Federico Gutiérrez no contuvo su indignación luego de que dejaran libres a dos señalados depredadores sexuales en Medellín: “Son un peligro” – Infobae

Informe sobre la Lucha contra la Explotación Sexual en Medellín y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Este informe detalla un reciente caso de presunta explotación sexual de menores en Medellín, la respuesta institucional y las estrategias implementadas por la administración local, enmarcadas en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descripción del Incidente
Un caso judicial reciente ha puesto de manifiesto los desafíos en la protección de menores y la lucha contra el turismo sexual. Los hechos involucran a dos hombres, uno de doble nacionalidad (estadounidense y colombiana) y otro colombiano, y a dos adolescentes de 14 y 17 años.
- Captación: Los implicados presuntamente contactaron a las menores a través de redes sociales.
- Oferta: Se ofreció un pago de $500.000 a cada menor a cambio de servicios sexuales.
- Desenlace: Tras el incumplimiento del pago, las menores presuntamente sustrajeron tres teléfonos móviles y tarjetas de crédito, valorados en $7.300.000. La denuncia inicial fue interpuesta por los adultos por hurto.
Respuesta Judicial y Desafíos al ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
La decisión de un juez de control de garantías de permitir que los dos presuntos agresores sexuales se defiendan en libertad ha generado una fuerte crítica por parte del alcalde Federico Gutiérrez. Esta situación evidencia las tensiones y desafíos para garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas, como lo estipula el ODS 16.
El alcalde manifestó su preocupación, afirmando que “Estos tipos son un peligro para la sociedad, son un peligro para nuestros niños y nuestras niñas”, subrayando la necesidad de un sistema judicial que proteja a las víctimas y prevenga la impunidad, un pilar fundamental del ODS 16.
Estrategia Municipal Contra la Explotación Sexual y su Contribución a los ODS
La administración de Medellín ha implementado una estrategia integral para combatir la explotación sexual, la cual se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Protección de la Niñez y Equidad de Género (ODS 5 y ODS 8)
La lucha contra la explotación sexual comercial de menores es una acción directa para cumplir con el ODS 5 (Igualdad de Género), que busca eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Asimismo, aborda la meta 8.7 del ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), que exige la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas, incluida la explotación sexual.
Los resultados de esta estrategia incluyen:
- Un aumento del 1100% en las capturas de personas dedicadas a la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes durante el último año.
Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17)
Reconociendo la naturaleza transnacional de este delito, la Alcaldía ha fortalecido la cooperación internacional, un componente clave del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). Se ha establecido una colaboración estratégica con agencias del gobierno de Estados Unidos.
- Visita a Estados Unidos: Entre el 6 y el 9 de junio de 2025, el alcalde se reunió con el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado.
- Objetivo de la Misión: Consolidar tres líneas de trabajo prioritarias para fortalecer la capacidad institucional y la justicia (ODS 16):
- Prevención del riesgo de explotación sexual.
- Investigación de delitos contra menores.
- Apoyo a la judicialización de los responsables.
Resultados Cuantitativos y Medidas de Control (Periodo 2024-2025)
Las acciones implementadas han arrojado cifras concretas que reflejan el compromiso con la creación de ciudades más seguras e inclusivas (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles).
- 47 capturas por explotación sexual comercial de menores.
- 314 capturas por delitos sexuales en general.
- 31 detenciones a extranjeros vinculados a estos hechos.
- 14 ciudadanos extranjeros actualmente bajo investigación por delitos sexuales.
- 82 viviendas turísticas intervenidas por presunta relación con estas actividades.
- 78 suspensiones temporales de actividad económica aplicadas.
Estado del Proceso
Mientras los dos hombres implicados en el caso inicial continúan vinculados al proceso en libertad, las menores involucradas deberán responder ante el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes por el delito de hurto.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 5: Igualdad de Género
Este objetivo es relevante porque el artículo trata sobre la explotación sexual de menores, en este caso dos adolescentes de 14 y 17 años. La violencia y la explotación sexual son formas extremas de desigualdad de género y violencia contra las mujeres y las niñas, que el ODS 5 busca eliminar.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en la problemática del turismo sexual en la ciudad de Medellín, específicamente en zonas como el Parque Lleras. La lucha contra este tipo de delitos es parte fundamental de hacer las ciudades más seguras e inclusivas, un componente clave del ODS 11, que busca garantizar la seguridad de todos los habitantes, especialmente los más vulnerables como los niños y adolescentes.
-
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo aborda múltiples facetas de este objetivo: la lucha contra la explotación y el abuso infantil, la efectividad del sistema judicial (cuestionada por la liberación de los sospechosos), los esfuerzos de las fuerzas del orden para realizar capturas y la cooperación institucional para fortalecer la justicia. El caso expone las debilidades y fortalezas de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos y garantizar la justicia.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
La colaboración entre la alcaldía de Medellín y agencias del gobierno de Estados Unidos como el FBI, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamento de Estado para combatir redes transnacionales de explotación sexual es un claro ejemplo de las alianzas que promueve el ODS 17. Esta cooperación internacional es crucial para abordar problemas globales como el crimen organizado y el turismo sexual.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.
El núcleo del artículo es un caso de explotación sexual comercial de dos menores de edad. Los esfuerzos del alcalde y las autoridades para perseguir a los responsables y desmantelar estas redes de turismo sexual en Medellín se alinean directamente con esta meta.
-
Meta 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad.
El artículo menciona que el turismo sexual es una problemática destacada en “zonas como el Parque Lleras en El Poblado”. La estrategia de seguridad integral mencionada por el alcalde busca hacer de estos espacios públicos lugares seguros para todos, especialmente para los niños y niñas, contribuyendo así a esta meta.
-
Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
La explotación sexual es una forma grave de violencia. Las acciones descritas en el artículo, como el aumento de capturas y la persecución de delincuentes, son medidas directas para reducir este tipo de violencia en la ciudad.
-
Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
Esta meta es central en el artículo. El caso involucra a “dos menores de edad” de 14 y 17 años, y la respuesta de las autoridades se enfoca en la “explotación sexual de niños niñas y adolescentes”. Las cifras de capturas y las políticas mencionadas están orientadas a cumplir con este objetivo.
-
Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
La indignación del alcalde por la decisión de un juez de liberar a los presuntos depredadores pone de relieve la tensión en la aplicación del estado de derecho y el acceso a la justicia para las víctimas. El debate sobre si los acusados deben “defenderse en libertad” es una discusión sobre el funcionamiento del sistema judicial, que es el foco de esta meta.
-
Meta 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
El viaje del alcalde a Estados Unidos para reunirse con el FBI y el DHS con el fin de “robustecer la cooperación y la capacidad operativa conjunta en la prevención y persecución de estos delitos” es una implementación directa de esta meta, buscando fortalecer las capacidades locales a través de la cooperación internacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varias cifras y datos cuantitativos que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso en la lucha contra la explotación sexual y el fortalecimiento de la justicia.
-
Indicador de aumento de la acción policial (Relacionado con la Meta 16.2):
El artículo afirma que “el año pasado aumentamos en 1100% las capturas de personas dedicadas a la explotación sexual de niños niñas y adolescentes”. Este porcentaje es un indicador claro del aumento en los esfuerzos de aplicación de la ley para combatir la explotación infantil.
-
Indicadores de judicialización y capturas (Relacionados con las Metas 16.2 y 16.3):
Se mencionan cifras específicas que sirven como indicadores directos de la actividad institucional:
- “14 ciudadanos extranjeros” investigados por delitos sexuales.
- “47 capturas por explotación sexual comercial de menores” en 2024 y 2025.
- “314 por delitos sexuales” (capturas totales).
- “31 detenciones a extranjeros vinculados a estos hechos”.
Estos números miden la escala del problema y la respuesta de las autoridades.
-
Indicadores de intervención y control administrativo (Relacionados con la Meta 11.7):
Las acciones para controlar los lugares donde se facilita la explotación sexual también son medibles:
- “82 viviendas turísticas” intervenidas.
- “78 suspensiones temporales de actividad económica” aplicadas.
Estos datos indican esfuerzos para hacer la ciudad más segura al desmantelar la infraestructura que apoya estos delitos.
-
Indicador de cooperación internacional (Relacionado con la Meta 16.a):
Aunque no es un número, la mención de “tres líneas de trabajo prioritarias” (prevención, investigación y judicialización) acordadas con agencias estadounidenses sirve como un indicador cualitativo del fortalecimiento de las alianzas y la capacidad institucional para abordar el crimen transnacional.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.2: Eliminar todas las formas de violencia y explotación contra mujeres y niñas. | El caso de explotación sexual de dos adolescentes (14 y 17 años) como ejemplo central del problema a erradicar. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | 11.7: Proporcionar acceso universal a espacios públicos seguros. |
|
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas |
16.1: Reducir todas las formas de violencia. 16.2: Poner fin al maltrato y la explotación infantil. 16.3: Promover el estado de derecho y el acceso a la justicia. 16.a: Fortalecer las instituciones nacionales mediante la cooperación internacional. |
|
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos | 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. | Colaboración activa con el gobierno de Estados Unidos y agencias como el FBI y el DHS para combatir el crimen transnacional. |
Fuente: infobae.com