Convocatoria de pruebas libres para la obtención del título de Graduado en ESO – FeSP-UGT Castilla-La Mancha
Informe sobre la Convocatoria de Pruebas Libres para la Obtención del Título de Graduado en ESO 2026 en Castilla-La Mancha y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación de Castilla-La Mancha ha publicado la Resolución de 13/11/2025, que convoca las pruebas libres para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para el año 2026. Esta iniciativa se alinea directamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, actuando como un instrumento clave para avanzar en la consecución de una sociedad más justa, equitativa y sostenible.
Alineación Estratégica con el ODS 4: Educación de Calidad
La convocatoria es una manifestación directa del compromiso con el ODS 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Al ofrecer una vía alternativa para la obtención de una titulación esencial, la administración facilita el acceso a la educación a personas que, por diversas circunstancias, no pudieron completar sus estudios en el sistema ordinario.
Metas Específicas del ODS 4 Abordadas:
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. La obtención del título de ESO es un requisito fundamental para acceder a niveles educativos superiores.
- Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
Detalles de la Convocatoria y su Impacto en Otros ODS
La resolución establece un marco organizativo claro para garantizar la transparencia y accesibilidad del proceso, contribuyendo a la vez a otros objetivos de desarrollo.
Procedimiento de Inscripción y Requisitos
El proceso de solicitud se ha estructurado en dos periodos anuales para maximizar las oportunidades de los aspirantes:
- Primera prueba anual: Solicitudes desde el 27 de enero hasta el 11 de febrero de 2026.
- Segunda prueba anual: Solicitudes desde el 24 de marzo hasta el 10 de abril de 2026.
Este sistema de doble convocatoria fomenta la persistencia y ofrece una segunda oportunidad, un principio clave para el aprendizaje permanente (ODS 4).
Estructura y Desarrollo de las Pruebas
La organización de las pruebas se ha diseñado para ser eficiente y accesible, con una red de centros de apoyo y evaluadores distribuidos en el territorio. Los aspectos logísticos clave son:
- Centros de Apoyo y Evaluadores: Se establece una red para facilitar la realización de los exámenes.
- Agrupación de Aspirantes: Si un centro de apoyo cuenta con menos de diez personas inscritas, estas serán reasignadas para optimizar los recursos.
- Coordinación: Los centros de apoyo remitirán las pruebas a los centros evaluadores en fechas estipuladas (13 de marzo y 13 de mayo de 2026, respectivamente).
Fomento de la Inclusión y Reducción de Desigualdades (ODS 10 y ODS 16)
La convocatoria demuestra un fuerte compromiso con el ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y el ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas) a través de medidas específicas:
- Adaptaciones de tiempo y medios: Se garantizan ajustes para personas con necesidades específicas, asegurando que la evaluación sea justa y equitativa.
- Pruebas en Centros Penitenciarios: Las Delegaciones Provinciales habilitarán las medidas necesarias para que las personas privadas de libertad puedan realizar las pruebas. Esta acción es fundamental para la reinserción social y la promoción de la justicia, pilares del ODS 16.
Impacto en el Empleo y Crecimiento Económico (ODS 8)
Al facilitar la obtención del título de Graduado en ESO, esta iniciativa impacta directamente en el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico). Una mayor cualificación académica mejora la empleabilidad de las personas, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades laborales, salarios más dignos y, en consecuencia, contribuyendo al desarrollo económico sostenible de la comunidad autónoma. El reconocimiento de estudios previos superados también valora la trayectoria formativa de cada individuo, optimizando su camino hacia la titulación.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 4: Educación de Calidad
El artículo se centra en una iniciativa que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. La convocatoria de pruebas libres para obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) está dirigida a personas que no completaron su educación formal, ofreciéndoles una segunda oportunidad para obtener una cualificación fundamental. Esto se alinea directamente con el objetivo de proporcionar educación de calidad a lo largo de la vida.
-
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Al ofrecer una vía para que los adultos obtengan un título de educación secundaria, la iniciativa ayuda a reducir las desigualdades en el acceso a la educación y, por extensión, a mejores oportunidades de empleo y participación social. El artículo destaca explícitamente que se “habilitarán las medidas necesarias para garantizar la celebración de las pruebas en los centros penitenciarios”, abordando directamente las necesidades educativas de un grupo vulnerable y promoviendo su inclusión social.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La publicación de una “Resolución de 13/11/2025, de la Viceconsejería de Educación, Universidades e Investigación” demuestra el funcionamiento de instituciones públicas eficaces y transparentes que implementan políticas para el bienestar social. Además, la provisión de educación en centros penitenciarios es un componente clave de los sistemas de justicia rehabilitadora, que contribuyen a la reintegración de los reclusos y a la construcción de una sociedad más justa.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables
El artículo aborda esta meta al garantizar que las pruebas estén disponibles para grupos vulnerables. La mención específica de “garantizar la celebración de las pruebas en los centros penitenciarios que lo soliciten” es una acción directa para asegurar el acceso a la educación para las personas en reclusión. Asimismo, la provisión de “Adaptaciones de tiempo y medios” sugiere una atención a las necesidades de personas con discapacidades u otras dificultades.
-
Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética
La obtención del Título de Graduado en ESO es un paso fundamental para certificar que un adulto ha alcanzado un nivel funcional de alfabetización y aritmética. El programa descrito en el artículo contribuye directamente a esta meta al aumentar la proporción de adultos con una cualificación educativa básica completada.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
La educación es una herramienta primordial para la inclusión social y económica. Al facilitar que los adultos obtengan el título de ESO, esta iniciativa les permite acceder a mejores empleos, continuar con estudios superiores y participar más plenamente en la sociedad, promoviendo así su empoderamiento e inclusión.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 4.3.1 (Implícito): Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo
El artículo menciona que si “el número de personas inscritas fuese inferior a diez, estas personas aspirantes se asignarán a otro centro”. Esto implica que se realiza un seguimiento del número de inscritos, que es un dato clave para calcular la tasa de participación de los adultos en este programa educativo. Además, la resolución establece un apartado de “Estadística”, lo que confirma la recopilación de datos para medir la participación.
-
Indicador 4.6.1 (Implícito): Proporción de la población de un grupo de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel fijo de competencia en aptitudes funcionales a) de lectura y escritura y b) de aritmética, desglosada por sexo
El objetivo final del programa es que los participantes obtengan el “Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria”. El número de personas que superan las pruebas y obtienen este título es una medida directa del logro de un nivel de competencia fijo en lectura, escritura y aritmética para una parte de la población adulta. El apartado de “Estadística” de la resolución recogería estos datos de aprobados.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
El acceso de grupos vulnerables (p. ej., personas en centros penitenciarios) al programa sirve como una medida cualitativa del progreso hacia la inclusión. |
| ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
|
La publicación de la resolución oficial por parte de la Viceconsejería de Educación es una evidencia del funcionamiento de una institución pública. |
Fuente: educacion.fespugtclm.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0