Informe advierte que faltan voces y temas de mujeres en los medios de comunicación – La Web de la Salud

Informe advierte que faltan voces y temas de mujeres en los medios de comunicación – La Web de la Salud

 

Informe sobre la Representación de Género en los Medios y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Contexto

El presente informe analiza los hallazgos de la última edición del Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP), el estudio de mayor duración sobre la representación de género en los medios de comunicación. Los resultados revelan un estancamiento significativo en el progreso hacia la igualdad, lo que representa una barrera crítica para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5 (Igualdad de Género).

Hallazgos Principales: Desafíos Directos al ODS 5

Los datos del GMMP, apoyado por ONU Mujeres, demuestran que la infrarrepresentación y la tergiversación de las mujeres en los medios de comunicación socavan directamente las metas establecidas en la Agenda 2030.

1. Subrepresentación Crónica de las Mujeres en las Noticias

La presencia de las mujeres en los medios es alarmantemente baja, contraviniendo el principio de participación plena y efectiva establecido en el ODS 5.

  • Las mujeres constituyen solo el 26% de los sujetos y fuentes en las noticias de prensa escrita, radio y televisión.
  • Esta cifra refleja un cambio mínimo de solo nueve puntos porcentuales en los últimos 30 años, evidenciando un progreso casi nulo.
  • La representación de mujeres jóvenes y niñas es especialmente deficiente, dejándolas sin visibilidad en los medios tradicionales.

2. Invisibilidad de la Violencia de Género: Un Fracaso ante la Meta 5.2 de los ODS

La cobertura mediática sobre la violencia de género es marginal, a pesar de ser una de las violaciones de derechos humanos más extendidas y un objetivo prioritario (Meta 5.2) de los ODS para su eliminación.

  • Menos de 2 de cada 100 historias noticiosas abordan la temática de la violencia de género.
  • Las voces de autoridad en las noticias siguen siendo predominantemente masculinas; las mujeres son citadas con mayor frecuencia como testigos con testimonios personales en lugar de como expertas cualificadas.

3. Refuerzo de Estereotipos: Obstáculo para la Meta 5.1 de los ODS

Los medios de comunicación continúan perpetuando sesgos y estereotipos de género, lo que dificulta la eliminación de todas las formas de discriminación contra mujeres y niñas (Meta 5.1).

  • Únicamente 2 de cada 100 historias desafían activamente los estereotipos de género.
  • El periodismo que combate los estereotipos se encuentra en su nivel más bajo en las tres décadas de monitoreo del GMMP, lo que indica un retroceso global.

Implicaciones para Otros Objetivos de Desarrollo Sostenible

La desigualdad en los medios no solo afecta al ODS 5, sino que también tiene un impacto negativo en otros objetivos cruciales de la Agenda 2030.

  1. ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al silenciar las voces y experiencias de la mitad de la población, los medios contribuyen a la desigualdad social y limitan el acceso equitativo a la información.
  2. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Una democracia plena y una institución mediática sólida (Meta 16.10) requieren la representación de todas las voces. La exclusión de las mujeres debilita el tejido democrático y la rendición de cuentas.

Avances y Áreas de Oportunidad

El Papel Clave de las Mujeres Periodistas

A pesar del panorama general, se observan avances en la composición de las redacciones, lo que presenta una vía para mejorar la representación.

  • El 41% de los reporteros en noticias tradicionales son ahora mujeres, un aumento considerable desde el 28% registrado en 1995.
  • Las historias escritas por mujeres periodistas tienen sistemáticamente más probabilidades de incluir a mujeres como fuentes (29%) en comparación con las escritas por hombres (24%).

Conclusión y Llamado a la Acción Urgente

Los hallazgos del GMMP 2025 son un llamado a la acción en un momento clave, con el mundo entrando en el último lustro para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es imperativo que los medios de comunicación asuman su rol en el avance de la igualdad de género. La responsabilidad recae en los gobiernos, editores, plataformas y responsables políticos para implementar cambios radicales que aseguren que las voces de las mujeres sean escuchadas y sus historias contadas, garantizando así que no haya una historia completa, ni una democracia justa, sin ellas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra fundamentalmente en la desigualdad de género, específicamente en la subrepresentación de las mujeres en los medios de comunicación y la falta de cobertura sobre la violencia de género. El informe del Proyecto Global de Monitoreo de Medios (GMMP) destaca que las mujeres, a pesar de ser la mitad de la población, solo constituyen el 26% de los sujetos y fuentes en las noticias. Además, se señala que los medios refuerzan los estereotipos de género, lo cual es una barrera directa para alcanzar la igualdad.
  2. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo conecta la representación equitativa en los medios con la salud de la democracia. La cita de Kirsi Madi, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, “cuando las mujeres no están presentes, la democracia está incompleta” y “Sin la voz de las mujeres, no hay una historia completa, ni una democracia justa”, subraya que unos medios de comunicación inclusivos son esenciales para el funcionamiento de instituciones justas y responsables, un pilar del ODS 16.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas

    • El artículo aborda directamente esta meta al señalar que “la violencia de género apenas aparece en las noticias, a pesar de afectar a la mitad de la población mundial” y que “Menos de 2 de cada 100 historias cubren el abuso que sufren demasiadas mujeres”. La falta de visibilidad mediática sobre este problema es un obstáculo para su eliminación.
  2. Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida pública

    • Esta meta se refleja en la crítica del artículo sobre la falta de representación de las mujeres como expertas y voces de autoridad en las noticias. Se menciona que “las mujeres representan tan solo el 26 % de los temas y fuentes de las noticias” y que son citadas más como testigos que como expertas. Por otro lado, el aumento de mujeres periodistas al 41% se presenta como un avance hacia la paridad en las redacciones, lo cual es un aspecto del liderazgo en la vida pública.
  3. Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas

    • El llamado a la acción al final del artículo, dirigido a “gobiernos, los editores, las plataformas y los responsables políticos”, para hacer realidad la igualdad en los medios, se alinea con la necesidad de implementar políticas y marcos de acción para promover la igualdad de género.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicadores relacionados con la representación y participación (implícitos para la Meta 5.5)

    • Proporción de mujeres como sujetos y fuentes en las noticias: El artículo establece este indicador en un 26%.
    • Proporción de mujeres periodistas: Se menciona que el 41% de los reporteros en noticias tradicionales son mujeres, lo que sirve como un indicador de participación en la industria de los medios.
  2. Indicadores relacionados con la violencia de género (implícitos para la Meta 5.2)

    • Proporción de noticias que cubren la violencia de género: El artículo indica que “Menos de 2 de cada 100 historias” tratan sobre este tema, lo que funciona como un indicador de la visibilidad y la importancia que los medios otorgan a esta problemática.
  3. Indicadores relacionados con los estereotipos de género (implícitos para el ODS 5 en general)

    • Proporción de historias que desafían los estereotipos de género: El texto especifica que “sólo 2 de cada 100 historias desafían claramente los estereotipos”, midiendo la prevalencia de sesgos de género en el contenido mediático.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 5: Igualdad de Género
  • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas.
  • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en la vida pública.
  • Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas para promover la igualdad de género.
  • Proporción de noticias que cubren la violencia de género: Menos de 2 de cada 100.
  • Proporción de mujeres como sujetos y fuentes en las noticias: 26%.
  • Proporción de mujeres periodistas en medios tradicionales: 41%.
  • Proporción de historias que desafían los estereotipos de género: 2 de cada 100.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • El artículo implica que la subrepresentación de las mujeres (solo el 26% de las fuentes) es un indicador de un acceso a la información incompleto y sesgado, lo que debilita la función democrática de los medios.

Fuente: lawebdelasalud.com