El cambio climático, en datos y gráficos – EpData

Informe sobre la Calidad del Aire y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en España (2021)
Análisis de la Exposición a la Contaminación por Ozono
Un informe de una Organización No Gubernamental (ONG), basado en los valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha determinado que la calidad del aire en España durante 2021 presentó niveles de ozono perjudiciales para la salud. Utilizando el umbral recomendado por la OMS de 100 µg/m³, el análisis arroja las siguientes conclusiones:
- Población Afectada: Un total de 34,6 millones de personas, lo que equivale al 73% de la población española, estuvieron expuestas a aire contaminado por ozono.
- Territorio Afectado: La contaminación se extendió sobre 423.000 kilómetros cuadrados, representando el 84% del territorio nacional.
Estos datos implican que tres de cada cuatro ciudadanos en España respiraron aire que no cumplía con los estándares mínimos de salud establecidos por la OMS.
Vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta situación impacta directamente en el progreso de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), comprometiendo las metas establecidas en la Agenda 2030:
- ODS 3: Salud y Bienestar: La exposición a niveles elevados de ozono es una amenaza directa para la salud pública, contraviniendo la meta 3.9, que busca reducir significativamente las muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. La prevalencia de aire contaminado obstaculiza el derecho a una vida sana y al bienestar para la mayoría de la población.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La mala calidad del aire deteriora la habitabilidad y sostenibilidad de los asentamientos humanos. Este problema va en contra de la meta 11.6, enfocada en reducir el impacto ambiental adverso per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de desechos.
- ODS 13: Acción por el Clima: El ozono troposférico es un contaminante climático de vida corta y un potente gas de efecto invernadero. Su presencia en altas concentraciones no solo daña la salud humana, sino que también contribuye al calentamiento global, lo que subraya la urgencia de implementar medidas alineadas con el ODS 13 para combatir el cambio climático y sus efectos.
Análisis Comparativo por Comunidades Autónomas
El estudio proporciona además un análisis detallado a nivel regional, comparando el número de días en que cada comunidad autónoma superó el límite de ozono recomendado durante 2021. Estos resultados se contrastan con el promedio del periodo 2012-2019, lo que permite identificar tendencias y evaluar la efectividad de las políticas de mejora de la calidad del aire a nivel local y su contribución a los ODS.
Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 3: Salud y Bienestar. El artículo se conecta directamente con este objetivo al centrarse en el impacto negativo de la contaminación del aire en la salud humana. Menciona que “el aire contaminado por ozono ha afectado en 2021 a 34,6 millones de personas en el Estado español”, lo que subraya el riesgo para la salud pública y la necesidad de garantizar una vida sana para todos.
- ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. La calidad del aire es un componente crítico para la sostenibilidad de las ciudades. El artículo destaca que el problema afecta al “73 por ciento de su población” y al “84 por ciento del territorio”, lo que refleja un desafío ambiental significativo en áreas pobladas y resalta la necesidad de crear asentamientos humanos más seguros y resilientes.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 3.9: Para 2030, reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. El artículo aborda esta meta al cuantificar la población expuesta a niveles de ozono superiores a los recomendados por la OMS, lo que constituye un factor de riesgo directo para diversas enfermedades.
- Meta 11.6: Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire. El artículo se alinea con esta meta al informar sobre la mala calidad del aire por ozono, un indicador clave del impacto ambiental urbano y territorial que necesita ser gestionado para mejorar la sostenibilidad.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares y del aire ambiente. El artículo no proporciona datos de mortalidad, pero sí menciona la base para este indicador: la exposición de la población a la contaminación. Al señalar que “34,6 millones de personas” han sido afectadas por el aire contaminado, se está cuantificando la población en riesgo, un dato fundamental para evaluar el progreso en la reducción de enfermedades relacionadas con la contaminación.
- Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2,5 y PM10) en las ciudades (ponderados en función de la población). Aunque el artículo se centra en el ozono (O3) y no en las partículas finas, utiliza una metodología análoga. Menciona un umbral de concentración específico (“100 µg/m3”) y una métrica de seguimiento (“los días que cada comunidad superó este límite”). Estos datos sobre un contaminante atmosférico clave sirven para medir la calidad del aire urbano y, por lo tanto, están implícitamente relacionados con el propósito de este indicador.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. | Indicador 3.9.1 (Implícito): El artículo proporciona datos sobre la exposición de la población (34,6 millones de personas) a la contaminación del aire, que es un componente clave para calcular la morbilidad y mortalidad atribuida. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. | Indicador 11.6.2 (Análogo): El artículo mide los niveles de un contaminante atmosférico clave (ozono) contra un umbral de la OMS (100 µg/m3) y el número de días de superación, una métrica análoga a la medición de partículas finas para evaluar la calidad del aire urbano. |
Fuente: epdata.es