Ceuta impulsa la formación docente en inclusión con el II Congreso TDAH – Radio Televisión Ceuta

Noviembre 23, 2025 - 07:47
 0  0
Ceuta impulsa la formación docente en inclusión con el II Congreso TDAH – Radio Televisión Ceuta

 

Informe sobre el II Congreso de TDAH: ‘Evidencias y Estrategias para la Transformación Educativa’

Introducción y Contexto Estratégico

La Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación de Ceuta, en una alianza estratégica con la Asociación TDAH Ceuta, ha programado la celebración del II Congreso sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Este evento se presenta como una iniciativa fundamental para avanzar en la consecución de una educación más inclusiva y equitativa en la ciudad.

Objetivos y Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El propósito central del congreso es fortalecer la capacitación del personal docente, proporcionando herramientas y estrategias basadas en la evidencia científica para la atención efectiva del alumnado con TDAH. Esta iniciativa se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El congreso contribuye de manera directa a este objetivo al promover una educación inclusiva y de calidad para todos. Al capacitar a los docentes, se busca garantizar que los estudiantes con TDAH tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo, eliminando barreras y fomentando entornos educativos eficaces (Metas 4.5 y 4.a).
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Una correcta intervención educativa y el apoyo en el entorno escolar son cruciales para el bienestar mental y emocional de los niños y adolescentes con TDAH. El congreso promueve prácticas que impactan positivamente en la salud de los estudiantes (Meta 3.4).
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al ofrecer formación especializada, el evento busca reducir las desigualdades dentro del sistema educativo, asegurando que las necesidades específicas del alumnado con TDAH sean atendidas y promoviendo su plena inclusión social y educativa (Meta 10.2).
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: La colaboración entre una entidad gubernamental (Dirección Provincial de Educación) y una organización de la sociedad civil (Asociación TDAH Ceuta) ejemplifica el espíritu de este objetivo, demostrando que las alianzas son esenciales para alcanzar metas de desarrollo complejas (Meta 17.17).

Detalles del Evento

La organización del congreso se ha estructurado para maximizar la participación y el impacto, con los siguientes puntos clave:

  1. Título Oficial: ‘Evidencias y Estrategias para la Transformación Educativa’.
  2. Fechas y Horario: 25 y 27 de noviembre, en horario de 16:30 a 20:30 horas.
  3. Ubicación: Salón de actos del IES Abyla.
  4. Público Objetivo: El evento está dirigido a todo el personal docente de la ciudad, así como a cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos sobre la intervención en TDAH.
  5. Ponentes de Referencia:
    • Marcos Altable, neurólogo especialista en TDAH.
    • Javier Lorenzo, pedagogo y referente en atención educativa al alumnado con TDAH.

Conclusión e Impacto Proyectado

Este congreso representa una oportunidad estratégica para la comunidad educativa de Ceuta. Se espera que la formación impartida no solo mejore las prácticas pedagógicas individuales, sino que también impulse una transformación sistémica hacia centros educativos más inclusivos, equitativos y eficaces. La iniciativa reafirma el compromiso de la región con la Agenda 2030, utilizando la formación continua como herramienta clave para no dejar a nadie atrás y construir un futuro sostenible a través de la educación.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad
    • El artículo se centra directamente en la mejora de la educación. El objetivo del congreso es “fortalecer la formación docente” y “ofrecer herramientas basadas en evidencias” para lograr una “transformación educativa”. Esto se alinea con el objetivo general de garantizar una educación de calidad. Además, se menciona explícitamente la necesidad de “garantizar una respuesta inclusiva y eficaz en los centros educativos”, lo que es un pilar fundamental del ODS 4.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar
    • El tema central es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), una condición de salud neurológica. Al capacitar a los docentes para atender adecuadamente al alumnado con TDAH, se promueve el bienestar y la salud mental de estos niños y adolescentes dentro del entorno escolar. La participación de un “neurólogo especialista en TDAH” subraya la conexión con el sector de la salud.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • El congreso busca proporcionar una “respuesta inclusiva” para el alumnado con TDAH. Este enfoque en un grupo específico que puede enfrentar barreras en el sistema educativo tradicional es un esfuerzo directo para reducir las desigualdades en el acceso a una educación efectiva y de calidad, asegurando que ningún estudiante se quede atrás debido a su condición.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
    • El artículo destaca que el evento es organizado por la “Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial de Educación de Ceuta, en colaboración con la Asociación TDAH Ceuta”. Esta cooperación entre una entidad gubernamental (sector público) y una asociación de la sociedad civil es un claro ejemplo de las alianzas necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes cualificados.
    • El propósito principal del congreso es “fortalecer la formación docente”. Al ofrecer capacitación y “herramientas basadas en evidencias”, se contribuye directamente a mejorar la cualificación de los maestros para atender necesidades educativas específicas, en línea con el objetivo de esta meta.
  2. Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que sean inclusivas.
    • Aunque no se habla de construcción física, la meta también se refiere a crear “entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El congreso, al promover “estrategias para la transformación educativa” y una “respuesta inclusiva y eficaz”, busca adaptar el entorno de aprendizaje a nivel pedagógico para los estudiantes con TDAH.
  3. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
    • Al centrarse en la intervención educativa para niños y adolescentes con TDAH, el congreso aborda indirectamente la promoción de su salud mental y bienestar. Una atención educativa adecuada puede reducir el estrés, la frustración y otros problemas de salud mental asociados a las dificultades de aprendizaje no atendidas.
  4. Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad.
    • El evento se enfoca en la inclusión educativa de personas con TDAH, que puede considerarse una discapacidad del neurodesarrollo. Al capacitar a los docentes para que ofrezcan una “respuesta inclusiva”, se está trabajando activamente para asegurar que estos estudiantes participen plenamente en el sistema educativo, lo cual es un pilar de la inclusión social.
  5. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
    • La organización conjunta del congreso por parte de la “Dirección Provincial de Educación de Ceuta” (esfera pública) y la “Asociación TDAH Ceuta” (sociedad civil) es una manifestación directa de esta meta.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • El artículo no menciona explícitamente ningún indicador oficial de los ODS. Sin embargo, se puede inferir un indicador relacionado con la formación docente.
  • Indicador Implícito (Relacionado con el Indicador 4.c.1): El artículo anuncia un congreso de formación abierto a “todos los docentes de la ciudad”. Un indicador implícito para medir el progreso sería el número o proporción de docentes que asisten y completan la formación sobre atención educativa al alumnado con TDAH. Este dato, aunque no se proporciona, es una métrica directa del esfuerzo por “fortalecer la formación docente” y podría ser utilizado para evaluar el alcance de la iniciativa en relación con la meta 4.c.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.c: Aumentar la oferta de docentes cualificados.
4.a: Crear entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces.
Implícito: Número/proporción de docentes que reciben formación específica sobre TDAH (relacionado con el indicador 4.c.1).
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social de todas las personas. No se mencionan indicadores específicos en el artículo.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces entre el sector público y la sociedad civil. Implícito: La existencia de la colaboración entre la Dirección Provincial de Educación y la Asociación TDAH Ceuta sirve como un indicador cualitativo de esta meta.

Fuente: rtvce.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)