Principales fuentes de energía renovable no convencionales: Valledupar se prepara para feria – El Pilón

Informe sobre fuentes de energía renovable en Colombia
Introducción
El Ministerio de Minas y Energía define las fuentes no convencionales de energía renovable como aquellos recursos disponibles a nivel mundial, ambientalmente sostenibles, pero que en Colombia no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente.
Fuentes de energía renovable en Colombia
La Ley 1715 de 2014 regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. Esta norma hace referencia a la energía solar, obtenida a partir de la radiación electromagnética proveniente del Sol, y la energía eólica, obtenida a partir del movimiento de las masas de aire. Además, se mencionan otras fuentes como la energía generada a partir de los mares, la energía geotérmica y los residuos sólidos no susceptibles de reutilización y reciclaje, incluyendo los de biomasa.
Hidrógeno
La Ley de Transición Energética (2099 de 2021) establece al hidrógeno como una fuente de energía renovable. Se distinguen tres tipos de hidrógeno: el hidrógeno gris, producido a partir de combustibles fósiles; el hidrógeno azul, que también proviene de combustibles fósiles pero cuenta con un sistema de captura, uso y almacenamiento de carbono; y el hidrógeno verde o hidrógeno renovable, que utiliza energía solar o eólica para separar el hidrógeno del oxígeno en el agua.
Importancia de las energías renovables
Las energías renovables son fundamentales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Estas fuentes de energía contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al desarrollo económico sostenible.
Feria de energía renovable
Para promover el uso de las energías renovables, EL PILÓN organiza la feria ‘Energías Renovables, impacto socioeconómico y alternativas para el sector productivo’. Este evento se llevará a cabo los días 16 y 17 de mayo en el auditorio Paisaje de Sol, en Valledupar. Durante la feria, los ciudadanos interesados en instalar sistemas de energía alternativa en sus viviendas podrán recibir asesoría personalizada por parte de empresas especializadas en el sector.
Por Redacción EL PILÓN.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante
- Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
- Objetivo 13: Acción por el clima
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global
- Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos
- Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía
- Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable en todo tiempo
- Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
Objetivo 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final de energía |
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, centrándose en el acceso equitativo y asequible para todos | Indicador 9.1.1: Proporción de la población que vive a menos de 1 km de una carretera transitable en todo tiempo |
Objetivo 13: Acción por el clima | Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales | Indicador 13.2.1: Integración de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en políticas, estrategias y planes nacionales |
Fuente: elpilon.com.co