Desarrollo de áreas de cultivo agrícola y forestal sostenibles – Vietnam.vn

Informe sobre el Desarrollo Agrícola Sostenible en la Provincia de Quang Ninh
La provincia de Quang Ninh está implementando una estrategia de desarrollo agrícola enfocada en la sostenibilidad, la producción limpia y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este informe detalla los avances, proyectos clave y la visión a futuro para el sector agroforestal en la región.
Situación Actual de la Producción Agrícola Sostenible
La provincia ha logrado avances significativos en la transición hacia modelos de producción agrícola más seguros y responsables. Las cifras actuales reflejan este compromiso:
- Superficie total de producción segura: Aproximadamente 1,100 hectáreas.
- Superficie con certificación VietGAP: 322.35 hectáreas, distribuidas en:
- Arroz: 154.68 ha
- Hortalizas: 81.7 ha
- Frutales: 53.2 ha
- Té: 32.77 ha
- Superficie con certificación orgánica: 419 hectáreas, compuestas por:
- Arroz: 90 ha
- Canela: 329 ha
- Códigos de área de cultivo: Se han otorgado 63 códigos que cubren más de 1,528 hectáreas, de las cuales 46 están destinadas a la exportación, fortaleciendo el acceso a mercados y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
Iniciativas Estratégicas y su Contribución a los ODS
Caso de Estudio: Cultivo de Canela Orgánica
El modelo de cultivo de canela orgánica en distritos como Tien Yen, Dam Ha y Ba Che es un ejemplo paradigmático de la transición hacia prácticas sostenibles. Anteriormente, el cultivo tradicional con uso indiscriminado de químicos afectaba la calidad del producto y el medio ambiente. Con la nueva orientación, se ha adoptado un enfoque orgánico que impacta positivamente en múltiples ODS:
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Se eliminó el uso de fertilizantes químicos, reemplazándolos por abonos orgánicos y probióticos. Las plagas se controlan con métodos manuales y biológicos.
- ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): El Sr. Chiu Di Senh, agricultor pionero, confirma que “el suelo no se agota”, lo que demuestra la protección de la salud del ecosistema terrestre.
- ODS 3 (Salud y Bienestar): La eliminación de productos químicos protege la salud tanto de los agricultores como de los consumidores finales.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Aunque el cultivo orgánico requiere más esfuerzo, el precio de venta es superior, lo que aumenta los ingresos de la población local y garantiza la compra por parte de cooperativas gracias a la alta calidad del producto.
La comuna de Quang Tan, con cientos de hectáreas de canela orgánica, aspira a alcanzar las 3,000 hectáreas, en línea con el “Proyecto de Desarrollo de la agricultura orgánica en la provincia de Quang Ninh hasta 2025”.
Proyecto de Cultivo Intensivo de Chirimoya (VietGAP)
El Centro Provincial de Extensión Agrícola ha implementado un modelo de cultivo de chirimoya bajo el estándar VietGAP en 8 hectáreas en la comuna de Dam Ha. Esta iniciativa busca consolidar una zona de cultivo concentrada que satisfaga la demanda del mercado y siente las bases para la exportación, contribuyendo a:
- ODS 2 (Hambre Cero): Al mejorar la productividad y la calidad de un cultivo clave, se fortalece la seguridad alimentaria y se promueve la agricultura sostenible.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se espera que el modelo aumente la rentabilidad en al menos un 15% en comparación con la producción tradicional, mejorando los ingresos de los hogares participantes.
Desarrollo del Cultivo de Té en Duong Hoa
La comuna de Duong Hoa ha identificado el té como un cultivo clave. La estrategia local se centra en la aplicación de procesos técnicos avanzados y medidas agrícolas sostenibles, lo cual se alinea con los siguientes objetivos:
- Sostenibilidad y Productividad (ODS 12 y ODS 2): Se fomenta el uso de fertilizantes orgánicos y productos biológicos para aumentar la productividad y la calidad, reemplazando áreas de té degradadas por variedades de alto rendimiento.
- Crecimiento Económico y Reducción de la Pobreza (ODS 8 y ODS 1): Se busca desarrollar una agricultura inteligente asociada al turismo experiencial, diversificando las fuentes de ingreso y mejorando la vida de la población local.
Visión Estratégica y Metas a Futuro (2030-2050)
En el marco de la estrategia nacional de cultivo, la provincia ha establecido objetivos específicos que refuerzan su compromiso con la Agenda 2030:
Objetivos Cuantitativos
- Mantener una producción estable de cereales superior a 218,000 toneladas anuales.
- Alcanzar una tasa de crecimiento del valor de los cultivos cercana al 3% anual.
- Lograr un valor de producción por hectárea de al menos 150 millones de VND anuales.
Alineación con los ODS
Estas metas están diseñadas para generar un impacto directo en los ODS clave:
- ODS 2 (Hambre Cero): Se garantiza la seguridad alimentaria y la estabilidad social a través de una producción agrícola robusta y sostenible.
- ODS 13 (Acción por el Clima): Se prioriza la protección del medio ambiente y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en las prácticas agrícolas.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se promueve el desarrollo económico rural mediante el aumento del valor y la competitividad de los productos agrícolas, vinculando la producción con el procesamiento para satisfacer los mercados nacionales y de exportación.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 2: Hambre Cero
Este es el objetivo más prominente, ya que el artículo se centra en la agricultura sostenible, el aumento de la productividad y los ingresos de los agricultores, y la garantía de la seguridad alimentaria. Se discuten prácticas como la agricultura orgánica y VietGAP para mejorar la producción de alimentos de manera sostenible, como se menciona en el proyecto para “desarrollar una agricultura orgánica” y la “estrategia nacional de cultivo de cereales”.
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo conecta las prácticas agrícolas con la salud humana. Al cambiar a la agricultura orgánica, se evita el uso de “fertilizantes y productos químicos”, lo que, según un agricultor, protege la salud: “la salud de las personas también está protegida”. Esto aborda la reducción de enfermedades causadas por productos químicos peligrosos.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo destaca cómo los nuevos modelos agrícolas contribuyen a “aumentar el valor de los productos agrícolas y los ingresos de la población”. Al mejorar la productividad y la calidad de los productos, se fomenta el crecimiento económico en las zonas rurales y se mejora la vida de los agricultores, lo que se alinea con el objetivo de un crecimiento económico sostenido e inclusivo.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El cambio de métodos de cultivo tradicionales que causaban “desperdicio de recursos” y “afectaban al medio ambiente” a prácticas orgánicas y certificadas como VietGAP es un claro ejemplo de fomento de la producción sostenible. El uso de “fertilizantes orgánicos como estiércol compostado y probióticos” en lugar de productos químicos es una medida directa hacia la gestión sostenible de los recursos naturales.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El artículo menciona explícitamente que uno de los objetivos de la estrategia de cultivo de cereales es la “reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Esto demuestra un compromiso directo con la lucha contra el cambio climático a través de prácticas agrícolas más sostenibles.
-
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
La promoción de la agricultura orgánica tiene un impacto directo en la salud del suelo. Un agricultor señala que con el cultivo orgánico, “el suelo no se agota”. Esto se alinea con el objetivo de proteger los ecosistemas terrestres y detener la degradación de la tierra.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
El artículo aborda esta meta al describir proyectos que buscan “aumentar la rentabilidad al menos un 15% respecto a la producción tradicional” y alcanzar un valor de producción de “al menos 150 millones de VND anuales” por hectárea. El enfoque en aumentar el valor y los ingresos de los agricultores locales es un tema central.
-
Meta 2.4: Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes.
Esta meta se refleja en la implementación de la agricultura orgánica y los estándares VietGAP. El artículo describe cómo estas prácticas mejoran la resistencia de los cultivos (“los árboles de canela han mejorado su resistencia natural a las enfermedades”), protegen el suelo (“el suelo no se agota”) y garantizan la calidad y seguridad del producto a largo plazo.
-
Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la modernización tecnológica y la innovación.
La introducción de “nuevas variedades de alto rendimiento y alta calidad” para el té y la aplicación de “procesos técnicos avanzados” y “medidas agrícolas sostenibles” son ejemplos de cómo la provincia está trabajando para modernizar su sector agrícola y aumentar su productividad económica.
-
Meta 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
El artículo detalla el abandono de “fertilizantes y productos químicos” en favor de “fertilizantes orgánicos” y “productos biológicos”. Esta transición hacia métodos que no contaminan el suelo y protegen la salud humana es una aplicación directa de esta meta.
-
Meta 15.3: Luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo.
La afirmación de que el cultivo orgánico evita que el suelo se agote (“el suelo no se agota”) es una evidencia directa de la contribución a esta meta, ya que se están implementando prácticas agrícolas que previenen la degradación de la tierra.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo o superficie.
El artículo proporciona datos específicos que se relacionan con este indicador. Por ejemplo, menciona un “rendimiento esperado de 0,7 toneladas/ha o más” para las chirimoyas y un objetivo de valor de producción de “al menos 150 millones de VND anuales” por hectárea. Estos son medidores directos de la productividad agrícola.
-
Indicador 2.4.1: Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible.
Este indicador está claramente reflejado en las cifras proporcionadas. El artículo especifica las áreas bajo gestión sostenible: “1100 hectáreas de producción agrícola segura”, “322,35 hectáreas cuentan con certificados VietGAP”, y un total de 419 hectáreas (90 de arroz y 329 de canela) con “certificados de producción orgánica”. Estos datos cuantifican directamente el progreso.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
Aunque no se proporcionan cifras de emisiones, el artículo menciona explícitamente el objetivo de “reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero” como parte de la estrategia nacional de cultivo. Esto implica que la medición de este indicador es una prioridad para evaluar el éxito de la estrategia.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 2: Hambre Cero |
|
|
ODS 3: Salud y Bienestar |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
ODS 12: Producción y Consumo Responsables |
|
|
ODS 13: Acción por el Clima |
|
|
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres |
|
|
Fuente: vietnam.vn