El PIB per capita del estado más pobre de EE.UU. rivaliza con Alemania – Euronews Español
El PIB per capita del estado más pobre de EE.UU. rivaliza con Alemania Euronews Español
El PIB per cápita de Misisipi supera a Alemania en Estados Unidos y Europa
Misisipi, el estado más pobre de Estados Unidos, está a punto de superar el PIB per cápita de Alemania, la mayor economía de Europa. Según el informe ‘Perspectivas de la economía mundial’ del FMI, el PIB per cápita ajustado a la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) de Misisipi es superior al de las cinco principales economías europeas, exceptuando Alemania. Esta diferencia es de solo 1.500 euros. Además, el PIB per cápita de Misisipi también supera al de todos los países de la UE, salvo Luxemburgo e Irlanda, que son valores atípicos.
Comparación del PIB per cápita entre estados de EE.UU. y países europeos
Para realizar la comparación entre el PIB per cápita de los estados más ricos y más pobres de Estados Unidos con los países europeos, se utilizaron los datos del informe del FMI y los datos desestacionalizados de la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos y la Oficina del Censo estadounidense. En el tercer trimestre de 2024, el PIB per cápita en EE.UU. oscilaba entre los 49.780 euros de Misisipi y los 246.523 euros del Distrito de Columbia. Entre los cinco primeros estados se encuentran Nueva York, Massachusetts, Washington y California. En la UE en 2024, el PIB per cápita oscilaba entre los 15.773 euros de Bulgaria y los 125.043 euros de Luxemburgo. La media de la UE fue de 40.060 euros, mientras que la de EE.UU. fue de 80.023 euros.
Misisipi cerca de superar el PIB per cápita de Alemania
El PIB per cápita de Misisipi, el estado más pobre de Estados Unidos, es superior al de las principales economías europeas, exceptuando Alemania. La diferencia entre Misisipi y Alemania es de 1.524 euros. Alemania es la tercera economía del mundo en 2024, con una contribución del 24,3% al PIB total de la UE. Además, el PIB per cápita de Misisipi es significativamente superior al de España, Italia, Francia y el Reino Unido. El segundo estado más pobre, Virginia Occidental, también tiene un PIB per cápita superior al de los cinco países europeos, superando a Alemania en 5.270 euros.
El ajuste del PIB per cápita a la PPA
Las paridades de poder adquisitivo (PPA) son indicadores de las diferencias de nivel de precios entre países. Cuando el PIB per cápita se ajusta a la PPA, tanto las cifras como las clasificaciones cambian significativamente. Según el FMI, el PIB per cápita en Estados Unidos es de 86.601 dólares, frente a los 62.660 dólares de media en la UE. Aunque la diferencia entre Estados Unidos y los países europeos se reduce con los ajustes de la PPA, el PIB per cápita de Alemania sigue siendo superior al de Misisipi. Sin embargo, es importante tener en cuenta las paridades de precios regionales (PPR) de los estados de Estados Unidos para una comparación justa.
Conclusiones
En resumen, el PIB per cápita de Misisipi está cerca de superar al de Alemania, la mayor economía de Europa. Además, el PIB per cápita de Misisipi es superior al de las principales economías europeas, exceptuando Alemania. Sin embargo, al ajustar el PIB per cápita a la PPA, la diferencia entre Estados Unidos y los países europeos se reduce. Aunque Misisipi podría caer ligeramente por debajo de la media de la UE en términos de PIB per cápita ajustado a la PPA, seguiría siendo superior al de España.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
- Meta 10.1: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de ingresos
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza
- Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita
- Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 1: Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | Indicador 1.1.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza |
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.1: Crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos | Indicador 8.1.1: Crecimiento económico anual per cápita |
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades | Meta 10.1: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de ingresos | Indicador 10.1.1: Crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población |
Fuente: es.euronews.com