Campaña contra el edadismo en Santa Cruz – El Día

Campaña contra el edadismo en Santa Cruz – El Día

Informe: Campaña contra el edadismo en Santa Cruz de Tenerife

Campaña contra el edadismo en Santa Cruz de Tenerife

Introducción

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha una campaña contra el edadismo y los estereotipos que se detectan en la ciudad. El objetivo de esta iniciativa es promover una sociedad inclusiva y eliminar la discriminación por edad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • ODS 10: Reducción de las desigualdades
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Desarrollo

Esta campaña es una de las propuestas incluidas en los Presupuestos Participativos, elegida por los colectivos de mayores del Instituto Municipal de Atención Social (IMAS). Según las proyecciones, más del 30% de la población superará los 65 años en los próximos años.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, enfatizó la importancia de eliminar los estereotipos relacionados con la edad y destacó que la falta de acceso a la formación es a veces un obstáculo para las personas mayores. Señaló que la edad no debe ser un impedimento y que se deben proporcionar los conocimientos necesarios para eliminar estos prejuicios.

Por su parte, Charín González, responsable de las áreas de Juventud y Mayores, agradeció la colaboración de la Comisión Técnica de Mayores del IMAS y resaltó la importancia de romper estereotipos desde la infancia hasta la vejez. Destacó que las capacidades no dependen de la edad y que todos los ciudadanos, independientemente de su edad, merecen envejecer con plenos derechos.

González también recordó la necesidad de fomentar un envejecimiento activo, especialmente considerando que más del 30% de la población superará los 65 años en los próximos años. Mencionó el programa Santa Cruz Vital y otras acciones que buscan mejorar la calidad de vida de los mayores.

Conclusiones

Esta campaña contra el edadismo en Santa Cruz de Tenerife refleja el compromiso del Ayuntamiento con la inclusión social y la concienciación. Además de promover una sociedad más justa y equitativa, esta iniciativa contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular al ODS 10 y al ODS 11.

El concejal de Participación Ciudadana agradeció a los colectivos de mayores y al IMAS por su implicación en esta campaña y destacó la importancia de proyectos que unen inversión, mejora social y concienciación. Estos esfuerzos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos y promover un envejecimiento activo y saludable.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el artículo:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades

Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • ODS 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar.
  • ODS 4.3: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética.
  • ODS 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Indicadores de los ODS mencionados en el artículo:

  • Indicador 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
  • Indicador 4.3.1: Porcentaje de la población en un rango de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel mínimo acordado de competencia en lectura y escritura.
  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, desglosada por edad, sexo y situación laboral.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
ODS 3: Salud y bienestar 3.4: Reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento, y promover la salud mental y el bienestar. 3.4.1: Tasa de mortalidad atribuible a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas.
ODS 4: Educación de calidad 4.3: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética. 4.3.1: Porcentaje de la población en un rango de edad determinado que ha alcanzado al menos un nivel mínimo acordado de competencia en lectura y escritura.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Empoderar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, género, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza nacional, desglosada por edad, sexo y situación laboral.

Fuente: eldia.es