El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

El turismo se come el discurso de la diversificación económica en Canarias al acercarse al 37% del PIB – elDiario.es

El turismo domina la economía de Canarias y alcanza un récord histórico en 2024

El sector turístico se ha convertido en el motor económico-laboral dominante en Canarias, alcanzando un nuevo récord el año pasado. El turismo representó el 36,8% del Producto Interior Bruto (PIB) regional, la cifra más alta en la historia del archipiélago en términos relativos y absolutos.

Contexto

Este crecimiento del turismo en Canarias confirma la dependencia de la región de esta industria y pone en evidencia la falta de diversificación económica. A pesar de los esfuerzos de los partidos políticos y las administraciones públicas, la diversificación económica no ha logrado despegar en Canarias.

Impacto económico

El turismo generó 21.424 millones de euros en 2024, lo que representa el 36,8% del PIB regional. Esta cifra muestra un crecimiento de casi cuatro puntos porcentuales en solo cinco años. En 2019, antes de la pandemia, el turismo representaba el 32,9% del PIB regional.

Desafíos

Uno de los desafíos en el sector turístico de Canarias es lograr una redistribución más equitativa de la riqueza generada. A pesar de la fortaleza del negocio turístico en las islas, no se ha logrado mejorar los salarios a través de la negociación colectiva ni mediante decisiones tributarias o políticas del Gobierno de Canarias.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un aspecto clave en el sector turístico de Canarias. Algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relevantes en este contexto son:

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Se ha reducido la temporalidad en el sector turístico y se han creado 63.000 nuevos contratos indefinidos.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – El turismo ha impulsado el crecimiento económico y la creación de empleo en Canarias.
  3. ODS 12: Producción y consumo responsables – Es necesario promover una redistribución más equitativa de la riqueza generada por el turismo en Canarias.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos – La colaboración entre sindicatos, patronales y el Gobierno de Canarias es fundamental para abordar los desafíos del sector turístico.

En resumen, el turismo sigue siendo el sector dominante en la economía de Canarias, alcanzando un récord histórico en 2024. Sin embargo, es necesario abordar los desafíos relacionados con la redistribución de la riqueza y promover un desarrollo sostenible en el sector turístico.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
  • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
  • Objetivo 12: Producción y consumo responsables
  • Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.
  • Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

3. Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
  • Indicador 10.4.1: Ingresos del 10% más rico de la población en comparación con el 40% más pobre.
  • Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
  • Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.9: De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. Indicador 8.9.1: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad.
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. Indicador 10.4.1: Ingresos del 10% más rico de la población en comparación con el 40% más pobre.
Objetivo 12: Producción y consumo responsables Meta 12.2: De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Indicador 12.2.1: Huella ecológica y huella material por habitante.
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. Indicador 17.17.1: Monto total de recursos proporcionados a países en desarrollo para programas de desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza.

Fuente: eldiario.es