Considere la viabilidad del objetivo de hacer del inglés la segunda lengua en las escuelas – Vietnam.vn
Informe sobre la Política de Inversión para el Programa Nacional de Objetivos de Modernización y Mejora de la Calidad de la Educación y la Formación (2026-2035)
Introducción y Contexto Estratégico
El 25 de noviembre, el Ministro de Educación y Formación, Nguyen Kim Son, presentó ante la Asamblea Nacional el Informe sobre la Política de Inversión para el Programa Nacional de Objetivos de Modernización y Mejora de la Calidad de la Educación y la Formación para el período 2026-2035. Esta iniciativa estratégica busca generar una transformación fundamental en el sistema educativo, alineándose directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El programa está diseñado para contribuir significativamente a la agenda global de desarrollo, con un enfoque primordial en los siguientes ODS:
- ODS 4 (Educación de Calidad): El objetivo central del programa es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. Esto se logrará mediante la estandarización de infraestructuras, la mejora de la capacidad docente y la modernización de los planes de estudio.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al invertir en la formación de recursos humanos de alta calidad, el programa busca satisfacer las demandas del mercado laboral, impulsando un desarrollo económico rápido y sostenible.
- ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se busca ampliar las oportunidades de aprendizaje y garantizar la equidad en el acceso a la educación para todos los segmentos de la población, incluyendo áreas montañosas y de minorías étnicas.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La modernización de instalaciones y la transformación digital en la educación son pilares del programa, fomentando la innovación y preparando a los estudiantes para un futuro tecnológico.
Objetivos Específicos del Programa
El programa se propone crear un cambio fundamental en la calidad educativa, expandir el acceso al aprendizaje y satisfacer las necesidades de recursos humanos del país. Los objetivos se dividen en dos fases:
Metas para 2030
- Estandarizar progresivamente el sistema de educación preescolar y general, asegurando entornos de aprendizaje seguros y eficaces como dicta la meta 4.a del ODS 4.
- Realizar una inversión clave en 18 colegios vocacionales para establecer 6 centros nacionales y 12 centros regionales de formación de recursos humanos altamente calificados, en línea con el ODS 8.
- Invertir en aproximadamente 30 colegios vocacionales para capacitar en ocupaciones clave que impulsen el desarrollo socioeconómico regional.
- Modernizar la infraestructura de las instituciones de educación superior para expandir su capacidad y eficacia.
- Apoyar la transformación digital y el desarrollo integral de docentes y estudiantes para cumplir con los requisitos de la innovación educativa y la integración internacional.
Metas para 2035
Para 2035, se busca consolidar los avances, con el objetivo de que el 100% de las instalaciones de educación preescolar y general cumplan con los estándares nacionales, incluyendo el equipamiento necesario para implementar el inglés como segunda lengua, promoviendo así competencias para la ciudadanía mundial (meta 4.7 del ODS 4).
Inversión y Financiamiento
La movilización de recursos es fundamental para alcanzar estos objetivos, reflejando el espíritu del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). El capital total estimado para el período 2026-2035 es de aproximadamente 580.133 mil millones de VND, distribuido de la siguiente manera:
- Presupuesto central: 349.113 mil millones de VND (60,2%)
- Presupuesto local: 115.773 mil millones de VND (19,9%)
- Capital de contrapartida de instituciones educativas: 89.073 mil millones de VND (15,4%)
- Otros capitales movilizados: 26.173 mil millones de VND (4,5%)
La inversión se dividirá en dos fases: un mínimo de 174.673 mil millones de VND para 2026-2030 y 405.460 mil millones de VND para 2031-2035.
Proyectos Componentes del Programa
El programa se estructura en cinco proyectos clave, cada uno diseñado para abordar un aspecto específico de la mejora educativa en consonancia con los ODS:
- Garantía de instalaciones y equipo: Asegurar que las infraestructuras cumplan con los requisitos para la implementación de programas educativos de calidad (ODS 4, meta 4.a).
- Modernización de la formación profesional: Aumentar la escala y mejorar la calidad de los recursos humanos calificados para el desarrollo económico (ODS 4, meta 4.4 y ODS 8).
- Fortalecimiento de la educación superior: Invertir en instituciones clave para que alcancen niveles regionales y mundiales, fomentando la ciencia, la tecnología y la innovación (ODS 9).
- Desarrollo del equipo docente y estudiantil: Mejorar las capacidades de docentes, gestores y estudiantes en el contexto de la transformación digital y la integración internacional (ODS 4, meta 4.c).
- Inspección, seguimiento y evaluación: Garantizar la correcta implementación y el impacto del programa a través de un sistema de monitoreo robusto.
Revisión y Recomendaciones del Comité de Cultura y Sociedad
El Comité de Cultura y Sociedad de la Asamblea Nacional, presidido por Nguyen Dac Vinh, expresó su acuerdo general con la propuesta. Sin embargo, recomendó un análisis más detallado sobre la viabilidad de ciertos objetivos, como la implementación del inglés como segunda lengua en el 100% de las escuelas para 2035. El Comité subrayó la importancia de establecer metas realistas, asegurando que las condiciones, como la disponibilidad de docentes calificados e infraestructura adecuada, sean alcanzables para garantizar el éxito del programa y el cumplimiento efectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda principalmente el ODS 4, pero también se conecta con el ODS 8 y el ODS 10 a través de sus objetivos y alcance.
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo central del artículo. Todo el texto se centra en el “Programa Nacional de Objetivos de Modernización y Mejora de la Calidad de la Educación y la Formación para el período 2026 – 2035” en Vietnam. El objetivo explícito del programa es “crear un cambio fundamental y fuerte en la calidad de la educación y la formación”. Se discuten inversiones en todos los niveles educativos, desde la educación preescolar hasta la superior, la modernización de instalaciones, la capacitación de docentes y la mejora de los programas de estudio.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta directamente la mejora de la educación con el desarrollo económico del país. Uno de los objetivos del programa es “satisfacer cada vez mejor las necesidades de recursos humanos, especialmente recursos humanos de alta calidad, para el desarrollo rápido y sostenible del país”. Esto se refuerza con la inversión en colegios vocacionales para “capacitar recursos humanos altamente calificados” y en ocupaciones clave para el “desarrollo socioeconómico regional y local”, lo que contribuye a una fuerza laboral más productiva y al crecimiento económico.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
El programa busca explícitamente “ampliar las oportunidades de aprendizaje para todas las personas, garantizar la equidad en el acceso a la educación”. Al enfocarse en estandarizar el sistema educativo a nivel nacional, incluyendo áreas montañosas y de minorías étnicas (aunque algunas escuelas específicas de estas áreas están cubiertas por otro programa), el plan tiene como objetivo reducir las disparidades en la calidad y el acceso a la educación, lo cual es un componente clave para reducir las desigualdades generales dentro de un país.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Se pueden identificar varias metas específicas del ODS 4 en el artículo:
-
Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas
El artículo se enfoca fuertemente en esta meta. Menciona explícitamente el objetivo de “invertir en la construcción del 100% de las instalaciones de educación preescolar y general que cumplan con los estándares en términos de instalaciones” para 2035. Además, detalla planes para la “estandarización y modernización de la infraestructura técnica” en instituciones de educación superior y la necesidad de que las instalaciones tengan “suficiente equipo de enseñanza”.
-
Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados
El programa incluye un componente específico para el “Desarrollo de un equipo de docentes, directivos de instituciones educativas, gestores educativos”. El objetivo es “mejorar la calidad y la capacidad de los maestros” y “continuar capacitando para mejorar la calidad, la capacidad y la iniciativa del equipo de docentes”.
-
Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad
El artículo detalla planes de “Inversión clave en 18 colegios vocacionales” y “alrededor de 30 colegios vocacionales para capacitar ocupaciones clave”. También aborda la modernización de “instituciones de educación superior” para formar “recursos humanos de alta calidad”, lo que se alinea directamente con el objetivo de mejorar el acceso y la calidad de la educación terciaria y vocacional.
-
Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para el empleo
El objetivo de formar “recursos humanos altamente calificados” y capacitar en “ocupaciones clave, puntas de lanza para el desarrollo socioeconómico” está directamente relacionado con dotar a la población de las habilidades necesarias para el mercado laboral y el desarrollo económico, como lo estipula esta meta.
-
Meta 4.2: Asegurar el acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad
El programa incluye explícitamente la “educación preescolar” como uno de sus beneficiarios y tiene como meta “estandarizar paso a paso el sistema de educación preescolar y general”, lo que contribuye a esta meta.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores cuantitativos específicos que, aunque son nacionales, pueden usarse para medir el progreso hacia las metas de los ODS.
-
Indicador relacionado con la Meta 4.a (Instalaciones educativas)
El artículo establece una meta clara y medible: “el 100% de las instalaciones de educación preescolar y general que cumplan con los estándares en términos de instalaciones” para 2035. Este porcentaje es un indicador directo del progreso en la mejora de la infraestructura educativa, similar al Indicador ODS 4.a.1 (Proporción de escuelas con acceso a servicios básicos).
-
Indicadores relacionados con la Meta 4.4 (Competencias para el empleo)
Se mencionan cifras concretas de inversión en formación profesional: “Inversión clave en 18 colegios vocacionales para formar gradualmente 06 centros nacionales y 12 centros regionales” y “invertir en alrededor de 30 colegios vocacionales para capacitar ocupaciones clave”. El número de instituciones modernizadas y el número de estudiantes formados en estas instituciones servirían como indicadores del progreso.
-
Indicador relacionado con la calidad y pertinencia de la educación
El objetivo de que el “30% (para 2030) y el 100% (para 2035) de los establecimientos de educación preescolar y general que implementen el inglés como segunda lengua” es un indicador específico que el país utilizará para medir la modernización y la calidad de su sistema educativo en el contexto de la integración internacional.
-
Indicador relacionado con la Meta 4.b (Becas)
La propuesta del Comité de Cultura y Sociedad de establecer “un objetivo sobre el número de personas enviadas a estudiar a universidades prestigiosas y de calidad en el extranjero utilizando el presupuesto estatal” es una mención implícita de un indicador que se alinea con el Indicador ODS 4.b.1 (Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas).
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
| Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS (Mencionado o Implícito en el Artículo) |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos. | Porcentaje de instalaciones de educación preescolar y general que cumplen con los estándares nacionales (Meta: 100% para 2035). |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.c: Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo. | Implementación de un proyecto (Proyecto 4) para el desarrollo y capacitación de un equipo de docentes y gestores educativos. |
| ODS 4: Educación de Calidad | 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. | Número de instituciones de educación superior y vocacional modernizadas (Meta: 18 colegios clave y 30 colegios para ocupaciones específicas). |
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.6 (implícito): Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. | Número de graduados de programas vocacionales con “recursos humanos altamente calificados” para el desarrollo socioeconómico. |
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. | El objetivo general del programa de “garantizar la equidad en el acceso a la educación” para “todas las personas”. |
Fuente: vietnam.vn
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0