Florida evalúa flexibilizar leyes de trabajo infantil para remplazar a inmigrantes – Telemundo

Proyecto de ley busca flexibilizar leyes laborales para menores de edad en Florida

La Legislatura de Florida ha iniciado la discusión de un proyecto de ley que tiene como objetivo flexibilizar las leyes laborales para menores de edad. Esta medida busca ayudar al estado a lidiar con la escasez de mano de obra y evitar la contratación de indocumentados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
El comité del Senado de Florida ha avanzado con el proyecto de ley SB 918, que propone permitir a menores de hasta 14 años trabajar en turnos nocturnos durante días escolares, eliminando así las protecciones existentes para los adolescentes.
Principales cambios propuestos por el proyecto de ley:
- Permitir a menores de hasta 14 años trabajar en turnos nocturnos durante días escolares
- Eliminar los descansos obligatorios para comer para trabajadores de 16 y 17 años
Actualmente, en Florida, los menores de edad solo pueden trabajar desde las 6:30 a.m. hasta las 11:00 p.m.
El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, ha promovido esta idea como una solución para reemplazar a los trabajadores indocumentados y su mano de obra “baratísima”.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
El proyecto de ley ha generado críticas, como la del Florida Policy Institute, que ha pedido al Senado que rechace la iniciativa. El instituto advierte que el estado se contradice al no permitir que los adolescentes de 14 años obtengan una licencia de conducir, pero sí les permite trabajar en la noche.
Argumentos en contra del proyecto de ley:
- Contradicción en las políticas del estado
- Posible impacto negativo en la educación de los adolescentes
Un análisis realizado por el instituto reveló que actualmente hay más de 110,000 adolescentes menores de 18 años en la fuerza laboral de Florida, de los cuales más de 95,000 ya están empleados. Esto indica que la mayoría de los adolescentes que buscan trabajo ya lo tienen.
Además, se destaca que el 72% de los adolescentes empleados actualmente compagina el trabajo con los estudios. En contraste, las tasas de ausentismo en Florida han alcanzado su segundo nivel más alto en los últimos 15 años, según el instituto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
(Con información de EFE)
VIDEOS RELACIONADOS:
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- ODS 4: Educación de calidad
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- ODS 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- ODS 8.7: Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas.
- ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 4.4.1: Tasa de participación en programas de formación profesional y educación para adquirir las competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
- Indicador 8.7.1: Tasa de trabajo infantil en edades comprendidas entre los 5 y los 17 años.
- Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 4: Educación de calidad | 4.4 Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. | 4.4.1 Tasa de participación en programas de formación profesional y educación para adquirir las competencias necesarias para el empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.7 Tomar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, de aquí a 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas. | 8.7.1 Tasa de trabajo infantil en edades comprendidas entre los 5 y los 17 años. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2 Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | 10.2.1 Proporción de personas que viven por debajo del umbral nacional de pobreza, desagregadas por edad, sexo, discapacidad y ubicación geográfica. |
Fuente: telemundo.com