Google hizo los cálculos sobre la huella energética de la IA – es-us.noticias.yahoo.com

Informe sobre el Impacto Ambiental de la Inteligencia Artificial y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción: Transparencia y Consumo Responsable en la Era Digital (ODS 12)
En un esfuerzo por promover la transparencia y avanzar hacia patrones de Producción y Consumo Responsables (ODS 12), Google ha publicado un informe detallado sobre el impacto ambiental de sus aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) Gemini. Este análisis cuantifica el consumo de energía, agua y las emisiones de carbono asociadas a las consultas de texto, estableciendo un precedente para la medición de la sostenibilidad en la industria tecnológica.
2. Análisis del Consumo Energético y su Vínculo con el ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante)
El estudio aborda directamente las metas del ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante) al evaluar la eficiencia de sus modelos de IA. Los hallazgos indican un consumo energético considerablemente menor a estimaciones previas para otras tecnologías.
Hallazgos Clave del Consumo por Consulta
- Una consulta de texto promedio en los modelos Gemini consume 0.24 vatios-hora.
- Este consumo es significativamente inferior a estimaciones externas para otros modelos, como las proyecciones para GPT-5 de OpenAI que sugerían hasta 40 vatios-hora por consulta.
Metodología de Medición
El cálculo del consumo energético abarca un ciclo completo que incluye:
- Electricidad para convertir la consulta de texto a un formato procesable.
- Energía utilizada en el cálculo de probabilidades para la generación de texto.
- Consumo durante la decodificación del resultado en texto legible.
- Energía para la infraestructura de soporte, como la refrigeración de los centros de datos y el mantenimiento de sistemas inactivos para gestionar picos de demanda.
3. Evaluación de la Huella Hídrica y de Carbono: Implicaciones para el ODS 6 y ODS 13
El informe detalla métricas cruciales para la sostenibilidad global, alineándose con los objetivos de acción climática y gestión del agua.
Impacto Climático (ODS 13: Acción por el Clima)
- La huella de carbono promedio por solicitud se calculó en 0.03 gramos de CO2.
- Esta cifra refleja la combinación energética de las redes eléctricas y las inversiones de Google en energías renovables, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Uso de Recursos Hídricos (ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento)
- Cada consulta de texto utiliza aproximadamente 0.26 mililitros de agua, equivalente a cinco gotas.
- Este dato subraya la importancia de considerar el consumo de agua en la infraestructura digital para garantizar una gestión sostenible de los recursos hídricos.
4. Innovación y Eficiencia: Avances en Línea con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura)
Las mejoras continuas en la eficiencia de la IA demuestran un compromiso con el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que promueve la modernización tecnológica y la adopción de procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.
Mejoras Significativas en la Eficiencia
En un período de 12 meses, la compañía ha logrado reducciones notables:
- El consumo medio de energía por consulta de Gemini ha disminuido un 97%.
- La huella de carbono asociada se ha reducido en un 98%.
Factores Clave de la Optimización
- Avances en la arquitectura del modelo de lenguaje.
- Implementación de algoritmos más eficientes.
- Uso de hardware diseñado a medida para optimizar el rendimiento.
- Optimizaciones generales a nivel de sistema en los centros de datos.
5. Conclusiones y Perspectivas Futuras: Hacia un Desarrollo Tecnológico Sostenible
Si bien el impacto por consulta individual es reducido, el efecto acumulativo del uso masivo de la IA representa un desafío significativo para la sostenibilidad. Este informe se centra únicamente en consultas de texto, dejando pendiente el análisis de tareas de mayor consumo como la generación de video. No obstante, la publicación de esta metodología constituye un paso fundamental hacia la estandarización de la medición del impacto ambiental en la industria, impulsando a otras empresas a adoptar prácticas transparentes y a alinear sus innovaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El artículo se centra fundamentalmente en el consumo de energía de la inteligencia artificial. Analiza la cantidad de electricidad (watts-hora) que consumen los modelos de IA de Google y menciona las “inversiones de Google en energías renovables”, así como la necesidad de construir “nuevas plantas de energía, a menudo alimentadas por combustibles fósiles” para satisfacer la demanda, lo que conecta directamente con la transición hacia energías limpias.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: Se discute la innovación tecnológica en el campo de la IA y su infraestructura subyacente (centros de datos). El artículo destaca cómo los “avances en la arquitectura de su modelo de lenguaje, algoritmos más eficientes, hardware diseñado a medida y optimizaciones” están mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental, lo cual es clave para desarrollar una infraestructura sostenible y promover una industrialización inclusiva y sostenible.
- ODS 12: Producción y consumo responsables: El artículo aborda la necesidad de medir y comprender el impacto ambiental de los servicios digitales. Al calcular y divulgar la “huella de carbono”, el consumo de energía y el uso de agua por cada solicitud de IA, Google está fomentando un consumo más consciente de la tecnología y promoviendo la eficiencia de los recursos en sus patrones de producción.
- ODS 13: Acción por el clima: La medición de la “huella de carbono” y las “emisiones de… CO2” asociadas a las indicaciones de IA es una acción directa relacionada con la mitigación del cambio climático. El artículo informa sobre una reducción del 98% en la huella de carbono por solicitud, lo que demuestra un esfuerzo por combatir el cambio climático y sus efectos en el sector tecnológico.
- ODS 6: Agua limpia y saneamiento: Aunque es un punto menor en el texto, se menciona explícitamente que cada solicitud de IA “utiliza 0.26 mililitros, o aproximadamente cinco gotas, de agua”. Esto conecta con la gestión sostenible del agua, ya que los centros de datos requieren grandes cantidades de agua para la refrigeración, y medir este consumo es el primer paso para mejorar la eficiencia en su uso.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El artículo destaca un logro significativo en esta área al informar que “en un periodo de 12 meses, la compañía informa que el consumo medio de energía por solicitud de Gemini ha disminuido 97%”. Esto se atribuye a “algoritmos más eficientes” y “hardware diseñado a medida”, lo que refleja un esfuerzo directo por mejorar la eficiencia energética.
- Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo describe cómo Google está optimizando su infraestructura (centros de datos) y su tecnología (modelos de IA) para ser más eficientes en el uso de recursos como la energía y el agua, lo que se alinea perfectamente con esta meta.
- Meta 12.2: “De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La publicación de una “metodología detallada para medir el impacto ambiental” y la cuantificación del uso de energía, agua y emisiones de carbono por servicio son pasos fundamentales hacia la gestión sostenible y el uso eficiente de estos recursos.
- Meta 6.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores”. Al medir el consumo de agua por solicitud de IA (“0.26 mililitros”), la empresa establece una línea de base que permite trabajar en la mejora de la eficiencia del uso del agua en sus operaciones de centros de datos.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 7.3.1 (Intensidad energética): El artículo no utiliza el indicador formal (energía por unidad de PIB), pero proporciona una métrica de intensidad energética muy específica y relevante para el sector: el consumo de energía por solicitud de IA (“consume solo 0.24 watts-hora”). La reducción del 97% en este consumo es una medida directa del progreso en la eficiencia energética.
- Indicador 9.4.1 (Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido): De manera similar, el artículo ofrece un indicador específico de la industria para medir las emisiones: la huella de carbono por solicitud (“0.03 gramos de CO2”). Este dato permite medir el progreso en la descarbonización de los servicios tecnológicos.
- Indicador 12.2.1 (Huella material): El artículo desglosa la “huella” de una solicitud de IA en sus componentes de recursos clave: energía (watts-hora), carbono (gramos de CO2) y agua (mililitros). Estos datos son componentes directos de la huella material de un servicio digital y sirven para medir el consumo de recursos.
- Indicador 6.4.1 (Cambio en la eficiencia del uso del agua): El dato de “0.26 mililitros” de agua por solicitud sirve como un indicador de base para medir la eficiencia del uso del agua. El seguimiento de este número a lo largo del tiempo permitiría evaluar el progreso hacia un uso más eficiente de los recursos hídricos en la infraestructura de IA.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. | Intensidad energética por servicio: Consumo de 0.24 watts-hora por solicitud y una disminución del 97% en el consumo medio de energía. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible y eficiente en el uso de recursos. | Emisiones de CO2 por servicio: 0.03 gramos de CO2 por solicitud, reflejando la eficiencia de la infraestructura y la tecnología. |
ODS 12: Producción y consumo responsables | Meta 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Huella de recursos por servicio: Medición del consumo de energía, agua y emisiones de carbono por cada solicitud de IA. |
ODS 13: Acción por el clima | Implícito en la acción de medir y reducir la huella de carbono. | Huella de carbono por servicio: 0.03 gramos de CO2 por solicitud y una disminución del 98% en la huella de carbono. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | Meta 6.4: Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos. | Uso de agua por servicio: 0.26 mililitros de agua por solicitud, estableciendo una métrica para la eficiencia hídrica. |
Fuente: es-us.noticias.yahoo.com