India Alcanza Un “Hito” En Energía Limpia, Pero El Carbón Sigue Dominando – Barron’s

Informe sobre la Transición Energética de India y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Avances en Energía Renovable y el Cumplimiento del ODS 7
India ha alcanzado un hito significativo en su transición energética al lograr que el 50% de su capacidad de energía instalada provenga de fuentes renovables. Este logro, alcanzado cinco años antes de la meta establecida para 2030 en el marco del Acuerdo de París, representa un avance sustancial hacia la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (Energía Asequible y No Contaminante). Este progreso también alinea al país con su objetivo a largo plazo de alcanzar cero emisiones netas para 2070, un pilar fundamental para el ODS 13 (Acción por el Clima).
- Meta Alcanzada: 50% de la capacidad instalada es de origen renovable.
- Adelanto de Plazos: Se logró cinco años antes del objetivo de 2030.
- Contribución a los ODS: Avance directo en el ODS 7 y apoyo al ODS 13.
2. La Brecha entre Capacidad Instalada y Generación Real de Electricidad
A pesar del éxito en la capacidad instalada, un análisis más profundo revela una brecha considerable con la generación real de electricidad. La dependencia de combustibles fósiles sigue siendo un desafío crítico para el cumplimiento integral de los ODS.
- Dependencia del Carbón: Casi el 75% de la electricidad generada en India todavía proviene de centrales eléctricas alimentadas con carbón, lo que contradice directamente el principio de “energía no contaminante” del ODS 7.
- Baja Generación Renovable: La generación efectiva a partir de fuentes renovables sigue siendo baja en comparación con su potencial instalado, lo que limita el impacto real en la reducción de emisiones requerida por el ODS 13.
- Aumento en la Producción de Carbón: Lejos de reducir su uso, India, el segundo consumidor mundial de carbón, aumentó su producción en un 5% el año pasado, alcanzando las mil millones de toneladas. Esta tendencia se opone a los esfuerzos globales de descarbonización.
3. Desafíos de Infraestructura y su Impacto en los ODS 9 y 13
La transición hacia un sistema energético plenamente sostenible enfrenta barreras significativas en materia de infraestructura y tecnología, afectando directamente el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y el ODS 13.
- Déficit de Almacenamiento: La capacidad de almacenamiento de energía del país es de solo 505 MWh, una cifra muy inferior a la necesaria para gestionar la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica. La falta de una infraestructura de almacenamiento resiliente (meta del ODS 9) impide un mayor aprovechamiento de las renovables.
- Dependencia de Materiales Críticos: La construcción de sistemas de almacenamiento basados en baterías depende de tierras raras, cuyo suministro global está controlado en un 70% por China. Esta dependencia geopolítica presenta un riesgo para la construcción de una infraestructura energética autónoma y sostenible.
- Proyecciones de Demanda: Se prevé que las necesidades de electricidad de India se dupliquen para 2047, lo que intensifica la urgencia de desarrollar soluciones de infraestructura innovadoras y sostenibles para evitar un mayor recurso al carbón.
4. Conclusión: El Equilibrio entre Desarrollo Económico y Acción Climática
India se encuentra en una encrucijada compleja. Si bien es el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, sus emisiones per cápita son solo un tercio de la media mundial, un factor clave en las negociaciones climáticas internacionales. El país se ha fijado el ambicioso objetivo de reducir la intensidad de sus emisiones en un 45% para 2030. Sin embargo, el éxito de su agenda de desarrollo sostenible dependerá de su capacidad para armonizar el crecimiento económico (ODS 8) con la acción climática (ODS 13), superando los desafíos estructurales en su matriz energética y avanzando decididamente hacia una generación de energía verdaderamente limpia y sostenible, en línea con el ODS 7.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
Este es el ODS central del artículo. El texto se enfoca en la transición energética de India, destacando el hito de que las fuentes renovables representan la mitad de la capacidad energética instalada. Se discute la dualidad entre la capacidad instalada de energías limpias (solar y eólica) y la dependencia continua de combustibles fósiles (carbón) para la generación real de electricidad, lo cual es el núcleo del ODS 7.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo conecta directamente la política energética de India con sus compromisos climáticos. Menciona que India es el “tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero”, su objetivo de “emisiones cero para 2070” y la meta de “reducir las emisiones en un 45% para 2030” en el marco del Acuerdo de París. La discusión sobre la reducción del uso del carbón y el aumento de las renovables es fundamental para la acción climática.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
Se aborda la necesidad de desarrollar infraestructura para soportar la transición energética. El artículo señala que un problema clave es la “capacidad de almacenamiento, que no alcanza el ritmo del auge de las fuentes renovables”. Menciona explícitamente la necesidad de infraestructura como “sistemas de reserva basados en baterías” y “proyectos de almacenamiento de energía mediante bombas hidráulicas”, lo que se alinea con la modernización de la infraestructura para que sea sostenible.
-
ODS 12: Producción y consumo responsables
El artículo destaca los patrones de producción y consumo de energía de India. Señala que el país es el “segundo mayor consumidor mundial” de carbón y que “aumentó su producción en un 5% el año pasado”. Este enfoque en el consumo de un recurso fósil contaminante y el esfuerzo por cambiar hacia fuentes renovables se relaciona directamente con la promoción de patrones de consumo y producción más sostenibles.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo se centra en esta meta al informar que “las fuentes renovables representan ahora… la mitad de la capacidad energética instalada” en India, logrando este hito “cinco años antes de lo previsto” para su objetivo de 2030. Aunque se matiza que la generación real sigue siendo baja, el progreso en la capacidad instalada es una medida directa hacia esta meta.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
Se evidencia esta meta a través de los objetivos nacionales de India mencionados en el texto. El país se ha fijado “el ambicioso objetivo de reducir las emisiones en un 45% para 2030” y tiene una “meta declarada de emisiones cero para 2070”. Estos son ejemplos claros de cómo India está integrando la acción climática en su planificación nacional.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El artículo implica esta meta al discutir los desafíos de la infraestructura energética. La mención de que la “capacidad de almacenamiento en India es de apenas 505 MWh, muy inferior a la que puede crear” y la consideración de soluciones como “proyectos de almacenamiento de energía mediante bombas hidráulicas” apuntan a la necesidad de modernizar la infraestructura para hacerla compatible con las fuentes de energía renovables intermitentes.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
El artículo proporciona datos directamente relacionados con este indicador, aunque con una distinción importante. Menciona que el 50% de la “capacidad energética instalada” proviene de fuentes renovables. Sin embargo, también aclara que “casi tres cuartas partes de la electricidad sigue procediendo de centrales alimentadas con carbón”, lo que refleja que la proporción en el consumo real es mucho menor. Ambos datos son cruciales para medir el progreso real hacia la meta 7.2.
-
Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.
Este indicador está implícito cuando el artículo describe a India como el “tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero”. Además, se mencionan objetivos cuantitativos de reducción (“reducir las emisiones en un 45% para 2030”) y las emisiones per cápita (“solo un tercio de la media mundial”), que son métricas utilizadas para seguir este indicador y evaluar la contribución y el esfuerzo del país.
-
Datos cuantitativos sobre capacidad energética.
El artículo proporciona cifras específicas que sirven como indicadores de progreso para la infraestructura energética (relacionado con ODS 7 y 9). Se menciona que “la mitad de los 484,8 gigawatts (GW) de capacidad instalada en el país procede de fuentes limpias” y que la energía solar contribuye con “un total de 119 GW”. Estos datos numéricos son indicadores directos del crecimiento de la infraestructura de energía renovable.
4. Cree una tabla con tres columnas titulada ‘ODS, metas e indicadores’ para presentar los hallazgos del análisis del artículo.
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Proporción de la capacidad energética instalada de fuentes renovables (50%). Proporción de la electricidad generada por carbón (casi 75%). Capacidad instalada total (484.8 GW) y solar (119 GW). |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Posición como emisor global (tercer mayor emisor). Objetivo de reducción de emisiones (45% para 2030). Objetivo de neutralidad de carbono (cero emisiones para 2070). Emisiones per cápita (un tercio de la media mundial). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Capacidad de almacenamiento de energía (apenas 505 MWh). Mención de tecnologías de almacenamiento (baterías, bombas hidráulicas). |
ODS 12: Producción y consumo responsables | La conexión es general, enfocada en cambiar los patrones de consumo de combustibles fósiles (carbón) a fuentes renovables. | Posición como consumidor de carbón (segundo mayor consumidor mundial). Aumento en la producción de carbón (5% el año pasado). |
Fuente: barrons.com