresas que declararon haber recibido al menos una solicitud de soborno por parte de funcionarios públicos.

    • El trabajo de “Justice for Myanmar” para exponer la “complicidad corporativa global” que sostiene al gobierno militar implica un enfoque en la reducción de la corrupción y el soborno, que este indicador mide. Su éxito podría medirse por una disminución en la complicidad corporativa.
  • Indicador 16.6.2 (implícito): Proporción de la población que está satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos.

    • El trabajo de Audrey Tang para “empoderar a los ciudadanos” y “renovar la democracia” a través de la tecnología cívica busca mejorar la interacción entre los ciudadanos y el gobierno. El progreso podría medirse a través de la satisfacción ciudadana con estos nuevos sistemas digitales.
  • Indicador 2.1.2 (implícito): Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población.

    • La necesidad de “asistencia alimentaria” en Sudán, proporcionada por las “Emergency Response Rooms”, indica una alta prevalencia de inseguridad alimentaria. El éxito de su trabajo se reflejaría en una reducción de este indicador en las áreas donde operan.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Implícitos)
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.5: Reducir considerablemente la corrupción y el soborno.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes.
  • 16.5.2: Proporción de empresas que enfrentan sobornos.
  • 16.6.2: Satisfacción de la población con los servicios públicos.
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.2: Integrar las medidas relativas al cambio climático en las políticas nacionales.
N/A (El artículo no implica un indicador específico)
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos.
  • 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria.
ODS 3: Salud y Bienestar
  • 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.
N/A (El artículo no implica un indicador específico)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas terminen la enseñanza primaria y secundaria.
N/A (El artículo no implica un indicador específico)

Fuente: apnews.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)