Estudiantes de la enseñanza técnico profesional cuentan con posibilidad de acceso directo a la universidad – Diario Usach

Noviembre 18, 2025 - 13:30
 0  0
Estudiantes de la enseñanza técnico profesional cuentan con posibilidad de acceso directo a la universidad – Diario Usach

 

Informe sobre la Academia EMTP FACTEC y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Academia de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) de la Facultad Tecnológica (FACTEC) de la Universidad de Santiago de Chile representa una iniciativa estratégica diseñada para alinear la educación superior con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, particularmente en las áreas de educación, igualdad y crecimiento económico.

Alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad

El programa contribuye directamente a la consecución del ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La Academia materializa este objetivo al:

  • Ofrecer una vía de acceso directo a la educación superior para estudiantes de la enseñanza media técnico profesional.
  • Establecer un puente entre la educación secundaria y la universitaria, fortaleciendo las competencias de los jóvenes.
  • Proporcionar una formación integral de aproximadamente 90 horas cronológicas que combina actividades teóricas, prácticas y talleres, asegurando una preparación robusta para los desafíos académicos.

Impacto en la Reducción de Desigualdades (ODS 10) y Fin de la Pobreza (ODS 1)

La Academia EMTP FACTEC es un programa de inclusión educativa y social que aborda de manera explícita el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). Su propósito fundamental es promover la equidad en el acceso, abriendo oportunidades a talentos que, por su condición socioeconómica, enfrentan barreras para ingresar a la universidad. Al facilitar la movilidad social, el programa se convierte en una herramienta clave para el cumplimiento del ODS 1 (Fin de la Pobreza), al capacitar a los estudiantes para que accedan a mejores oportunidades laborales y rompan ciclos de vulnerabilidad económica.

Fomento del Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

Al preparar a los estudiantes para carreras tecnológicas de alta demanda, la iniciativa impulsa el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico). El programa forma capital humano calificado en áreas críticas para el desarrollo sostenible del país. Las áreas de especialización incluyen:

  • Automatización industrial
  • Alimentos
  • Mantenimiento
  • Construcción
  • Telecomunicaciones
  • Agronegocios

Estos campos son esenciales para una economía productiva, inclusiva y sostenible.

Detalles Operativos y Requisitos de Admisión

El programa está estructurado para maximizar el impacto y la accesibilidad, manteniendo altos estándares de calidad.

Público Objetivo

  • Estudiantes que se encuentren cursando cuarto año de enseñanza media en la modalidad técnico profesional.

Proceso y Requisitos de Postulación

  1. La inscripción se realiza a través de los establecimientos educacionales en convenio o de manera independiente en el sitio web de la facultad.
  2. Los postulantes deben estar cursando cuarto medio.
  3. Es requisito rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y obtener un puntaje superior a 485 puntos.
  4. Los estudiantes deben aprobar el programa de la Academia con una nota mínima de 5.0 para optar al cupo de ingreso directo.

Capacidad y Alcance

Anualmente, la Academia ofrece un número limitado de cupos, cercano a los 200, distribuidos en las distintas áreas tecnológicas, garantizando una formación personalizada y de alta calidad para los participantes seleccionados.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente dos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que están interconectados a través de la iniciativa de la Academia EMTP FACTEC:

  • ODS 4: Educación de Calidad

    Este es el objetivo central, ya que el artículo describe un programa diseñado para facilitar el acceso de estudiantes de enseñanza media técnico-profesional a la educación superior. La iniciativa se enfoca en ofrecer una “vía de acceso directo a las carreras tecnológicas”, lo cual busca garantizar una educación inclusiva y equitativa, y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    Este objetivo está directamente relacionado, ya que el propósito explícito de la academia es promover “la equidad en el acceso” y la “inclusión educativa y social”. El artículo subraya que el programa busca “abrir oportunidades a talentos que por su condición socioeconómica, muchas veces no tendrían la posibilidad de ingresar a la universidad”, abordando así la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

    El programa Academia EMTP FACTEC está diseñado específicamente para estudiantes de enseñanza media técnico-profesional, ofreciéndoles un “cupo directo especial” para ingresar a la universidad. Esto se alinea directamente con la meta de facilitar el acceso a la educación superior para un grupo específico de estudiantes.

  • Meta 4.5: Eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables.

    El artículo destaca que el programa tiene un “foco en la inclusión, la equidad y la movilidad social” y está dirigido a talentos que por su “condición socioeconómica” podrían no acceder a la universidad. Esto apunta a reducir las barreras para grupos vulnerables, en este caso, estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos, lo cual es un pilar de esta meta.

  • Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

    La iniciativa se presenta como un “programa de inclusión educativa y social”. Al crear una vía de acceso alternativa a la universidad para estudiantes de un perfil educativo y socioeconómico particular, el programa promueve activamente la inclusión social y educativa, en línea con el espíritu de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y métricas que pueden funcionar como indicadores implícitos o proxy para medir el progreso:

  • Número de estudiantes participantes en el programa.

    El artículo menciona que “Cada versión de la Academia cuenta con un número limitado de cupos que varía cada año – en torno a 200 estudiantes”. Este número puede servir como un indicador para medir la escala y el alcance del programa, relacionado con la Meta 4.3. Un aumento en el número de cupos indicaría un mayor acceso a la formación superior.

  • Tasa de aprobación del programa.

    Se establece que los estudiantes “deben aprobar el programa con una nota mínima de 5.0” para poder postular al cupo directo. La tasa de estudiantes que alcanzan esta nota es un indicador de la eficacia del programa de preparación de 90 horas, relevante para la calidad de la formación (ODS 4).

  • Número de estudiantes admitidos en la universidad a través del cupo especial.

    El resultado final del programa es la postulación a un “cupo directo de ingreso a las carreras”. El número de estudiantes que efectivamente ingresan a la universidad a través de esta vía es el indicador más directo del éxito del programa en promover el acceso equitativo y la inclusión, alineado con las Metas 4.5 y 10.2.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad
  • 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
  • 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza para las personas vulnerables.
  • Número de estudiantes de enseñanza media técnico-profesional que participan en el programa anualmente (aprox. 200).
  • Tasa de estudiantes que aprueban el programa con la nota mínima requerida (5.0).
  • Número de estudiantes que obtienen un cupo directo para ingresar a la universidad a través del programa.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y educativa de todas las personas, independientemente de su situación económica.
  • Número de cupos de acceso directo ofrecidos a estudiantes de entornos socioeconómicos desfavorecidos.
  • Porcentaje de la matrícula de primer año en carreras tecnológicas proveniente de esta vía de acceso especial.

Fuente: diariousach.cl

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)