Cómo Pueden Conseguir Los Estudiantes La Conectividad A Internet Que Necesitan Consejos Del Consumidor – Ahora News
Informe sobre la Brecha Digital y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El acceso a la conectividad digital se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo social y económico. La pandemia global evidenció la profunda brecha digital existente, una barrera significativa que obstaculiza el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en los ámbitos de la educación, la igualdad y la reducción de la pobreza.
La Brecha Digital: Un Obstáculo para la Agenda 2030
La disparidad en el acceso a un internet confiable y asequible representa una forma de desigualdad que perpetúa ciclos de desventaja, afectando directamente a varios ODS clave.
ODS 4: Educación de Calidad
La transición hacia modelos de aprendizaje en línea o híbridos ha hecho que el acceso a internet sea indispensable para la educación. La falta de conectividad en el hogar impide que los estudiantes participen plenamente en sus clases, realicen tareas y accedan a recursos educativos, socavando el objetivo de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
- El caso de Coral Almazan, una estudiante que durante la pandemia luchó por mantenerse conectada para completar su educación secundaria, ilustra el desafío que enfrentan millones de jóvenes.
- La dificultad para acceder a clases en línea y entregar trabajos a tiempo genera una desventaja académica directa para los estudiantes de hogares sin conexión estable.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
La brecha digital exacerba las desigualdades existentes. Las familias con menores ingresos son las más afectadas, creando una división entre quienes pueden acceder a oportunidades educativas y profesionales y quienes quedan rezagados. Esto contraviene directamente el mandato de reducir la desigualdad dentro y entre los países.
- Una encuesta reciente revela que 3 de cada 10 padres describen su conexión a internet en casa como poco confiable.
- Muchas familias se ven obligadas a buscar Wi-Fi gratuito en bibliotecas o establecimientos comerciales para que sus hijos puedan cumplir con sus responsabilidades escolares.
ODS 1: Fin de la Pobreza
El costo del servicio de internet representa una carga financiera significativa para los hogares de bajos ingresos. El informe indica que casi una cuarta parte de las familias (24%) han tenido que recortar gastos en necesidades básicas como alimentos o servicios públicos para pagar la conexión a internet, lo que demuestra cómo la brecha digital está intrínsecamente ligada a la lucha contra la pobreza.
Iniciativas Corporativas como Catalizadoras del Cambio: El Caso del Proyecto 10Millones
En línea con el ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos, las iniciativas del sector privado son cruciales para abordar desafíos sistémicos. El programa “Proyecto 10Millones” de T-Mobile es un ejemplo de cómo una empresa puede contribuir a cerrar la brecha digital y, por ende, apoyar la Agenda 2030.
Contribución al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Este proyecto aborda directamente la meta de “aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet”. Al ofrecer conectividad gratuita y dispositivos de bajo costo, la iniciativa ayuda a construir una infraestructura digital más inclusiva.
- Desde 2020, el programa ha conectado a más de 6.3 millones de estudiantes.
- Ha entregado más de 7.3 mil millones de dólares en productos y servicios para facilitar el aprendizaje.
Detalles de la Iniciativa
El programa ofrece a los hogares de estudiantes elegibles los siguientes recursos:
- Un punto de acceso móvil (hotspot) gratuito.
- 200 GB de datos de alta velocidad al año.
- Acceso a computadoras portátiles y tabletas a bajo costo.
La elegibilidad se basa en la participación en programas de asistencia gubernamental, como el Programa Nacional de Almuerzos Escolares (NSLP), asegurando que el apoyo llegue a las poblaciones más vulnerables, en consonancia con los ODS 1 y 10.
Resultados y Conclusiones: Hacia un Futuro Conectado y Equitativo
El impacto de estas iniciativas es tangible. Para Coral Almazan, el acceso a un hotspot gratuito fue un factor determinante para su éxito académico, permitiéndole graduarse y acceder a la educación superior. Hoy, estudia justicia penal y su experiencia la ha motivado a abogar por un acceso más equitativo a los recursos digitales.
El éxito de programas como el Proyecto 10Millones demuestra que las alianzas estratégicas y el compromiso corporativo son herramientas poderosas para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reduciendo las desigualdades y garantizando que ningún estudiante se quede atrás en la era digital.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la brecha digital y su impacto en la educación y el bienestar de las familias. Los ODS más relevantes son:
- ODS 4: Educación de Calidad: El núcleo del artículo es cómo la falta de acceso a Internet confiable afecta directamente la capacidad de los estudiantes para participar en la educación. La historia de Coral Almazan, quien luchó por conectarse a sus clases y hacer sus deberes durante la pandemia, ilustra una barrera significativa para una educación equitativa y de calidad en la era digital. El objetivo del Proyecto 10Millones es precisamente permitir que los estudiantes “sigan aprendiendo”.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo define explícitamente el problema como la “brecha digital”, que es “la diferencia entre los estudiantes que tienen acceso regular a Internet confiable y los que no”. Esta brecha es una forma de desigualdad que excluye a los estudiantes de familias con menos recursos de oportunidades educativas y sociales, perpetuando un ciclo de desventaja. La iniciativa busca reducir esta desigualdad específica.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: Se establece una conexión directa entre el costo del acceso a Internet y la pobreza. El artículo cita una encuesta que revela que “casi una cuarta parte (el 24%) ha tenido que recortar gastos esenciales como la comida o los servicios públicos para poder pagar el Internet”. Esto demuestra cómo el costo de un servicio ahora esencial para la educación empuja a las familias vulnerables a una mayor precariedad económica.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: Este objetivo incluye el desarrollo de infraestructura fiable y el aumento del acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. El artículo se centra en la necesidad de un “acceso confiable a Internet” y en cómo iniciativas como el Proyecto 10Millones trabajan para proporcionar esta infraestructura tecnológica (puntos de acceso móviles, datos) a quienes no pueden permitírsela.
- ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: El artículo destaca una iniciativa del sector privado (T-Mobile) que aborda un problema social y de desarrollo. El “Proyecto 10Millones” es un ejemplo de una alianza entre una empresa y la comunidad (distritos escolares y familias) para alcanzar objetivos comunes, como el acceso a la educación y la reducción de la desigualdad.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 4.1: “Para 2030, velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad…”. El artículo demuestra que sin acceso a Internet, los estudiantes como Coral Almazan tienen dificultades para completar su educación secundaria de manera efectiva, lo que pone en riesgo el logro de esta meta en un contexto de aprendizaje digitalizado.
- Meta 10.2: “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… situación económica u otra condición”. La brecha digital es una barrera para la inclusión social y económica. Al proporcionar acceso gratuito a Internet, el Proyecto 10Millones promueve directamente la inclusión de estudiantes de hogares de bajos ingresos, permitiéndoles participar plenamente en su educación y prepararse para futuras oportunidades.
- Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan… acceso a los servicios básicos… [y] las nuevas tecnologías apropiadas…”. El artículo posiciona el acceso a Internet como un servicio básico para la educación moderna. La dificultad de las familias para pagarlo, hasta el punto de sacrificar otras necesidades, subraya la relevancia de esta meta. La iniciativa aborda directamente la necesidad de acceso a “nuevas tecnologías” para los vulnerables.
- Meta 9.c: “Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet…”. El objetivo central del Proyecto 10Millones es hacer precisamente esto: aumentar el acceso a Internet para 10 millones de hogares de estudiantes, haciéndolo asequible (gratuito para los elegibles) y, por lo tanto, más universal.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso hacia las metas identificadas:
- Indicador relacionado con la Meta 9.c (Indicador 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil): El artículo proporciona un indicador de resultado directo del programa: “Desde 2020, el programa ha conectado a más de 6.3 millones de estudiantes”. Este número mide directamente el aumento en el acceso a la tecnología de la información para un grupo demográfico específico, sirviendo como un proxy para medir el progreso hacia el acceso universal.
- Indicador implícito de asequibilidad (Relacionado con las Metas 1.4 y 9.c): La estadística de que “casi una cuarta parte (el 24%) ha tenido que recortar gastos esenciales como la comida o los servicios públicos para poder pagar el Internet” funciona como un indicador negativo de la asequibilidad. La reducción de este porcentaje a lo largo del tiempo podría medir el progreso hacia un acceso a Internet verdaderamente asequible que no comprometa las necesidades básicas.
- Indicador implícito de calidad y fiabilidad de la infraestructura (Relacionado con la Meta 9.c): El dato de que “3 de cada 10 padres describen su Internet doméstica como solo algo confiable” es un indicador cualitativo de la fiabilidad de la infraestructura de Internet existente. El progreso podría medirse por una disminución en esta proporción, indicando una mejora en la calidad del servicio.
- Indicador relacionado con la Meta 4.a (Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a… computadoras para fines pedagógicos): Aunque el indicador oficial se refiere a las escuelas, el artículo lo adapta al entorno de aprendizaje en el hogar. La mención de que el programa ofrece “acceso a computadoras portátiles y tabletas de bajo costo” es un indicador del esfuerzo por aumentar la proporción de estudiantes con acceso a dispositivos para fines pedagógicos, un componente crucial del aprendizaje digital.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.1: Asegurar que todos los niños y niñas completen una educación secundaria equitativa y de calidad. | El programa proporciona acceso a Internet y dispositivos para que los estudiantes puedan hacer sus deberes, conectarse a clases y aplicar a la universidad, eliminando una barrera para completar su educación. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. | La iniciativa busca cerrar la “brecha digital”, que es una fuente de desigualdad entre estudiantes con y sin acceso a Internet. |
| ODS 1: Fin de la Pobreza | 1.4: Garantizar que los pobres y vulnerables tengan acceso a servicios básicos y nuevas tecnologías. | El 24% de los padres recorta gastos esenciales (comida, servicios públicos) para pagar Internet, lo que indica que su costo es una carga que afecta a las familias vulnerables. |
| ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar un acceso universal y asequible a Internet. | El programa ha conectado a más de 6.3 millones de estudiantes, proporcionando puntos de acceso y 200 GB de datos gratuitos al año, lo que representa un aumento medible en el acceso asequible. |
Fuente: ahoranews.net
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0