Fiscal General de California, Rob Bonta, presenta demanda por ‘condiciones inhumanas’ en cárceles del condado de Los Ángeles – ABC7 Los Angeles

Septiembre 9, 2025 - 01:30
 0  0
Fiscal General de California, Rob Bonta, presenta demanda por ‘condiciones inhumanas’ en cárceles del condado de Los Ángeles – ABC7 Los Angeles

 


Informe sobre la Demanda al Sistema Penitenciario del Condado de Los Ángeles

Informe sobre la Demanda contra el Condado de Los Ángeles por Violaciones de Derechos Humanos y Desafíos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto de la Acción Legal

La oficina del fiscal general del estado de California ha interpuesto una demanda formal contra el condado de Los Ángeles y su departamento del alguacil. La acción legal, iniciada el lunes, es el resultado de una investigación que comenzó en 2021 y alega la existencia de condiciones inconstitucionales e inhumanas persistentes dentro del sistema penitenciario del condado, el más grande de Estados Unidos. Estas condiciones representan un grave incumplimiento de los derechos humanos fundamentales y un obstáculo significativo para el logro de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hallazgos de la Investigación: Un Atentado contra la Dignidad Humana y los ODS

La investigación reveló una serie de deficiencias sistémicas que atentan directamente contra la salud, la seguridad y la dignidad de la población reclusa. Estos hallazgos contravienen principios fundamentales de justicia y bienestar social, alineados con la agenda 2030 de las Naciones Unidas.

  • Falta de Acceso a la Atención Sanitaria: Se documentó un acceso inadecuado y retrasado a servicios médicos y dentales esenciales, en clara violación del ODS 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • Condiciones Insalubres y de Saneamiento Deficientes: La presencia de infestaciones de ratas y cucarachas, heces en las paredes y sistemas de plomería deficientes representa un incumplimiento flagrante del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), que exige garantizar la disponibilidad de agua y saneamiento para todos.
  • Sobrepoblación y Aumento de la Mortalidad: A pesar de una disminución en la población carcelaria, se ha registrado un aumento en las muertes de reclusos. Esta situación, junto con la sobrepoblación, socava los principios del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al afectar desproporcionadamente a un grupo vulnerable y del ODS 3 al fallar en proteger la vida.
  • Acceso Limitado a Suministros de Higiene Básica: La falta de acceso a productos básicos como el jabón afecta directamente la dignidad y la salud, contraviniendo nuevamente el ODS 3 y el ODS 6.

Implicaciones para el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación descrita en el sistema penitenciario de Los Ángeles evidencia un fracaso institucional en la adhesión a los principios de desarrollo sostenible. El análisis de la demanda a través del lente de los ODS revela las siguientes implicaciones clave:

  1. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): La demanda subraya una falla crítica de las instituciones públicas para ser eficaces, responsables y transparentes. Las condiciones inhumanas y la violación de derechos constitucionales demuestran una debilidad en el estado de derecho y en el acceso a la justicia para todos.
  2. ODS 3 (Salud y Bienestar): La negación sistemática de atención médica y la exposición a un entorno insalubre constituyen una violación directa del derecho a la salud, un pilar fundamental de este objetivo.
  3. ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Una comunidad no puede ser considerada sostenible si sus instituciones públicas, incluidas las correccionales, no garantizan la seguridad y el bienestar de todas las personas bajo su cuidado. La situación actual refleja una falla en la creación de entornos inclusivos y seguros.

Declaraciones Oficiales y Postura de la Fiscalía

El fiscal general, Rob Bonta, afirmó que, a pesar de algunas reformas en otras áreas, el departamento del alguacil se ha mantenido “obstinado” en mejorar las condiciones carcelarias. Declaró que la demanda es un último recurso ante la falta de acción del condado para garantizar la salud, seguridad y bienestar de las personas bajo su custodia. Bonta calificó las condiciones como “una falta de respeto por la dignidad básica” y una “violación de los derechos constitucionales más fundamentales”.

Estado Actual y Próximos Pasos

Al momento de la presentación de este informe, no se ha recibido una respuesta inmediata por parte de las autoridades del condado de Los Ángeles ni del departamento del alguacil. Se espera que el proceso judicial obligue a la administración local a implementar reformas estructurales que alineen la gestión de su sistema penitenciario con los estándares de derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su descripción de las condiciones en el sistema penitenciario del condado de Los Ángeles y la acción legal resultante.

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    Este objetivo es central en el artículo, que denuncia la “falta de acceso a la atención médica” y “acceso inadecuado o retrasado a la atención médica y dental” para los reclusos. Las condiciones insalubres descritas, como “infestaciones de ratas y cucarachas y heces esparcidas por las paredes”, junto con el “aumento de las muertes de reclusos”, son violaciones directas del derecho a la salud y el bienestar.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El artículo se conecta con este objetivo al destacar fallas graves en el saneamiento. Las menciones de “heces esparcidas por las paredes”, “acceso limitado a suministros básicos de higiene como jabón” y “tuberías deficientes” apuntan a una falta de acceso a instalaciones de saneamiento e higiene adecuadas y gestionadas de forma segura para la población reclusa.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    Aunque las cárceles no son comunidades en el sentido tradicional, forman parte de la infraestructura urbana. El objetivo de garantizar viviendas seguras y adecuadas es relevante. El artículo describe condiciones de vida que son lo opuesto a seguras y adecuadas, citando la “sobrepoblación en las instalaciones” y un entorno físico peligroso e insalubre (“aire acondicionado inadecuado”, infestaciones), lo que se relaciona con la necesidad de mejorar los servicios básicos en todas las formas de asentamientos humanos.

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es quizás el ODS más directamente relacionado. El artículo trata sobre el fracaso de una institución pública (el departamento del alguacil y el sistema penitenciario) en cumplir con sus responsabilidades constitucionales. La demanda alega “condiciones inconstitucionales e inhumanas”, lo que representa una falla en el estado de derecho. La acción legal en sí misma es un intento de promover la justicia, garantizar el acceso a ella para una población vulnerable y exigir que las instituciones sean responsables y transparentes, como se establece en este objetivo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS:

  • Meta 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal.

    El artículo evidencia una clara falta de cumplimiento de esta meta al señalar la “falta de acceso a la atención médica” y el “acceso inadecuado o retrasado a la atención médica y dental”. Esto indica que a la población reclusa se le niega el acceso a servicios de salud esenciales de calidad.

  • Meta 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos.

    Las descripciones de “heces esparcidas por las paredes”, “tuberías deficientes” y “acceso limitado a suministros básicos de higiene como jabón” demuestran que no se está cumpliendo esta meta para los reclusos, que constituyen una población en situación de vulnerabilidad.

  • Meta 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles.

    La “sobrepoblación en las instalaciones”, junto con las “infestaciones de ratas y cucarachas” y el “aire acondicionado inadecuado”, describe un entorno de vida que no es ni adecuado ni seguro, contraviniendo el espíritu de esta meta.

  • Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    El “aumento de las muertes de reclusos a pesar de la disminución de la población carcelaria” es un dato alarmante que se relaciona directamente con esta meta, ya que las muertes bajo custodia del estado, especialmente en condiciones inhumanas, pueden considerarse una forma de violencia estructural.

  • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    La demanda judicial es una acción para hacer cumplir el estado de derecho (“derechos constitucionales más fundamentales”) para los reclusos. El hecho de que fuera necesaria una demanda sugiere que el acceso a la justicia y la protección de los derechos para este grupo no estaban garantizados.

  • Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    La demanda contra el condado y el departamento del alguacil por ignorar su “responsabilidad con respecto a la salud, la seguridad y el bienestar de las personas que están bajo su cuidado” es un claro intento de obligar a estas instituciones a rendir cuentas y a ser más eficaces en el cumplimiento de su mandato.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios datos que pueden servir como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS:

  • Indicador relacionado con la Meta 3.8 (Cobertura sanitaria universal):

    El artículo no proporciona una cifra, pero la afirmación de “falta de acceso a la atención médica” y “acceso inadecuado o retrasado” implica que la cobertura de servicios de salud esenciales para la población reclusa es extremadamente baja. El progreso podría medirse rastreando el número de reclusos que reciben atención médica y dental oportuna y adecuada.

  • Indicador relacionado con la Meta 6.2 (Acceso a saneamiento e higiene):

    La descripción de “acceso limitado a suministros básicos de higiene como jabón” y las condiciones sanitarias generales (heces, plagas) sugiere que la proporción de la población carcelaria que utiliza servicios de saneamiento gestionados de forma segura y que tiene acceso a instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón es cercana a cero. El progreso se mediría por la mejora de estas condiciones y el suministro constante de artículos de higiene.

  • Indicador relacionado con la Meta 16.1 (Tasas de mortalidad):

    El “aumento de las muertes de reclusos” es un indicador directo y cuantificable. El progreso hacia esta meta se mediría con una reducción significativa en la tasa de mortalidad dentro del sistema penitenciario.

  • Indicador relacionado con la Meta 11.1 (Vivienda adecuada):

    La “sobrepoblación en las instalaciones” es un indicador clave. El progreso se mediría reduciendo la tasa de hacinamiento en las cárceles para cumplir con los estándares de espacio y seguridad por recluso.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.8: Lograr la cobertura sanitaria universal. Nivel de acceso a servicios de salud esenciales (implícito en la “falta de acceso a la atención médica”).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.2: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos. Proporción de la población con acceso a instalaciones de saneamiento e higiene (implícito en “heces esparcidas por las paredes” y “acceso limitado a… jabón”).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.1: Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados y seguros. Tasa de hacinamiento en las instalaciones (mencionado como “sobrepoblación”).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad. Tasa de mortalidad de reclusos (mencionado como “aumento de las muertes de reclusos”).
16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia. Existencia de acciones legales para defender los derechos constitucionales (la demanda en sí misma).
16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Número de acciones legales contra instituciones públicas por incumplimiento de sus responsabilidades (la demanda es un ejemplo).

Fuente: abc7.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)