Especial: Servicio de Apoyo a Pequeñas Empresas lanza en Brasil video en idioma chino rumbo a COP30 – Xinhua Español

Especial: Servicio de Apoyo a Pequeñas Empresas lanza en Brasil video en idioma chino rumbo a COP30 – Xinhua Español

 

Informe sobre las Iniciativas de Sebrae para la COP30: Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible

1. Contexto y Alianzas Estratégicas para el Desarrollo Sostenible (ODS 17)

En preparación para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) ha intensificado sus esfuerzos para posicionar la sostenibilidad como un pilar del desarrollo económico. Una iniciativa clave ha sido el lanzamiento de una versión en idioma chino de su video institucional, buscando fortalecer la cooperación internacional, en línea con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Esta acción se dirige a China, principal socio comercial de Brasil, que representó el 28% del valor total exportado en 2024, subrayando el potencial de una colaboración Sur-Sur para avanzar en la agenda de la tecnología verde y la financiación sostenible.

2. Fomento del Crecimiento Económico Inclusivo y Sostenible (ODS 8, ODS 9, ODS 10)

Sebrae promueve un modelo de desarrollo que integra la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social como elementos indisociables en la lucha contra el cambio climático. El presidente nacional de Sebrae, Décio Lima, destacó que las micro y pequeñas empresas son motores fundamentales para una transición verde inclusiva, contribuyendo directamente al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y al ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

  • Innovación y Competitividad: Se busca mostrar al mundo la capacidad de las pequeñas empresas brasileñas para desarrollar soluciones sostenibles y competitivas en el mercado global.
  • Inclusión Social: El enfoque de Sebrae garantiza que los beneficios de la transición ecológica alcancen a todos los estratos de la sociedad, promoviendo la reducción de las desigualdades, en consonancia con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

3. Desarrollo de Capacidades Locales para un Turismo Sostenible (ODS 8, ODS 11)

Con una visión a largo plazo, Sebrae ha implementado un programa de capacitación integral en el estado de Pará, sede de la COP30. Según Rubens Magno, superintendente de Sebrae Pará, estas acciones están diseñadas para fortalecer la infraestructura de servicios locales y promover un turismo sostenible, alineado con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

  1. Formación Empresarial: Cerca de 32,000 empresarios han sido capacitados en áreas estratégicas para el turismo y la economía local.
  2. Sectores Prioritarios: La formación abarca movilidad urbana (transporte público, aplicaciones y embarcaciones), economía creativa, y el sector de alimentos y bebidas.
  3. Visión Humana de la Amazonía: Se busca visibilizar la diversidad de la población amazónica, que incluye más de 28 millones de personas entre comunidades indígenas, quilombolas, extractivistas y habitantes urbanos, asegurando que sean partícipes y beneficiarios del desarrollo.

4. Agenda Estratégica para la Acción Climática y la Sostenibilidad (ODS 5, ODS 12, ODS 13, ODS 15)

El objetivo central de Sebrae para la COP30 es integrar a las pequeñas empresas en el núcleo de la agenda climática global, reconociendo su papel crucial en la implementación de soluciones efectivas y escalables. La organización trabaja en múltiples frentes que contribuyen directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Acción por el Clima (ODS 13): Promoción de la transición energética y la bioeconomía como estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Producción y Consumo Responsables (ODS 12): Fomento de la economía circular y el crédito verde para modelos de negocio más sostenibles.
  • Vida de Ecosistemas Terrestres (ODS 15): Apoyo a la agricultura regenerativa y a la bioeconomía para proteger la biodiversidad brasileña.
  • Igualdad de Género (ODS 5): Incentivo a emprendimientos liderados por mujeres, promoviendo su autonomía económica y su participación en la economía verde.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo se centra en el papel de las micro y pequeñas empresas (MIPYMES) como “motores de la innovación” y en la capacitación de 32,000 empresarios en el sector turístico, lo que promueve el crecimiento económico inclusivo y la creación de empleo.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se destaca la importancia de la innovación, la “tecnología verde” y la reconversión de las industrias hacia un modelo sostenible, mencionando áreas como la bioeconomía y la economía circular.
  • ODS 13: Acción por el clima: El contexto central del artículo es la preparación para la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) sobre Cambio Climático. Se menciona explícitamente el “enfrentamiento del cambio climático” y la necesidad de incluir a las pequeñas empresas en la “agenda climática global”.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El artículo describe una alianza estratégica entre Brasil y China para promover el desarrollo sostenible. Se subraya el “potencial de cooperación entre China y Brasil” como un ejemplo para los países del Sur Global, evidenciando una cooperación Sur-Sur.
  • ODS 5: Igualdad de género: Se menciona de forma específica que Sebrae trabaja para “incentivar emprendimientos de la mujer”, lo que contribuye directamente a la autonomía económica de las mujeres.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables: Se abordan temas como la “agricultura regenerativa” y la “economía circular”, que son fundamentales para cambiar los patrones de producción y consumo hacia la sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. El artículo se centra en el apoyo del Sebrae a las MIPYMES brasileñas para que sean más sostenibles y competitivas.
    • Meta 8.9: Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales. La capacitación de 32,000 empresarios en el sector turístico de Belém para la COP30 es una acción directa hacia esta meta.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Meta 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados. El artículo menciona que Sebrae trabaja en el “crédito verde” para las pequeñas empresas.
  • ODS 13: Acción por el clima
    • Meta 13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. La formación de miles de empresarios en temas de sostenibilidad y la preparación para la COP30 son ejemplos de creación de capacidad.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • Meta 17.6: Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a estas. La colaboración entre Brasil y China en “tecnología verde, financiación e innovación” es un claro ejemplo de cooperación Sur-Sur.
  • ODS 5: Igualdad de género
    • Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres. Aunque no se detalla cómo, el incentivo a los “emprendimientos de la mujer” en un contexto de innovación y tecnología verde se alinea con esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona datos cuantitativos que pueden funcionar como indicadores de progreso:

  • Indicador implícito para la Meta 8.9: El número de personas capacitadas en el sector turístico. El artículo especifica que “ya hemos formado a cerca de 32.000 empresarios” en áreas relacionadas con el turismo sostenible para la COP30. Este dato mide directamente el esfuerzo en creación de capacidades.
  • Indicador para la Meta 17.3/17.6: El artículo proporciona un dato específico sobre el volumen del comercio entre Brasil y China, que sirve como indicador de la fortaleza de esta alianza Sur-Sur. Se afirma que China “fue responsable del 28 por ciento del valor total exportado en 2024” por Brasil, lo que cuantifica la relación económica.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
8.9: Promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo.
“cerca de 32.000 empresarios” formados en el área de turismo.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros como el “crédito verde”. No mencionado explícitamente.
ODS 13: Acción por el clima 13.3: Mejorar la educación y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático. No mencionado explícitamente.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.6: Mejorar la cooperación Sur-Sur en materia de tecnología e innovación. China fue responsable del “28 por ciento del valor total exportado” por Brasil en 2024.
ODS 5: Igualdad de género 5.b: Promover el empoderamiento de las mujeres a través de la tecnología y el emprendimiento. No mencionado explícitamente.

Fuente: spanish.news.cn