El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7% – EL PAÍS

El Gobierno eleva el crecimiento económico de este año una décima, hasta el 2,7% – EL PAÍS

 

Informe sobre la Fortaleza Económica de España y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La economía española demuestra una notable resiliencia y fortaleza, superando las expectativas en un complejo contexto internacional. El Gobierno ha actualizado sus proyecciones, reflejando un crecimiento robusto que no solo impulsa la recuperación post-pandemia, sino que también se alinea estratégicamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Revisión al Alza de las Proyecciones de Crecimiento: Un Impulso al ODS 8

El Gobierno ha elevado la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año en curso del 2,6% al 2,7%. Esta revisión optimista se fundamenta en la sólida evolución de la actividad económica y es compartida por múltiples organismos nacionales e internacionales.

  • Crecimiento Sostenido: Se proyecta un avance del 0,7% en el tercer trimestre, consolidando una evolución interanual del 2,8%.
  • Perspectivas a Medio Plazo: Se mantiene una previsión de crecimiento del 2,2% para el próximo ejercicio y del 2,1% para los dos siguientes, sentando las bases para un desarrollo económico sostenido, en línea con la meta 8.1 del ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico).
  • Recuperación Completa: La economía no solo ha recuperado los niveles pre-pandemia, sino que ha retomado su tendencia de crecimiento, demostrando una recuperación sin secuelas estructurales.

Motores del Crecimiento: Inversión y Consumo para un Desarrollo Inclusivo

La composición del crecimiento actual revela una transición hacia un modelo más sostenible, impulsado por la demanda interna, lo que contribuye directamente a la consecución de múltiples ODS.

  1. Inversión Privada (ODS 9): Espoleada por los fondos europeos, la inversión se erige como un pilar fundamental, promoviendo la modernización industrial, la innovación y la creación de infraestructuras resilientes, tal como promueve el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura).
  2. Consumo Privado (ODS 1 y ODS 10): El dinamismo del consumo se apoya en la creación de empleo y las mejoras salariales, factores clave para avanzar en el ODS 1 (Fin de la pobreza) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).
  3. Fondos Europeos para la Reconstrucción (ODS 11): Se ha aprobado una adenda para destinar 1.200 millones de euros de fondos europeos a la reconstrucción de zonas afectadas por la DANA, una acción directa hacia el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Avances en el Mercado Laboral: Hacia el Pleno Empleo y el Trabajo Decente (ODS 8)

La fortaleza del mercado laboral es un componente central del modelo de crecimiento español, con un impacto directo en el bienestar social y la estabilidad económica.

  • Creación de Empleo: Se estima la creación de 480.000 puestos de trabajo anuales, con el objetivo de alcanzar casi 23 millones de ocupados.
  • Reducción del Desempleo: La tasa de paro se proyecta a la baja, descendiendo al 10,3% este año y con una meta del 8,7% para 2028, acercándose a niveles no vistos desde antes de la crisis financiera.
  • Calidad del Empleo: La reducción de la temporalidad, fruto de la reforma laboral, y la mejora de la productividad por hora trabajada son avances significativos hacia las metas del ODS 8, que aboga por un empleo pleno, productivo y decente para todos.

Gobernanza Económica y Presupuestos para el Desarrollo Sostenible

La actualización del cuadro macroeconómico es un paso preliminar para la elaboración de los Presupuestos Generales de 2026. Este proceso es crucial para alinear las políticas públicas con los compromisos de la Agenda 2030.

Elaboración Presupuestaria

La confección de unas nuevas cuentas públicas, tras dos años de prórrogas, es fundamental para dotar al país de las herramientas necesarias para afrontar los retos futuros. La negociación y aprobación de los presupuestos se enmarcan en la necesidad de contar con instituciones sólidas y eficaces, un pilar del ODS 16 (Paz, justicia e instituciones sólidas), y de fortalecer las alianzas para el desarrollo, como indica el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. El texto se centra casi en su totalidad en el rendimiento económico de España, destacando el “crecimiento económico para el año, del 2,6% al 2,7%”, la creación de empleo con una previsión de “unos 480.000 trabajos al año”, y la reducción de la tasa de desempleo. Estos temas son el núcleo del ODS 8, que busca promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Este objetivo se conecta a través de la mención específica de la respuesta a un desastre natural. El artículo señala que el ministro de Economía “ha anunciado la aprobación de una adenda para redirigir 1.200 millones de los fondos europeos a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana”. Esta acción se alinea con la meta de hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean resilientes, especialmente en lo que respecta a la recuperación y reconstrucción después de desastres.
  • ODS 13: Acción por el clima: Relacionado con el punto anterior, la “dana” es un fenómeno meteorológico extremo, cuya frecuencia e intensidad están vinculadas al cambio climático. Al destinar fondos para la reconstrucción, el gobierno está tomando medidas para hacer frente a los impactos adversos del cambio climático, lo que se alinea con el ODS 13, que insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados. Aunque España no es un país menos adelantado, la esencia de esta meta es el crecimiento económico sostenido. El artículo lo aborda directamente al informar que el gobierno elevó “su previsión de crecimiento económico para el año, del 2,6% al 2,7%”.
  • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. El artículo menciona implícitamente esta meta al señalar que el crecimiento del empleo “vaya acompañada por una mejora de la productividad por hora trabajada”.
  • Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres. El artículo se enfoca en este objetivo al proyectar que el empleo seguirá creciendo hasta “rozar los 23 millones de ocupados” y que “la tasa de paro bajaría al 10,3% este año para situarse en el 8,7% en 2028”.
  • Meta 11.5: De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres […] y disminuir sustancialmente las pérdidas económicas directas. La decisión de “redirigir 1.200 millones de los fondos europeos a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana” es una medida directa para mitigar las pérdidas económicas y sociales causadas por un desastre natural.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita. El artículo proporciona un dato clave para este indicador al mencionar repetidamente la tasa de crecimiento del PIB real: “el Gobierno a elevar nuevamente su previsión de crecimiento económico para el año, del 2,6% al 2,7%”. Aunque no se especifica la cifra per cápita, la tasa de crecimiento general del PIB es su principal componente.
  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad. El artículo menciona explícitamente este indicador. Se informa que “La tasa de paro bajaría al 10,3% este año para situarse en el 8,7% en 2028”, lo que permite medir directamente el progreso hacia la meta de empleo pleno.
  • Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada. Este indicador está implícito. El artículo no da una cifra, pero sí menciona la intención de lograr una “mejora de la productividad por hora trabajada”, que es la base conceptual de este indicador. El progreso se mediría calculando la relación entre el crecimiento del PIB y el número de personas empleadas.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita. 8.1.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real (mencionado como “previsión de crecimiento económico… del 2,7%”).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica. 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por persona ocupada (implícito en la “mejora de la productividad por hora trabajada”).
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo. 8.5.2: Tasa de desempleo (mencionado como “La tasa de paro bajaría al 10,3%”).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.5: Reducir las pérdidas económicas causadas por desastres. No se menciona un indicador numérico, pero la acción de “redirigir 1.200 millones… a la reconstrucción” es una medida cualitativa de progreso.

Fuente: elpais.com