Aragón se consolida como destino de ecoturismo, cicloturismo y birding en tres grandes ferias nacionales – Turismo de Aragón

Aragón se consolida como destino de ecoturismo, cicloturismo y birding en tres grandes ferias nacionales – Turismo de Aragón

 

Informe sobre la Participación Estratégica de Aragón en Ferias de Turismo Sostenible

El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Turismo y Hostelería, ha implementado una participación coordinada en tres certámenes nacionales clave durante el fin de semana del 19 al 21 de septiembre. Esta acción se enmarca en una estrategia de promoción turística alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando consolidar a la comunidad como un destino de naturaleza, deporte y biodiversidad comprometido con la Agenda 2030.

Naturcyl: Ecoturismo y su Contribución a los ODS 12 y 15

La presencia de Aragón en la octava edición de Naturcyl, celebrada en La Granja de San Ildefonso (Segovia), se ha centrado en la promoción del ecoturismo y el turismo responsable. Esta iniciativa impacta directamente en la consecución de varios ODS:

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La oferta turística, bajo el lema “naturaleza salvaje de Aragón”, promueve la valoración y conservación de la biodiversidad y los ecosistemas terrestres de la región.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se ha dado especial énfasis a experiencias de turismo responsable y gastronomía de Km 0, fomentando un modelo de consumo que apoya a los productores locales y minimiza el impacto ambiental.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El impulso al astroturismo y al ecoturismo genera oportunidades de empleo sostenible en zonas rurales, diversificando la economía local y combatiendo la despoblación.

Las actividades desarrolladas en los stands de Aragón incluyeron:

  1. Presentación de experiencias de ecoturismo y astroturismo.
  2. Charlas sobre ornitología y micología, reforzando el valor del patrimonio natural.
  3. Talleres con agentes especializados para fomentar alianzas (ODS 17).

Sea Otter Europe: Cicloturismo como Motor de los ODS 11 y 13

En Gerona, la participación en Sea Otter Europe a través de la asociación MTB Kingdoms Pyrenees ha posicionado a Aragón como un destino de referencia para el cicloturismo. Esta modalidad turística es una herramienta fundamental para avanzar en los siguientes objetivos:

  • ODS 13 (Acción por el Clima): El cicloturismo promueve una forma de movilidad de bajo impacto carbónico, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y fomentando un turismo más respetuoso con el medio ambiente.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El desarrollo de infraestructuras para el cicloturismo mejora la calidad de vida en las comunidades locales y promueve el uso sostenible del territorio, protegiendo el patrimonio natural y cultural.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Se fomenta un estilo de vida activo y saludable tanto para residentes como para visitantes.

Delta Birding Festival: Biodiversidad y el Cumplimiento del ODS 15

La asistencia al Delta Birding Festival en Tortosa ha servido para destacar el extraordinario patrimonio ornitológico de Aragón, un activo clave para el turismo de naturaleza y la conservación.

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La promoción del avistamiento de aves (birding) está intrínsecamente ligada a la protección de hábitats y especies. Al posicionar a Aragón como destino ornitológico, se incentiva la conservación de sus ecosistemas, donde habitan hasta 300 especies de aves.
  • ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La presencia en este foro internacional permite establecer sinergias con organizaciones conservacionistas y operadores turísticos especializados, creando una red de colaboración para la protección de la avifauna.

Conclusión: Una Estrategia Turística Alineada con la Sostenibilidad Global

La participación simultánea en estos tres certámenes evidencia una apuesta decidida del Gobierno de Aragón por un modelo turístico que no solo genera crecimiento económico (ODS 8), sino que también actúa como catalizador para la protección del medio ambiente (ODS 13, ODS 15) y el desarrollo de comunidades sostenibles (ODS 11). Al enfocarse en productos turísticos como el ecoturismo, el cicloturismo y el birding, Aragón se dirige a un viajero comprometido y contribuye activamente a la consecución de la Agenda 2030.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    • El artículo describe la estrategia del Gobierno de Aragón para promover productos turísticos como el ecoturismo, el cicloturismo y el birding. Esta promoción busca fomentar un crecimiento económico sostenible en la región, creando oportunidades de empleo y apoyando a las empresas locales del sector turístico.
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables

    • Se menciona explícitamente el refuerzo de una “estrategia de turismo sostenible y especializado” y la presentación de experiencias de “turismo responsable”. Además, la promoción de la “gastronomía de Km 0” es un claro ejemplo de fomento de patrones de consumo y producción sostenibles, al priorizar los productos locales y reducir la huella de carbono.
  3. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    • El enfoque central del artículo está en el turismo de naturaleza, la biodiversidad y la observación de aves. La promoción de actividades como el ecoturismo, el astroturismo y el birding (con la mención de “hasta 300 especies de aves”) subraya la importancia de la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres de Aragón como un activo valioso.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

    • La participación en el evento “Sea Otter Europe” para dar a conocer la oferta de “cicloturismo” de Aragón está directamente relacionada con la promoción de medios de transporte sostenibles. Fomentar el ciclismo, tanto como deporte como forma de turismo, contribuye a la creación de infraestructuras y comunidades más sostenibles y saludables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.9:

    “Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales”.

    • La participación de Aragón en las tres ferias es una acción concreta dentro de una política para promover el turismo sostenible. El artículo destaca productos turísticos estratégicos (ecoturismo, cicloturismo, birding) que, por su naturaleza, promueven la cultura local y los recursos naturales de la región.
  2. Meta 12.b:

    “Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del desarrollo sostenible, crear empleos y promover la cultura y los productos locales”.

    • La estrategia de Aragón se dirige a un “perfil de viajero exigente y comprometido con la sostenibilidad”. Esto implica una aplicación de políticas que buscan atraer un turismo que valore y contribuya a la sostenibilidad, promoviendo productos como la “gastronomía de Km 0”.
  3. Meta 15.1:

    “Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce continentales y sus servicios…”.

    • Al posicionar el “extraordinario patrimonio ornitológico” y la “naturaleza salvaje de Aragón” como atractivos turísticos, se fomenta indirectamente su conservación. El uso sostenible de estos ecosistemas para el turismo de naturaleza es el núcleo de la oferta presentada en Naturcyl y el Delta Birding Festival.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí contiene información que puede ser utilizada como indicadores cualitativos o indirectos para medir el progreso:

  1. Indicador implícito para la Meta 8.9: Número de productos de turismo sostenible desarrollados y promovidos.

    • El artículo identifica claramente varios productos: ecoturismo, astroturismo, cicloturismo y birding (observación de aves). El hecho de que se estén promoviendo activamente en ferias nacionales e internacionales es una medida del progreso en la implementación de políticas de turismo sostenible.
  2. Indicador implícito para la Meta 15.1: Riqueza de la biodiversidad como atractivo turístico.

    • La mención de que en Aragón “es posible avistar hasta 300 especies de aves” funciona como un indicador indirecto de la salud y riqueza de sus ecosistemas. El mantenimiento o aumento de este número podría ser utilizado para medir el éxito de las políticas de conservación ligadas al turismo.
  3. Indicador implícito para la Meta 12.b: Participación en eventos de turismo especializado.

    • La participación del Gobierno de Aragón en tres certámenes específicos (Naturcyl, Sea Otter Europe, Delta Birding Festival) en un solo fin de semana es un indicador del esfuerzo y la inversión dedicados a la promoción del turismo responsable y sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Desarrollo y promoción activa de productos turísticos estratégicos (ecoturismo, cicloturismo, birding).
ODS 12: Producción y consumo responsables Meta 12.b: Elaborar y aplicar instrumentos para vigilar los efectos del turismo sostenible. Promoción de “gastronomía de Km 0” y enfoque en un “viajero comprometido con la sostenibilidad”.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres Meta 15.1: Velar por la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Número de especies de aves observables (hasta 300) como indicador de la riqueza del patrimonio ornitológico.
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles. Promoción del “cicloturismo” como oferta turística y de transporte sostenible.

Fuente: turismodearagon.com