Eslovenia en 2021 con las menores cantidades de residuos alimentarios por habitante en la UE – European Newsroom

Informe sobre el Desperdicio de Alimentos en la Unión Europea y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contexto General y Alineación con el ODS 12
El análisis de los datos más recientes de Eurostat sobre el desperdicio de alimentos en la Unión Europea revela una disparidad significativa entre los Estados miembros, lo que subraya la urgencia de abordar este problema en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y Consumo Responsables. Específicamente, la meta 12.3 busca reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita a nivel minorista y de consumidor para 2030, un objetivo que exige esfuerzos concertados en toda la región.
- Total de alimentos desperdiciados en la UE (2023): 58.2 millones de toneladas.
- Promedio per cápita en la UE (2023): 130 kilogramos.
Estas cifras indican un desafío considerable para la UE en su compromiso con la agenda de sostenibilidad global, impactando no solo la gestión de residuos, sino también la seguridad alimentaria (ODS 2: Hambre Cero) y la acción climática (ODS 13).
Análisis Comparativo por Estado Miembro
La distribución del desperdicio de alimentos per cápita varía drásticamente, lo que permite identificar tanto a los países con mayores desafíos como a aquellos que lideran con el ejemplo en la consecución de los ODS.
Países con Mayor Generación de Residuos Alimentarios
Los siguientes países presentan las cifras más altas de desperdicio, alejándose considerablemente de las metas de sostenibilidad:
- Chipre: 286 kg por habitante.
- Dinamarca: 261 kg por habitante.
- Grecia: 201 kg por habitante.
Países con Menor Generación de Residuos Alimentarios
En contraste, un grupo de países demuestra un progreso notable hacia un consumo más responsable, alineándose más estrechamente con los principios del ODS 12.
- Eslovenia: 78 kg por habitante.
- Hungría: 88 kg por habitante.
- Eslovaquia: 97 kg por habitante.
- Chequia: 98 kg por habitante.
Caso de Estudio: Eslovenia como Referente en la Reducción del Desperdicio
Eslovenia se posiciona como el país con el mejor desempeño de la Unión Europea, con la cifra más baja de alimentos desechados por habitante. Un análisis detallado de sus datos de 2023 muestra una distribución que puede servir de modelo para otras naciones.
- Total per cápita: 78 kilogramos.
- Desperdicio en hogares: 34 kilogramos.
- Desperdicio en servicios de alimentación: 26 kilogramos.
- Otros sectores: Cifras marginales.
Aunque los datos preliminares para 2024 indican un ligero aumento a 79 kilogramos por habitante, el desempeño de Eslovenia sigue siendo un ejemplo destacado de cómo las políticas y la conciencia ciudadana pueden contribuir directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo sistemas alimentarios más eficientes y justos.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
-
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
- El artículo se centra exclusivamente en la cuantificación del desperdicio de alimentos en la Unión Europea, un tema central del ODS 12. Al informar sobre la cantidad de “comida… desechó por habitante” en diferentes países, el texto aborda directamente la necesidad de patrones de consumo más sostenibles. La comparación entre países como Eslovenia, con la menor cantidad de desperdicio (78 kg), y Chipre, con la mayor (286 kg), resalta las diferentes escalas del problema y los esfuerzos de gestión de residuos, que son fundamentales para el consumo responsable.
-
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Meta 12.3: Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita
- La meta 12.3 busca “de aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores”. El artículo está directamente alineado con esta meta al proporcionar datos específicos sobre el desperdicio de alimentos per cápita. El desglose para Eslovenia, que indica que “34 kilogramos correspondieron a los hogares y 26 kilogramos a los proveedores de servicios de alimentación”, se refiere explícitamente a los niveles de consumidor y servicios (venta al por menor), que son los focos principales de esta meta.
-
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Indicador 12.3.1 (b): Índice de desperdicio de alimentos
- Este indicador mide la cantidad de alimentos desperdiciados a nivel de venta minorista y de consumidor. El artículo proporciona datos cuantitativos que son una manifestación directa de este indicador. Las cifras mencionadas, como el promedio de la UE de “130 kilogramos por habitante”, los “78 kilogramos” de Eslovenia o los “286 kilogramos” de Chipre, son precisamente las métricas utilizadas para construir el índice de desperdicio de alimentos y medir el progreso hacia la Meta 12.3. El seguimiento anual, como se evidencia en la mención de los datos de 2023 y la actualización para 2024 en Eslovenia (“desechamos 79 kilogramos por habitante”), es fundamental para la evaluación que este indicador permite.
-
Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores ODS Metas Indicadores ODS 12: Producción y Consumo Responsables Meta 12.3: Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores. Indicador 12.3.1 (b): Índice de desperdicio de alimentos, medido en kilogramos por habitante por año. El artículo proporciona estos datos para la UE (130 kg), Eslovenia (78 kg), Chipre (286 kg), entre otros.
Fuente: europeannewsroom.com