Creen necesaria una nueva visión producción agrícola – Hoy Digital

Septiembre 22, 2025 - 05:30
 0  0
Creen necesaria una nueva visión producción agrícola – Hoy Digital

 

Informe del Panel AgroGestión 360: Hacia una Producción Agrícola Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto y Alianzas Estratégicas para el Desarrollo (ODS 17)

En el marco de la clausura del diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola, el Centro de Educación para el Medio Ambiente y la Agricultura (Cemaagri), en una alianza estratégica con el Infotep, organizó el panel “AgroGestión 360: razones de éxito y oportunidades”. Esta colaboración ejemplifica el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los objetivos), uniendo al sector educativo y productivo para fortalecer las capacidades del sector agrícola nacional. En el evento participaron los especialistas Luis Zoquier (La Famosa), Wilson Roa (CAEI), Guillermo Contreras (Dot Fruit) y Oliverio Espaillat (producción de arroz), quienes compartieron sus perspectivas con productores y técnicos de diversas regiones del país.

Visión Integral para una Producción Sostenible (ODS 2 y ODS 12)

Los panelistas coincidieron en la necesidad de adoptar una visión integral de 360 grados en la agropecuaria. Este enfoque es fundamental para avanzar hacia el ODS 2 (Hambre Cero), que busca asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos. Una gestión holística contribuye directamente a la producción responsable, un pilar del ODS 12 (Producción y Consumo Responsables). Los puntos transversales identificados para alcanzar el éxito bajo esta visión son:

  • Formación académica y capacitación continua.
  • Experiencia práctica aplicada en el campo.
  • Visión de futuro y capacidad de planificación a largo plazo.
  • Adhesión a principios y valores éticos en la gestión empresarial.

Gestión del Capital Humano y Trabajo Decente (ODS 8)

Se subrayó la importancia de una gestión administrativa que promueva el bienestar y desarrollo del talento humano, un componente clave del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). Un liderazgo efectivo y una administración adecuada del personal no solo mejoran la productividad, sino que garantizan condiciones laborales justas y oportunidades de crecimiento. Las acciones recomendadas incluyen:

  1. Implementar un liderazgo efectivo para la gestión de equipos.
  2. Realizar una selección de personal estratégica para la correcta administración del talento.
  3. Fomentar un ambiente laboral que permita a los colaboradores desarrollarse y construir una carrera dentro de la empresa.
  4. Apoyar la fidelización del personal y mantener una vigilancia constante para la mejora continua.

Innovación, Eficiencia y Planificación Estratégica (ODS 9)

La modernización del sector agrícola es indispensable para su sostenibilidad. El panel destacó la necesidad de incorporar tecnología y sistemas de información precisos, lo cual se alinea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). La correcta implementación de estas herramientas permite optimizar los procesos y tomar decisiones informadas para una expansión programada y sostenible.

  • Actualización Tecnológica: Es imprescindible mantenerse actualizado para una correcta implementación de nuevas tecnologías.
  • Contabilidad de Precisión: Llevar una contabilidad exacta es fundamental para conocer la rentabilidad real, considerando todos los costos de producción.
  • Planificación Estratégica: Un sistema de información contable robusto permite evaluar la viabilidad de nuevas inversiones y ampliar la producción de manera sostenible.
  • Disciplina Productiva: La ejecución disciplinada de los procesos productivos es la base para el éxito administrativo y operativo de la empresa agrícola.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero
    • El artículo se centra en la “producción agropecuaria” y el “éxito en la producción agrícola”. Mejorar la gestión, la eficiencia y la rentabilidad en la agricultura es fundamental para aumentar la productividad y garantizar sistemas de producción de alimentos sostenibles, contribuyendo directamente a las metas de este objetivo.
  2. ODS 4: Educación de Calidad
    • Este es un tema central, ya que el artículo se enmarca en la conclusión de un “diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola” organizado por Cemaagri e Infotep. Se destaca la importancia de la “formación académica” y la necesidad de que los colaboradores puedan “desarrollarse y construir una carrera”, lo que se alinea con la educación técnica y profesional para el empleo.
  3. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
    • El texto aboga por una “gestión adecuada del equipo de trabajo y una buena administración del talento humano”. Menciona la importancia de un ambiente laboral que permita el desarrollo profesional y la fidelización de los colaboradores. Además, el enfoque en la rentabilidad, la planificación estratégica y la expansión programada busca un crecimiento económico sostenido en el sector agrícola.
  4. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
    • Se subraya que es “imprescindible mantenerse actualizado con la tecnología para su correcta implementación” y utilizar sistemas de información para “evaluar las posibilidades de implementar nuevas tecnologías y ampliar la producción”. Esto apunta directamente a la modernización tecnológica del sector agroindustrial.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala. El artículo se enfoca en mejorar la gestión, la contabilidad y la planificación para aumentar la rentabilidad y el éxito de la empresa agrícola, lo que impacta directamente en la productividad y los ingresos.
  • Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. La realización del “diplomado en Gestión Administrativa de la Empresa Agrícola” es una acción concreta que contribuye a esta meta.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. La insistencia en “mantenerse actualizado con la tecnología” y usarla para la expansión de la producción es una clara alusión a esta meta.
  • Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente. El énfasis en la “buena administración del talento humano” y en crear un ambiente donde los colaboradores “puedan desarrollarse y construir una carrera” se alinea con la promoción del trabajo decente.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores cuantitativos explícitos, pero sí implica la necesidad de medir ciertos aspectos que se corresponden con indicadores oficiales de los ODS:

  • Implícito para la Meta 2.3 (Indicador 2.3.2: Ingreso medio de los productores de alimentos en pequeña escala): La recomendación de “llevar una contabilidad precisa para conocer la rentabilidad, considerando costos de producción” sugiere la necesidad de medir los ingresos y la viabilidad económica de las empresas agrícolas, que es la base de este indicador.
  • Implícito para la Meta 4.4 (Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias…): La existencia del diplomado y la participación de “productores y técnicos de distintas regiones del país” implica un esfuerzo por aumentar el número de personas con habilidades específicas en gestión agrícola. El éxito de estos programas se mediría contando los graduados y evaluando sus competencias.
  • Implícito para la Meta 8.2 (Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona empleada): El objetivo general de mejorar la gestión, implementar tecnología y planificar la expansión busca aumentar la productividad. El éxito de estas medidas se reflejaría en un aumento de la productividad por trabajador en el sector agrícola.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, Metas e Indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador (Implícito en el artículo)
ODS 2: Hambre Cero 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores. Medición de la rentabilidad y los costos de producción para evaluar los ingresos de las empresas agrícolas.
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias técnicas y profesionales. Número de productores y técnicos que completan formaciones como el “diplomado en Gestión Administrativa”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica. Tasa de adopción de nuevas tecnologías y su impacto en la productividad y expansión de la producción.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.5: Mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales. Implementación de sistemas de información contable y nuevas tecnologías en el proceso productivo.

Fuente: hoy.com.do

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)