Beneficios y oportunidades con equidad de género, las claves de las empresas elegidas por el talento femenino – Infobae

Informe sobre Prácticas Corporativas para la Igualdad de Género y el Trabajo Decente: Análisis del Ranking “Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025”
El presente informe analiza los resultados del estudio “Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2025”, elaborado por Great Place to Work (GPTW). Se examinan las características de las organizaciones que promueven activamente el desarrollo profesional femenino, contextualizando sus prácticas en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, con especial énfasis en el ODS 5 (Igualdad de Género), el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).
Metodología y Alcance del Estudio
El ranking de GPTW se fundamenta en una evaluación exhaustiva del clima y la cultura organizacional. La metodología incluyó la participación de más de 32,000 colaboradores de 270 empresas, a través de encuestas confidenciales y anónimas. El objetivo es visibilizar prácticas que fomentan el bienestar laboral y el desarrollo profesional, alineándose con las metas de trabajo decente del ODS 8.
Factores de Evaluación en Línea con los ODS
- Percepción de Inclusión y Pertenencia: Mide el grado en que las colaboradoras se sienten integradas y valoradas, un pilar para el ODS 10.
- Acceso a Oportunidades de Crecimiento: Evalúa la igualdad de oportunidades en el desarrollo de carrera, directamente relacionado con el ODS 5 y el ODS 8.
- Representación Femenina en Liderazgo: Analiza la presencia de mujeres en puestos directivos, una meta clave del ODS 5 (meta 5.5).
- Políticas de Flexibilidad y Bienestar: Considera las condiciones estructurales que apoyan la conciliación de la vida personal y profesional, contribuyendo al ODS 8.
Resultados y Empresas Destacadas
El informe distinguió a 50 empresas por su compromiso con la equidad de género. Las organizaciones líderes en sus respectivas categorías demuestran un avance significativo en la implementación de políticas que respaldan los ODS.
Ganadores por Categoría
- Más de 1,000 colaboradores: DHL
- De 251 a 1,000 colaboradores: Schneider Electric Argentina
- Hasta 250 colaboradores: ABN Digital
- Pymes: Gea Logistics
Análisis de Casos de Estudio: Contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Las empresas galardonadas implementan estrategias concretas que sirven como modelo para avanzar en la agenda de desarrollo sostenible.
DHL: Fomento del Liderazgo Inclusivo y Bienestar (ODS 8)
DHL Group centra su estrategia en la motivación y el bienestar de sus equipos, considerándolos su recurso más valioso. Esta filosofía se alinea con el ODS 8, que promueve el trabajo decente para todos.
- Liderazgo Activo: La compañía promueve liderazgos basados en la empatía, la comunicación abierta y la escucha activa, fomentando un entorno laboral saludable.
- Cultura de Respeto y Diversidad: Para atraer y retener talento, DHL genera un ambiente de trabajo basado en el respeto por la diversidad, la equidad y la inclusión, lo que contribuye directamente al ODS 5 y ODS 10 al garantizar que todas las personas puedan desarrollar su potencial.
Schneider Electric Argentina: Metas Concretas para la Igualdad de Género (ODS 5)
Schneider Electric ha transitado del discurso a la acción (“del storytelling al storydoing”) con iniciativas que generan cambios medibles y contribuyen de manera tangible al ODS 5.
- Políticas de Equidad: Implementan políticas de igualdad salarial, licencias de maternidad y paternidad extendidas y programas de bienestar integral.
- Metas de Representación: Se han fijado objetivos claros para 2025: alcanzar un 50% de contrataciones de mujeres y que el 40% de las gerencias y el 30% de los puestos de alta dirección sean ocupados por mujeres. Estas metas son un ejemplo de acción directa para cumplir la meta 5.5 del ODS 5.
- Formación y Empoderamiento: A través de programas como She4She y la Comunidad de Mujeres Electricistas, la empresa promueve la capacitación técnica y el desarrollo de habilidades, aportando al ODS 4 (Educación de Calidad) y al empoderamiento económico de las mujeres.
ABN Digital: Procesos Libres de Sesgos para Reducir Desigualdades (ODS 10)
ABN Digital enfoca sus esfuerzos en garantizar la equidad desde el inicio del ciclo laboral, abordando directamente las barreras que perpetúan la desigualdad, en línea con el ODS 10.
- Selección Basada en Criterios Objetivos: En 2025, rediseñaron su proceso de selección para eliminar sesgos y garantizar igualdad de oportunidades de ingreso.
- Desarrollo Profesional Personalizado: Ofrecen planes de carrera adaptados a cada talento, programas de mentoring y capacitaciones específicas para potenciar habilidades, asegurando que el crecimiento interno sea equitativo y contribuya al ODS 8.
- Liderazgo Inclusivo: La formación de líderes en gestión sin sesgos ha resultado en una mayor presencia de mujeres en posiciones de liderazgo intermedio y un clima laboral más participativo.
Gea Logistics: Equidad como Pilar de la Cultura Organizacional (ODS 5 y ODS 8)
En Gea Logistics, la equidad es un componente fundamental de su cultura (“ADN GEA”), lo que ha permitido construir un equipo diverso y equilibrado.
- Equilibrio en la Plantilla: Más de la mitad del equipo está conformado por mujeres, y los puestos de liderazgo reflejan un equilibrio de género real y visible, demostrando un cumplimiento ejemplar del ODS 5.
- Crecimiento Basado en el Talento: La empresa promueve un modelo donde el desarrollo profesional se define por el talento y el desempeño, no por el género. Ofrecen formación continua y acceso a tecnología para todo el equipo, garantizando oportunidades de crecimiento equitativas como lo estipula el ODS 8.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
- Explicación: El artículo se centra explícitamente en la promoción de la equidad y el desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito laboral. Temas como la eliminación de “techos de cristal”, la representación femenina en posiciones de liderazgo, la igualdad de oportunidades y la creación de una cultura de inclusión son el núcleo del texto, lo cual se alinea directamente con el objetivo de lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Explicación: El artículo destaca la importancia de crear “mejores ambientes para el desarrollo profesional femenino” y un “clima organizacional excepcional”. Se mencionan prácticas como el bienestar laboral, la motivación, el respeto, la equidad y la inclusión. Estas acciones contribuyen a promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, un pilar fundamental del ODS 8.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- Explicación: Al abordar la necesidad de eliminar barreras para el desarrollo profesional de las mujeres y garantizar que “todas las personas tengan las mismas oportunidades de ingresar”, el artículo se conecta con el ODS 10. Las iniciativas descritas, como los procesos de selección libres de sesgos y la promoción de la inclusión, buscan reducir las desigualdades de oportunidades y resultados en el entorno laboral.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Metas del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. El artículo aborda esta meta al destacar empresas que trabajan activamente para crear espacios laborales donde “la igualdad se practica, sin dobles discursos” y se rediseñan procesos de selección para que estén “libres de sesgos”.
- Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida económica. Esta meta es central en el artículo, que evalúa la “representación femenina en posiciones de liderazgo”. Schneider Electric establece metas concretas para que “el 40% de las gerencias y el 30% de los puestos de alta dirección estén ocupados por mujeres”, y ABN Digital reporta “más mujeres ocupando posiciones de liderazgo intermedio”.
-
Metas del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. El artículo se alinea con esta meta al mencionar explícitamente las “políticas de igualdad salarial” implementadas por Schneider Electric, además de enfocarse en el desarrollo profesional y el acceso a oportunidades para el talento femenino.
- Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores. El informe de GPTW busca “impulsar el bienestar laboral” y visibilizar prácticas que generan “mejores ambientes”. Las empresas mencionadas promueven un “ambiente de trabajo basado en el respeto por la diversidad, la equidad y la inclusión”, lo que contribuye a un entorno laboral seguro y protegido.
-
Metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
- Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su sexo. El artículo se enfoca en la inclusión económica de las mujeres en el ámbito corporativo. ABN Digital menciona que su proceso de selección garantiza que “todas las personas tengan las mismas oportunidades de ingresar”, y Gea Logistics afirma que “el crecimiento profesional no se define por el género, sino por el talento”.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicadores del ODS 5 (Igualdad de Género)
- Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos. Este indicador está explícitamente mencionado y cuantificado en el artículo. Schneider Electric informa que actualmente “el 57% del Comité Directivo está formado por mujeres” y tiene metas para que “el 40% de las gerencias y el 30% de los puestos de alta dirección estén ocupados por mujeres”. Gea Logistics señala que “en los puestos de liderazgo el equilibrio es real y visible”.
-
Indicadores del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
- Indicador 8.5.1: Ingreso medio por hora de las empleadas y los empleados, por sexo. Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la brecha salarial, menciona la implementación de “políticas de igualdad salarial” por parte de Schneider Electric. La existencia de estas políticas es un paso fundamental y medible hacia el logro de la igualdad de remuneración que este indicador busca cuantificar.
-
Indicadores del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
- El progreso hacia la Meta 10.2 se puede medir cualitativamente a través de las políticas de inclusión mencionadas. Un indicador implícito y cuantificable es la proporción de mujeres en la fuerza laboral y en nuevas contrataciones. Schneider Electric establece una meta clara: “alcanzar el 50% de contrataciones de mujeres para 2025”. Gea Logistics menciona que “más de la mitad de nuestro equipo está conformado por mujeres”. Estos porcentajes son métricas directas del éxito de las políticas de inclusión.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Mencionados o Implícitos |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: infobae.com