En la mayor parte del planeta, la gente respira aire con­t­a­m­inado, según el último informe anual – Spectrum News

En la mayor parte del planeta, la gente respira aire con­t­a­m­inado, según el último informe anual – Spectrum News

Informe sobre la contaminación del aire

Informe sobre la contaminación del aire

Los expertos señalaron que la contaminación del aire podría ser aún mayor, ya que varias partes del mundo no cuentan con sistemas de control necesarios para obtener datos más precisos.

Según el reporte anual de calidad del aire en el mundo emitido por IQAir, la ciudad más contaminada de Estados Unidos en el año 2024 fue Ontario, en el estado de California, y Seattle, en Washington, fue la más limpia de la nación.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El informe advierte que en la mayor parte del planeta, la gente respira aire contaminado. Esto es una clara violación del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. La contaminación del aire tiene graves consecuencias para la salud de las personas a corto y largo plazo, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y afectando especialmente a aquellos con problemas respiratorios como el asma.

IQAir es una empresa suiza de tecnología de calidad del aire, especializada en la protección contra contaminantes atmosféricos, desarrollando productos de monitorización de la calidad del aire y de limpieza del aire. También opera AirVisual, una plataforma de información sobre la calidad del aire en tiempo real.

Los científicos analizaron datos de las partículas finas contaminantes del aire de 2,5 micrómetros de diámetro conocidas como PM2.5 en más de 40 mil estaciones de monitoreo de la calidad del aire en 138 países.

Los expertos señalaron que la contaminación del aire podría ser aún mayor, ya que varias partes del mundo no cuentan con sistemas de control necesarios para obtener datos más precisos.

Según el doctor Jairo Noreña respirar dichas partículas puede traer consecuencias a la salud a corto y largo plazo.

“A nivel local puede haber irritación, síntomas de conjuntivitis, congestión nasal, a largo plazo, cuando estas partículas se absorben empiezan a causar afecciones cardiovasculares, el corazón puede verse afectado, incluso el riesgo de infarto de miocardio aumenta cuando la persona está crónicamente expuesta a estas partículas”, asegura el doctor Noreña.

El profesional resaltó que las personas con problemas respiratorios como el asma son los más vulnerables.

Recomendaciones para limitar riesgos de salud

  • Revisar la calidad de aire en su zona
  • Usar una mascarilla N95 si el aire está contaminado
  • No abrir las ventanas de su vehículo
  • Evitar hacer ejercicio al aire libre

Sin embargo, el Departamento de Estado dejará de compartir datos sobre la contaminación atmosférica en el exterior.

Activistas como Michael Heimbinder, fundador de la organización de monitoreo ambiental Habitat Map, dice que la falta de información podría afectar a muchos.

“Quienes viven en esos países, están perdiendo una fuente vital de información que les permite comprender cuál es la calidad del aire y usar esa información para presionar a sus gobiernos a expandir el monitoreo de la calidad del aire y mejorarlo”, explica Heimbinder.

En un comunicado el Departamento de Estado nos dijo que la desconexión de esta red se debe a limitaciones operativas, pero que seguirán monitoreando la calidad del aire.

____________

Te invitamos a que nos visites en el nuevo canal de Spectrum Noticias en WhatsApp. Ahí encontrarás las noticias más relevantes sobre lo que sucede en el país, Latinoamérica y el mundo. Haz clic en este link para acceder al canal. De antemano te agradecemos si te conviertes en uno de nuestros seguidores y expresas con un emoji tu reacción ante lo que publicamos.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con los temas destacados en el artículo:

  • Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
  • Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire.
  • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y planes nacionales.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
  • Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Meta 3.9: Reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuible a la contaminación del aire interior y exterior, por sexo.
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluido el de la calidad del aire. Indicador 11.6.2: Proporción de ciudades con niveles de calidad del aire que cumplen con las directrices nacionales y/o internacionales.
Objetivo 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y planes nacionales. Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas, estrategias y planes nacionales.

Fuente: spectrumlocalnews.com