Cofappes tilda de “detención arbitraria” el arresto del exministro Benito Lara – diario.elmundo.sv

Informe sobre el Caso de Benito Lara y su Implicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Contexto de la Detención y el Proceso Judicial
Se informa la detención provisional del exministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, en el marco del juicio por presuntas negociaciones con pandillas. Este evento suscita serias preocupaciones sobre la integridad del sistema judicial y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.
El exfuncionario, quien enfrenta cargos por agrupaciones ilícitas y fraude electoral junto a otros cuatro procesados, había cumplido con medidas sustitutivas a la detención desde el inicio del proceso en 2020. La revocación de dichas medidas y la orden de detención por parte del Tribunal Primero de Sentencia se produjeron tras una solicitud previa de la Fiscalía General de la República, la cual había sido denegada inicialmente por el mismo tribunal.
Vulneración del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La situación actual del exministro Lara pone de manifiesto desafíos significativos para la consecución de las metas del ODS 16 en El Salvador. Las acciones judiciales recientes pueden interpretarse como un retroceso en el fortalecimiento del estado de derecho.
- Meta 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. El Comité de Familiares de Presas y Presos Políticos de El Salvador (Cofappes) ha calificado la detención como “arbitraria”, argumentando que no existía peligro de fuga, lo que cuestiona la aplicación equitativa de la ley y el debido proceso para todos los ciudadanos.
- Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. El cambio de criterio del juez, quien primero negó y luego aprobó la detención, ha sido señalado por Cofappes como una posible evidencia de falta de independencia judicial. Este hecho socava la confianza pública y la percepción de que las instituciones son transparentes, responsables y autónomas.
Demandas y Derechos Humanos
En respuesta a la detención, se han articulado una serie de demandas que buscan salvaguardar los derechos fundamentales del procesado, en línea con los principios universales de derechos humanos que sustentan los ODS.
- Libertad Inmediata: Cofappes exige la liberación del exministro, argumentando la arbitrariedad de la medida de detención.
- Respeto a la Integridad: Se solicita el respeto a la integridad física y psicológica de Benito Lara durante su reclusión en las bartolinas del Centro Judicial Isidro Menéndez.
- Garantía de Derechos Humanos: Se hace un llamado general al respeto de todos sus derechos humanos fundamentales durante el proceso judicial, un pilar esencial para alcanzar sociedades justas e inclusivas.
Implicaciones del Caso para la Agenda 2030
El caso del exministro Benito Lara y los demás procesados es un indicador crítico del estado de las instituciones de justicia en el país. El desarrollo de este juicio y el trato a los acusados serán determinantes para evaluar el compromiso de El Salvador con la Agenda 2030, específicamente en lo que respecta a la construcción de una sociedad pacífica, justa e inclusiva con instituciones responsables y eficaces para todos, tal como lo estipula el ODS 16.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- El artículo se centra en cuestiones de justicia, estado de derecho y el funcionamiento de las instituciones judiciales en El Salvador. Temas como la “detención arbitraria”, la falta de independencia judicial (“dicho juez actúan sin independencia, bajo las órdenes del régimen gobernante”), y el respeto a los derechos humanos son pilares fundamentales del ODS 16. El caso del exministro Benito Lara pone de relieve las tensiones entre el poder ejecutivo y el judicial, y la percepción de que las instituciones no son imparciales, lo que socava la paz y la justicia.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
- Esta meta es central en el artículo. La denuncia de una “detención arbitraria” y la acusación de que un juez se retractó de una decisión previa por presiones externas (“Es evidente que dicho juez actúan sin independencia”) son ataques directos al principio del estado de derecho. El comunicado de Cofappes cuestiona si el acceso a la justicia es igualitario y justo, o si está influenciado por factores políticos (“para criminalizar y condenar a la oposición”).
-
Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
- El artículo sugiere una falla en la eficacia y transparencia de la institución judicial. La decisión del juez de revocar las medidas sustitutivas, a pesar de haber reconocido previamente que el exministro “había cumplido todas las medidas a cabalidad”, plantea dudas sobre la rendición de cuentas y la coherencia del tribunal. La acusación de que el juez actúa “bajo las órdenes del régimen gobernante” implica una falta de transparencia e independencia institucional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 16.3.2: Proporción de detenidos sin sentencia en relación con la población carcelaria total.
- Este indicador está implícito en la situación descrita. El tribunal decretó “prisión provisional” para el exministro Benito Lara, lo que significa que está detenido sin una sentencia firme. El artículo destaca que esta decisión se tomó durante el juicio, revocando medidas previas. La denuncia de que esta detención es “arbitraria” pone el foco en la calidad y justificación de la detención preventiva, un componente clave de este indicador.
-
Indicador 16.6.2: Proporción de la población que declara haberse sentido satisfecha con su última experiencia de los servicios públicos, incluidos los servicios policiales y judiciales.
- Aunque el artículo no presenta datos de encuestas, el comunicado de Cofappes es una expresión directa de insatisfacción y desconfianza hacia el servicio judicial. Al calificar la detención de “arbitraria” y acusar al juez de falta de independencia, el comité expresa una percepción muy negativa sobre la imparcialidad y fiabilidad del sistema de justicia, lo cual es la esencia de lo que este indicador busca medir a nivel poblacional.
ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. | 16.3.2: Proporción de detenidos sin sentencia en relación con la población carcelaria total (implícito en la “prisión provisional” y la denuncia de “detención arbitraria”). |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | 16.6.2: Proporción de la población satisfecha con los servicios judiciales (implícito en la desconfianza y acusación de falta de independencia judicial por parte de Cofappes). |
Fuente: diario.elmundo.sv