Bill McKibben habla sobre su libro “Here Comes the Sun”, las energías renovables, el “Día del sol” y la “última oportunidad” para contrarrestar el cambio climático – Democracy Now!

Septiembre 11, 2025 - 03:11
 0  0
Bill McKibben habla sobre su libro “Here Comes the Sun”, las energías renovables, el “Día del sol” y la “última oportunidad” para contrarrestar el cambio climático – Democracy Now!

 

Informe sobre la Transición Energética y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

Contexto: La Visión de Bill McKibben

El ecologista Bill McKibben, en su obra “Here Comes the Sun”, presenta una visión estratégica para el futuro global centrada en la adopción de energías renovables. A pesar de un entorno político que puede ser hostil a estas tecnologías, se argumenta que la transición energética es la clave no solo para la sostenibilidad ambiental, sino también para la reconfiguración económica y el fortalecimiento democrático.

Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima)

La propuesta se alinea directamente con los objetivos de garantizar energía limpia y combatir el cambio climático. Los puntos clave incluyen:

  • Competitividad Económica: Las energías solar y eólica se han consolidado como las fuentes de energía más económicas y de más rápido crecimiento en la historia.
  • Expansión Acelerada: Se observa una instalación anual creciente de fuentes de energía verde a nivel global.
  • Mitigación Climática: Si bien se reconoce que es tarde para detener por completo el calentamiento global, la adopción masiva de renovables es la principal herramienta para evitar una catástrofe climática de mayores proporciones.

ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)

La transición energética se presenta como un motor para un nuevo modelo económico y de desarrollo industrial.

  • Reconfiguración Económica: La transición ofrece una oportunidad para reinventar la estructura económica mundial, promoviendo un crecimiento sostenible.
  • Nuevo Paradigma Geopolítico: El cambio en la matriz energética tiene el potencial de alterar las relaciones geopolíticas actuales, basadas en gran medida en los combustibles fósiles.

Desafíos y Oportunidades Estratégicas

Obstáculos para la Transición

El avance hacia un modelo energético sostenible enfrenta barreras significativas que deben ser abordadas:

  1. Oposición feroz y sistemática por parte de la industria de los combustibles fósiles.
  2. Resistencia de facilitadores políticos que apoyan el modelo energético tradicional.

Oportunidades de Reinversión Global

El momento actual se define como un punto de inflexión con un potencial transformador único:

  1. La capacidad de reinventar el funcionamiento de la economía mundial.
  2. La oportunidad de redefinir las bases de la geopolítica global a través de la energía limpia.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    Este es el objetivo más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la propuesta de Bill McKibben de “adoptar plenamente la energía renovable”, mencionando específicamente la energía solar y eólica. Se destaca que estas ya son “las fuentes de energía más baratas y de mayor crecimiento”, lo que se alinea con el objetivo de asegurar el acceso a una energía asequible y limpia.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El artículo establece una conexión directa entre la adopción de energías renovables y la lucha contra el cambio climático. La visión de McKibben incluye “evitar la catástrofe climática” y abordar el “calentamiento global”. La transición energética se presenta como la clave para mitigar los efectos del cambio climático, lo cual es el núcleo del ODS 13.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El artículo menciona la oportunidad de “reconfigurar la economía” y “reinventar la forma en que funciona el mundo, su economía y su geopolítica”. Este cambio fundamental hacia una economía basada en energías verdes implica una transformación del mercado laboral y de los modelos de crecimiento económico, en línea con la promoción de un crecimiento económico sostenible.

Metas Específicas de los ODS

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    Esta meta se identifica claramente en la afirmación de que la clave del futuro es “adoptar plenamente la energía renovable”. El artículo refuerza esto al señalar que “cada año se están instalando más fuentes de energía verde” y que las energías solar y eólica son las “de mayor crecimiento de la historia”.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    Esta meta se aborda de forma implícita a través del contraste entre la visión de McKibben y la postura del “Gobierno de Trump”, descrito como “cada vez más hostil al desarrollo de energías renovables”. Esto subraya la importancia de las políticas nacionales para facilitar o impedir la acción climática, que es el foco de esta meta.

Indicadores de los ODS

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se citan cifras específicas, este indicador está implícito en las declaraciones sobre el crecimiento de las energías renovables. Frases como “las energías solar y eólica ya se han convertido en las fuentes de energía… de mayor crecimiento” y “cada año se están instalando más fuentes de energía verde” se refieren directamente al aumento de la proporción de energía renovable, que es lo que mide este indicador.

  • Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

    El objetivo principal mencionado en el artículo es “evitar la catástrofe climática” y hacer frente al “calentamiento global”. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero es la única forma de lograrlo. Por lo tanto, el progreso hacia la visión de McKibben se mediría implícitamente a través de la reducción de estas emisiones, que es lo que cuantifica este indicador.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo se centra en la adopción de energías renovables (solar y eólica) como las fuentes de energía más baratas y de más rápido crecimiento.
7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía (implícito en el crecimiento de la instalación de fuentes de energía verde).
ODS 13: Acción por el Clima
La transición a la energía renovable se presenta como la solución para “evitar la catástrofe climática” y el “calentamiento global”.
13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año (implícito en el objetivo de detener el calentamiento global).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Se menciona la oportunidad de “reconfigurar la economía” a través de la transición energética.
N/A (El artículo menciona el concepto general pero no se alinea con una meta específica de forma explícita). N/A

Fuente: democracynow.org

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)