Arnold Schwarzenegger apoya al Vaticano en la lucha climática y critica el escepticismo de Trump – Yahoo

Arnold Schwarzenegger apoya al Vaticano en la lucha climática y critica el escepticismo de Trump – Yahoo

 


Informe sobre Iniciativas Climáticas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Informe sobre la Conferencia Climática del Vaticano y el Compromiso con los ODS

Contexto del Evento y Alineación con el ODS 13 (Acción por el Clima)

Se ha llevado a cabo una conferencia climática de tres días en el Vaticano, encabezada por Arnold Schwarzenegger, para conmemorar el décimo aniversario de la encíclica ambiental ‘Laudato Si’ del Papa Francisco. Este evento se centra en la necesidad urgente de abordar el calentamiento global, un objetivo directamente alineado con el ODS 13: Acción por el Clima.

  • La encíclica es reconocida como un legado principal del pontificado de Francisco, estableciendo la protección del medio ambiente como un imperativo moral.
  • El evento busca reforzar el movimiento de base que ha surgido a partir de este documento, promoviendo la conciencia y la acción climática a nivel global.

Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

La conferencia destaca la importancia de la colaboración multisectorial para alcanzar las metas ambientales, un principio fundamental del ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

  • La “Iniciativa Climática Schwarzenegger”, fundada por el exgobernador de California, figura como uno de los patrocinadores principales del evento.
  • Esta colaboración entre una organización no gubernamental y una institución religiosa como la Santa Sede ejemplifica la creación de alianzas estratégicas para impulsar la agenda de sostenibilidad.
  • La conferencia se celebra en el recién inaugurado centro educativo ambiental de la Santa Sede en Castel Gandolfo, una infraestructura dedicada a la promoción de los objetivos de sostenibilidad.

Estrategias para la Acción Climática: Un Enfoque Multinivel

Crítica a la Inacción Gubernamental y Fomento de Instituciones Sólidas (ODS 16)

Durante el evento, Arnold Schwarzenegger criticó el escepticismo climático y las políticas de la Administración Trump, que han revertido regulaciones ambientales y reforzado el apoyo a los combustibles fósiles. En contraposición, se enfatizó la necesidad de fortalecer las instituciones a todos los niveles, en consonancia con el ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

  1. Rechazo a la inacción: Schwarzenegger instó a no utilizar al gobierno federal como una excusa para la falta de progreso, calificándolo como “una salida fácil”.
  2. Fortalecimiento de la gobernanza local: Recordó sus victorias legales como gobernador de California contra la Administración Bush en materia de regulaciones ambientales, demostrando la capacidad de los gobiernos subnacionales para liderar la acción climática.
  3. Liderazgo moral e institucional: Se destacó el papel de la Iglesia Católica, con sus 1.400 millones de miembros y 400.000 sacerdotes, como una institución con la masa crítica necesaria para movilizar a la sociedad civil en favor de los ODS.

Impulso a la Energía Limpia (ODS 7) y al Consumo Responsable (ODS 12)

El informe subraya que la lucha contra el cambio climático depende tanto de políticas a gran escala como de acciones individuales, promoviendo así el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables).

  • Políticas estatales: Se señaló la promoción de la energía solar a nivel estatal como un factor mucho más determinante que las políticas federales para avanzar hacia la transición energética (ODS 7).
  • Decisiones individuales: Se afirmó la importancia de las elecciones personales, como apagar las luces al salir de una habitación, como contribuciones significativas a los patrones de consumo sostenible (ODS 12).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 13: Acción por el clima
    • Este es el objetivo principal del artículo. Se centra explícitamente en la lucha contra “el calentamiento global” y el “cambio climático”. El texto discute el escepticismo climático, la importancia de la ciencia climática y las acciones necesarias para mitigar sus efectos, como la conferencia climática del Vaticano y la “Iniciativa Climática Schwarzenegger”.
  2. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
    • El artículo aborda directamente este objetivo al contrastar las políticas que apoyan los combustibles fósiles con las que promueven las energías limpias. Menciona la crítica a las políticas que buscan “transitar hacia energías verdes como la eólica y la solar” y el apoyo de la administración Trump a “la producción de petróleo y gas”. Además, destaca la importancia de las “políticas estatales que promueven la energía solar”.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo ejemplifica este objetivo a través de la colaboración entre diferentes actores para una causa común. La “Iniciativa Climática Schwarzenegger”, una organización de la sociedad civil liderada por una figura política, patrocina una conferencia en el Vaticano, una institución religiosa global. Esta alianza entre la sociedad civil y una organización religiosa para promover la acción climática es un claro ejemplo de una alianza entre múltiples interesados.
  4. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Aunque de forma secundaria, este objetivo es relevante. Schwarzenegger enfatiza la importancia de las “regulaciones locales” y las “políticas estatales” (como las de California) en la lucha contra el cambio climático. Estas acciones a nivel subnacional son cruciales para crear entornos urbanos y comunitarios más sostenibles y resilientes al clima, por ejemplo, mediante la promoción de la energía solar a nivel local.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
    • El artículo discute directamente esta meta al contrastar dos enfoques opuestos. Por un lado, la Administración Trump, que “ha revertido regulaciones históricas” y retirado fondos para proyectos climáticos. Por otro, el enfoque de Schwarzenegger como gobernador, que libró “batallas legales con la Administración Bush sobre las regulaciones ambientales de California”, demostrando la incorporación de estas medidas a nivel estatal.
  2. Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
    • Esta meta se refleja en varias iniciativas mencionadas. La conferencia climática de tres días en el Vaticano es un esfuerzo para sensibilizar y movilizar. La encíclica ‘Laudato Si’ del Papa Francisco es un documento fundamental para la educación y la movilización moral. Además, la conferencia se celebra en el “recientemente inaugurado centro educativo ambiental” de la Santa Sede, una acción institucional directa para mejorar la capacidad educativa en este ámbito.
  3. Meta 7.2: De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
    • El artículo alude a esta meta al mencionar la necesidad de “transitar hacia energías verdes como la eólica y la solar” y al destacar las “políticas estatales que promueven la energía solar”. La crítica a las políticas que refuerzan “el apoyo a la producción de petróleo y gas” subraya la tensión existente en el cumplimiento de esta meta.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • La colaboración entre la “Iniciativa Climática Schwarzenegger” y el Vaticano para organizar la conferencia es una manifestación directa de esta meta. Representa una alianza entre la sociedad civil y una institución religiosa global para movilizar recursos y personas en favor de una agenda ambiental común.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no proporciona datos cuantitativos que correspondan directamente a los indicadores oficiales de los ODS. Sin embargo, menciona acciones y situaciones que actúan como indicadores cualitativos o implícitos del progreso (o retroceso) hacia las metas.

  1. Indicador Implícito para la Meta 13.2: La existencia, implementación o reversión de políticas y regulaciones climáticas. El artículo describe cómo la Administración Trump “ha revertido regulaciones históricas”, lo que sería un indicador negativo. En contraste, las “regulaciones ambientales de California” defendidas por Schwarzenegger representan un indicador positivo a nivel estatal.
  2. Indicador Implícito para la Meta 13.3: El establecimiento de programas e instituciones educativas sobre el clima. La inauguración del “centro educativo ambiental” del Vaticano es un indicador concreto y observable de la creación de capacidad institucional para la educación climática. La propia conferencia es también un indicador de los esfuerzos de sensibilización.
  3. Indicador Implícito para la Meta 7.2: La adopción de políticas de apoyo a las energías renovables. La mención de “políticas estatales que promueven la energía solar” sirve como un indicador cualitativo del esfuerzo por aumentar la proporción de energía renovable, en contraposición a las políticas que apoyan el petróleo y el gas.
  4. Indicador Implícito para la Meta 17.17: El número y la naturaleza de las alianzas multisectoriales. La asociación entre la Iniciativa Climática Schwarzenegger y el Vaticano es un ejemplo tangible que puede ser considerado un indicador de la formación de alianzas para el desarrollo sostenible.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 13: Acción por el clima
  • Meta 13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en políticas y planes.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad institucional.
  • Implícito: La existencia, promulgación o reversión de regulaciones ambientales a nivel federal y estatal.
  • Implícito: La creación de centros educativos ambientales y la organización de conferencias climáticas.
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  • Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable.
  • Implícito: La implementación de políticas que promueven la energía solar y otras energías verdes, en contraste con las que apoyan los combustibles fósiles.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • Meta 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces.
  • Implícito: La existencia de una colaboración activa entre una organización de la sociedad civil (Iniciativa Climática Schwarzenegger) y una institución religiosa (el Vaticano).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • Meta 11.6 (relacionada): Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
  • Implícito: La aplicación de regulaciones ambientales y políticas de energía limpia a nivel local y estatal (ej. California).

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com