¿Cómo influye el cambio climático antropogénico en los feroces y recientes incendios de Los Ángeles? – Tiempo.com

¿Cómo influye el cambio climático antropogénico en los feroces y recientes incendios de Los Ángeles? – Tiempo.com

Informe sobre los incendios forestales de California en enero de 2025

Resumen

Los incendios forestales de California de enero de 2025 se han visto alimentados por las condiciones meteorológicas intensificadas por el cambio climático provocado por el hombre, según un estudio de ClimaMeter. Estas condiciones incluyen vientos más intensos, temperaturas más altas y condiciones más secas. El estudio atribuye estos incendios al cambio climático provocado por el hombre, mientras que la variabilidad climática natural jugó un papel menor.

Descripción del evento

A partir del 7 de enero de 2025, varios incendios forestales catastróficos han afectado al área metropolitana de Los Ángeles y sus regiones circundantes. Estos incendios fueron alimentados por la combinación de condiciones meteorológicas e hidrológicas, como humedad muy baja, condiciones secas y vientos de Santa Ana.

Impacto y consecuencias

Hasta el 10 de enero, los incendios forestales han causado diez víctimas, dañado miles de estructuras, obligado a evacuar a casi 180.000 residentes y quemado alrededor de 121,5 km2. Los dos incendios más grandes fueron el incendio de Palisades y el incendio de Eaton.

Análisis del ClimaMeter

El análisis realizado por ClimaMeter muestra que las condiciones meteorológicas actuales son hasta 5 °C más cálidas, un 15% más secas y un 20% más ventosas en comparación con el pasado. Estos cambios pueden atribuirse al cambio climático provocado por el hombre.

Conclusiones

En conclusión, los incendios forestales de California en enero de 2025 fueron impulsados por condiciones meteorológicas muy raras, cuyas características pueden atribuirse al cambio climático provocado por el hombre. Estos incendios destacan la importancia de abordar el cambio climático y trabajar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para garantizar un futuro sostenible y resiliente.

Referencia

Cazzaniga, G., & Faranda, D. (2025). January 2025 California wildfires have been fueled by meteorological conditions strengthened by human-driven climate change. ClimaMeter. Recuperado de https://www.climameter.org/20250107-08-california-wildfires

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados en el artículo:

  • Objetivo 13: Acción por el clima

El artículo se centra en los incendios forestales en California y su relación con el cambio climático provocado por el hombre. Por lo tanto, está conectado con el Objetivo 13 de los ODS, que se refiere a la necesidad de tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos.

2. Metas específicas de los ODS identificadas en el artículo:

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
  • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
  • Meta 13.b: Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaz en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

Estas metas se pueden identificar en función del contenido del artículo, que destaca la necesidad de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los incendios forestales relacionados con el cambio climático, integrar medidas de mitigación y adaptación en las políticas nacionales, mejorar la educación y la sensibilización sobre el cambio climático, y promover la capacidad de planificación y gestión eficaz en relación con el cambio climático.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo:

  • Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 personas.
  • Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
  • Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado y aplicado planes de educación sobre el cambio climático en la enseñanza formal y la formación de profesores.
  • Indicador 13.b.1: Número de países que han comunicado la creación de mecanismos de financiamiento para la adaptación al cambio climático.

Estos indicadores se pueden utilizar para medir el progreso hacia los objetivos identificados en el artículo. Por ejemplo, el número de muertes, desapariciones y personas afectadas por los incendios forestales relacionados con el cambio climático puede medirse mediante el indicador 13.1.1. Además, el número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en sus políticas nacionales puede medirse mediante el indicador 13.2.1.

Tabla de ODS, metas e indicadores:

ODS Metas Indicadores
Objetivo 13: Acción por el clima Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
Meta 13.2: Integrar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales.
Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.
Meta 13.b: Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaz en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
Indicador 13.1.1: Número de muertes, desapariciones, personas heridas y personas afectadas por desastres relacionados con el clima por 100,000 personas.
Indicador 13.2.1: Número de países que han integrado medidas de mitigación y adaptación al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Indicador 13.3.1: Número de países que han adoptado y aplicado planes de educación sobre el cambio climático en la enseñanza formal y la formación de profesores.
Indicador 13.b.1: Número de países que han comunicado la creación de mecanismos de financiamiento para la adaptación al cambio climático.

Fuente: tiempo.com