MIDA y Banco Mundial analizan agenda de desarrollo agrícola – El Digital Panamá

Informe: Cooperación entre el MIDA y el Banco Mundial para el desarrollo del sector agrícola en Panamá
Introducción
El ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Roberto Linares, se reunió con una delegación del Banco Mundial en Panamá con el objetivo de fortalecer la cooperación y discutir posibles colaboraciones para el desarrollo del sector agrícola en el país.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 5: Igualdad de género
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
Desarrollo de la reunión
En el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la agenda de desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria y los proyectos implementados por el MIDA para beneficiar a los productores panameños.
La delegación del Banco Mundial reafirmó su compromiso de apoyar la agenda del ministro Linares y las iniciativas para reducir la pobreza, generar empleo y promover el crecimiento sostenible del sector.
También expresaron su interés en colaborar en el desarrollo de los sectores agrícolas y en el fortalecimiento de las instituciones vinculadas al sector.
Avances y prioridades del MIDA
El ministro Linares compartió los avances de su gestión y resaltó la importancia de la formación y capacitación de técnicos, el asesoramiento a productores y la necesidad de tecnificación y educación para mejorar la competitividad del sector.
Enfatizó que tanto la agricultura rural como la mujer rural son fundamentales para el MIDA, reconociendo el creciente papel de las mujeres en la agricultura y su impacto en la economía familiar.
Participantes en la reunión
En la reunión participaron por parte del Banco Mundial Joelle Dehasse, gerente de operaciones para América Central y República Dominicana; Elena Mora, economista agrícola; Luis De Los Santos, analista agrícola; y Meilyn Gem, oficial de Operaciones para Panamá.
Acompañaron al ministro Linares la secretaria general del MIDA, Carlota Mattos Alvarado; los asesores José Aníbal Rincón y Fátima De La Guardia; la directora de administración, Iris Solé; el jefe de planificación, Moisés Batista; y el director nacional de Agricultura, Abel Aparicio.
Conclusiones
Este encuentro destaca el interés mutuo en trabajar conjuntamente para impulsar el sector agropecuario panameño, reconociendo su rol crucial en la economía nacional y el bienestar de las comunidades rurales.
1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:
- Objetivo 1: Fin de la pobreza
- Objetivo 2: Hambre cero
- Objetivo 5: Igualdad de género
- Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
- Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:
- Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes
- Meta 2.1: Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año
- Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otros
- Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso a través del acceso a servicios financieros
- Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto
- Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a los mercados de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con el Programa de Acción de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para los países menos adelantados y el Marco de Apoyo de las Naciones Unidas para la Cooperación para el Desarrollo
3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:
- Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se habla de proyectos para beneficiar a los productores panameños y reducir la pobreza)
- Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se habla de la seguridad alimentaria y los proyectos implementados para beneficiar a los productores panameños)
- Indicador 2.3.1: Volumen de la producción agrícola por hectárea (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se menciona el fortalecimiento de las instituciones vinculadas al sector agrícola)
- Indicador 5.a.1: Proporción de agricultores, por sexo, que son propietarios o usufructuarios de tierras agrícolas (se menciona el creciente papel de las mujeres en la agricultura y su impacto en la economía familiar)
- Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se menciona el fomento del crecimiento sostenible del sector agrícola)
- Indicador 10.3.1: Proporción de ingreso nacional, según el quintil de población nacional más pobre y más rico (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se menciona la importancia de la reducción de las desigualdades)
- Indicador 17.6.1: Valor de las exportaciones e importaciones de bienes agrícolas, alimentos y productos textiles y de vestir (no mencionado explícitamente en el artículo, pero se habla de la colaboración en el desarrollo de sectores agrícolas y el fortalecimiento de las instituciones vinculadas al sector)
4. Tabla de ODS, metas e indicadores:
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
1. Fin de la pobreza | Meta 1.1: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes | Indicador 1.1.1: Proporción de la población por debajo de la línea internacional de pobreza, por sexo, edad, situación laboral y ubicación geográfica |
2. Hambre cero | Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación segura, nutritiva y suficiente durante todo el año | Indicador 2.1.1: Prevalencia de la subalimentación |
2. Hambre cero | Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otros | Indicador 2.3.1: Volumen de la producción agrícola por hectárea |
5. Igualdad de género | Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y control sobre la tierra y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales | Indicador 5.a.1: Proporción de agricultores, por sexo, que son propietarios o usufructuarios de tierras agrícolas |
8. Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso a través del acceso a servicios financieros | Indicador 8.3.1: Tasa de crecimiento económico per cápita |
10. Reducción de las desigualdades | Meta 10.3: Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto | Indicador 10.3.1: Proporción de ingreso nacional, según el quintil de población nacional más pobre y más rico |
17. Alianzas para lograr los objetivos | Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y el acceso a los mercados de los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con el Programa de Acción de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible para los países menos adelantados y el Marco de Apoyo de las Naciones Unidas para la Cooperación para el Desarrollo | Indicador 17.6.1: Valor de las exportaciones e importaciones de bienes agrícolas, alimentos y productos textiles y de vestir |
Fuente: eldigitalpanama.com