El SEPE busca trabajadores con la educación básica y sin experiencia: sueldo de hasta 30.000 euros – INFORMACION
Informe sobre Oportunidades Laborales en España y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis del Contexto Laboral y su Vínculo con el ODS 8 y ODS 10
El mercado laboral español se encuentra en una fase de transformación, impulsada por la digitalización. No obstante, existe un segmento significativo de la población que busca activamente empleo sin poseer formación específica o experiencia previa. Este escenario presenta una oportunidad para fomentar la inclusión y la flexibilidad, contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y al ODS 10 (Reducción de las desigualdades), al facilitar el acceso al empleo a personas en situaciones de vulnerabilidad.
Sectores Clave para la Inclusión Laboral y el Cumplimiento de los ODS
Se han identificado varios sectores que ofrecen oportunidades de inserción laboral para perfiles sin cualificación superior, los cuales son fundamentales para el avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- Hostelería y Comercio Minorista: Actúan como motores de empleo, ofreciendo puestos que no requieren experiencia previa. Fomentan el ODS 8 al generar un volumen considerable de puestos de trabajo y promover el crecimiento económico local.
- Logística y Paquetería: El auge del comercio electrónico ha impulsado la demanda de repartidores y operarios de almacén. Este sector es vital para el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura), al modernizar las cadenas de suministro.
- Agricultura y Construcción: Se mantienen como nichos de empleo estables. La agricultura es esencial para el ODS 2 (Hambre cero), mientras que la construcción sostenible apoya el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).
- Cuidado de Personas: El cuidado de mayores o dependientes es un sector en crecimiento que responde directamente al ODS 3 (Salud y bienestar), garantizando una vida sana y promoviendo el bienestar para todos en todas las edades.
El Rol de la Formación en el ODS 4: Educación de Calidad
Los programas de formación ofrecidos por los servicios públicos de empleo son herramientas cruciales para personas con educación básica. Estas iniciativas materializan el ODS 4 (Educación de calidad), garantizando una educación inclusiva y equitativa y promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos. La mejora de competencias básicas incrementa la empleabilidad y abre la puerta a un futuro laboral sólido, cerrando la brecha de desigualdad.
Catálogo de Ofertas de Empleo Analizadas en el Marco de los ODS
El portal ‘Empléate’ del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) presenta diversas ofertas que no requieren experiencia y solo exigen educación secundaria. A continuación, se detallan algunas de estas oportunidades y su contribución a los ODS:
- Administrativo/a en Barcelona: Con un contrato indefinido y un sueldo de hasta 25.000€, esta oferta promueve el ODS 8 al garantizar trabajo decente y estabilidad económica.
- Peón de Obra en Burgos: Este puesto, con un salario de hasta 24.000€, apoya el ODS 9, contribuyendo al desarrollo de infraestructuras resilientes.
- Comercial de Ventas en Albacete: Ofrece un contrato indefinido que impulsa el crecimiento económico local, alineándose con el ODS 8.
- Operario/a de Granja en Valencia: Un puesto fundamental para la cadena de producción alimentaria, contribuyendo directamente al ODS 2 (Hambre cero).
- Vigilante de Seguridad en Madrid: En una planta de tratamiento de residuos, este empleo apoya la gestión sostenible de recursos, en línea con el ODS 11 y el ODS 12 (Producción y consumo responsables).
- Conductor/a de Logística en Almería: Esencial para la infraestructura y el comercio, este puesto fortalece el ODS 9.
- Cajero/a de Supermercado en Lanzarote: Un rol clave en el comercio local que ofrece un contrato indefinido, fomentando el empleo estable y el ODS 8.
- Auxiliar Administrativo/a en Plantas Fotovoltaicas (Albacete): Con un sueldo de hasta 30.000€, esta oferta no solo proporciona trabajo decente (ODS 8), sino que también apoya directamente el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante).
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Se centra por completo en el mercado laboral, la búsqueda de empleo y la creación de oportunidades de trabajo, especialmente para personas sin formación específica o experiencia. Al destacar sectores como la hostelería, la logística y la construcción, el texto promueve la inserción laboral como motor del crecimiento económico inclusivo.
- ODS 4: Educación de Calidad: El artículo conecta con este ODS al mencionar la importancia de los “programas de formación de los servicios públicos de empleo y de entidades privadas” para personas que solo cuentan con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esto subraya la necesidad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo de competencias a lo largo de la vida para mejorar la empleabilidad.
- ODS 1: Fin de la Pobreza: De manera implícita, el artículo aborda este objetivo. El acceso a un empleo remunerado es la vía más directa para que las personas y las familias superen la pobreza. Al listar ofertas de trabajo concretas con salarios especificados (por ejemplo, “sueldo de entre 22.000 y 24.000 euros brutos al año” para un peón de obra), se muestra un camino tangible hacia la autosuficiencia económica.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo se enfoca en un segmento de la población que a menudo enfrenta barreras en el mercado laboral: aquellos “sin formación específica ni experiencia previa”. Al identificar y promover oportunidades de empleo para este grupo, se contribuye a reducir las desigualdades en el acceso a oportunidades económicas y a un trabajo digno.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.5: “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor”. El artículo se alinea directamente con esta meta al presentar una variedad de ofertas de empleo en diferentes sectores, accesibles para personas sin experiencia, lo que promueve la inclusión en el mercado laboral. La mención de contratos (indefinidos, temporales) y salarios específicos también se relaciona con las condiciones de un “trabajo decente”.
- Meta 8.6: “Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”. Aunque la fecha de la meta ya pasó, su espíritu sigue vigente. El artículo aborda este problema al ofrecer soluciones directas (empleo) para personas con estudios básicos, un grupo que a menudo incluye a jóvenes que han abandonado el sistema educativo y necesitan integrarse en el mercado laboral.
- Meta 4.4: “Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El texto respalda esta meta al destacar que los “programas de formación… facilitan la mejora de competencias básicas, incrementando la empleabilidad en pocos meses”. Esto muestra un camino para que las personas adquieran las habilidades relevantes que demanda el mercado.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad): El artículo no proporciona una cifra estadística, pero aborda implícitamente este indicador al describir la situación de “miles de personas [que] buscan empleo sin contar con formación específica ni experiencia previa”. Las ofertas de empleo presentadas a través del portal “Empléate” del SEPE son una medida directa para reducir la tasa de desempleo en este segmento de la población.
- Indicador 8.6.1 (Proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación – “ninis”): El enfoque del artículo en trabajos que no requieren experiencia y solo estudios básicos apunta directamente a reducir esta proporción. Cada puesto de trabajo ocupado por una persona de este perfil contribuye a la mejora de este indicador.
- Indicador 4.4.1 (Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por tipo de competencia): El artículo menciona que el mercado laboral atraviesa una “transformación marcada por la digitalización y la creciente demanda de perfiles técnicos”. Aunque las ofertas listadas son mayormente no técnicas, esta mención contextualiza la importancia de las competencias digitales y sugiere que los programas de formación mencionados podrían (o deberían) incluir este tipo de habilidades para mejorar la empleabilidad a largo plazo.
| ODS | Metas | Indicadores |
|---|---|---|
| ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
|
| ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
| ODS 1: Fin de la Pobreza |
|
|
| ODS 10: Reducción de las Desigualdades |
|
|
Fuente: informacion.es
¿Cuál es tu reacción?
Me gusta
0
Disgusto
0
Amor
0
Divertido
0
Enojado
0
Triste
0
Guau
0