Juan Molano: “En la actualidad, todas las compañías son conscientes de la importancia vital de impulsar planes y acciones de RSC y Sostenibilidad” – Corresponsables

Septiembre 26, 2025 - 18:00
 0  1
Juan Molano: “En la actualidad, todas las compañías son conscientes de la importancia vital de impulsar planes y acciones de RSC y Sostenibilidad” – Corresponsables

 


Informe sobre Sostenibilidad Corporativa y los ODS

Informe sobre la Evolución de la Sostenibilidad Corporativa y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: La Visión Estratégica de Juan Molano, HubSpot

El presente informe analiza la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) hacia un pilar estratégico del negocio, basado en la perspectiva de Juan Molano, Head of Brand and Comms de HubSpot. Se subraya la transición desde un enfoque de marketing hacia una integración fundamental en los objetivos de negocio, en línea con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Transformación de la RSE: De la Periferia al Núcleo del Negocio

Evolución Histórica y Factores de Impulso

La percepción de la RSE ha experimentado una transformación significativa. Inicialmente considerada un componente secundario o una herramienta de reputación, hoy es una exigencia ineludible impulsada por tres factores principales:

  • Avances Normativos: Marcos regulatorios más estrictos que exigen mayor responsabilidad a las empresas.
  • Presión de los Grupos de Interés: Consumidores y clientes exigen compromisos reales y tangibles en materia social y ambiental.
  • Adopción de los ODS: La Agenda 2030 ha proporcionado un marco global que guía a las organizaciones para alinear sus estrategias con metas universales de sostenibilidad.

Este cambio ha ampliado el alcance de la RSE más allá de los compromisos medioambientales para abarcar áreas críticas como la educación, la igualdad de género y la inclusión, impactando directamente en múltiples ODS.

Estrategia de Sostenibilidad de HubSpot: Un Modelo Basado en los ODS

HubSpot ha estructurado su estrategia de sostenibilidad en torno a compromisos medibles que contribuyen directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. Acción Climática y Sostenibilidad Ambiental

  • Neutralidad de Carbono (ODS 13: Acción por el Clima): La compañía se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad en la producción de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor para el año 2040.
  • Cadena de Suministro Responsable (ODS 12: Producción y Consumo Responsables y ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos): HubSpot ha establecido la meta de que el 70% de sus proveedores fijen sus propios objetivos de sostenibilidad para 2027, promoviendo un ecosistema empresarial más responsable.

2. Fomento de la Inclusión, la Diversidad y el Bienestar Social

  • Diversidad, Inclusión y Pertenencia (ODS 5: Igualdad de Género y ODS 10: Reducción de las Desigualdades): A través de su informe anual “Diversity, Inclusion and Belonging” y la labor de los Grupos de Recursos para Empleados (ERG), HubSpot promueve un entorno laboral seguro, inclusivo y diverso donde se valora la autenticidad.
  • Educación de Calidad y Oportunidades (ODS 4: Educación de Calidad y ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La empresa colabora con ONGs como USAID y ACDI-VOCA para formar a jóvenes en situación de vulnerabilidad y ofrece acceso global a formación gratuita a través de HubSpot Academy.
  • Apoyo a Comunidades (ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles): La experiencia previa de Molano en programas de compensación para comunidades aledañas a centros de operaciones, como la adecuación de parques y la generación de empleo local, demuestra un compromiso con el desarrollo comunitario sostenible.

3. Innovación y Tecnología Ética

  • Inteligencia Artificial Responsable (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): HubSpot se guía por un código de ética para el desarrollo de IA que prioriza la transparencia, la privacidad, la equidad y la humanidad, asegurando que la tecnología contribuya positivamente a la sociedad.

Perspectivas Futuras y Desafíos para la Sostenibilidad Corporativa

Retos Clave

  1. Adaptación Regulatoria: La necesidad de invertir en tecnología y procesos para cumplir con estándares internacionales de sostenibilidad cada vez más exigentes.
  2. Gestión de Recursos y Cambio Climático: El desarrollo de estrategias de resiliencia para mitigar los riesgos asociados a la escasez de recursos y los efectos del cambio climático, en línea con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

Oportunidades Estratégicas

  • Innovación Tecnológica: El uso de IA, IoT y Big Data para optimizar procesos y reducir el impacto ambiental, impulsando el ODS 9.
  • Economía Circular: La transición hacia modelos de negocio circulares como una oportunidad para la innovación y la eficiencia, contribuyendo al ODS 12.
  • Atracción de Talento e Inversión: Una cultura corporativa centrada en la sostenibilidad como factor clave para atraer talento y fomentar inversiones responsables.

Conclusión

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una responsabilidad ineludible y un motor de competitividad. El compromiso de las empresas con acciones tangibles y claras, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es fundamental para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible. La clave reside en actuar con una visión a largo plazo que integre el impacto social y ambiental como parte del objetivo central del negocio.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 5: Igualdad de Género

  • El artículo destaca el compromiso de HubSpot con la “diversidad, inclusión y pertenencia”, la “paridad de género” y la creación de un “entorno laboral inclusivo y diverso”. Estas iniciativas se alinean directamente con el objetivo de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Se menciona la creación de un “ambiente de trabajo seguro para todas y todos”, la priorización de candidatos de zonas específicas para generar “oportunidades laborales” y la implementación de programas de voluntariado. Estos esfuerzos promueven el trabajo decente y un crecimiento económico inclusivo.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El texto hace hincapié en la “innovación tecnológica”, el uso de la “inteligencia artificial desde un enfoque ético” y la transición hacia “centros de datos más eficientes”. Estas acciones se relacionan con la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de una industrialización sostenible.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El trabajo del entrevistado con “comunidades migrantes”, la defensa de los “derechos de los migrantes colombianos” y los acuerdos con ONGs para formar a “jóvenes en condición de vulnerabilidad” son ejemplos claros de acciones para reducir la desigualdad dentro y entre los países.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Se mencionan conceptos como el “consumo responsable”, las “prácticas de producción sostenible” y la “gestión responsable de residuos electrónicos”. Además, HubSpot incentiva a sus proveedores a adoptar objetivos de sostenibilidad, promoviendo patrones de consumo y producción sostenibles en toda la cadena de valor.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El artículo aborda explícitamente la lucha contra el cambio climático a través de compromisos para “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, alcanzar la “neutralidad de carbono para 2050” (y 2040 en la cadena de valor), y la mención del “Acuerdo de París” como un hito clave.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El desarrollo de un “código de ética” para la inteligencia artificial que prioriza la “transparencia, la privacidad, la equidad, la responsabilidad y la humanidad” contribuye a la creación de instituciones responsables y transparentes a nivel corporativo.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • Se destaca la importancia de conectar “empresas, gobiernos y ONGs”. Ejemplos concretos incluyen los “acuerdos de colaboración con ONGs” como USAID y ACDI-VOCA y el trabajo conjunto con “otros actores de la industria”, lo que demuestra el espíritu de alianza para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

  • El artículo lo refleja a través del “informe Diversity, Inclusion and Belonging” de HubSpot, que busca lograr “progresos significativos en la representación de grupos subrepresentados” y fomentar una cultura donde todos los empleados se sientan valorados.

Meta 8.5: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

  • Se relaciona con la creación de un “ambiente de trabajo seguro para todas y todos” y la implementación de programas que dan prioridad en procesos de selección a “habitantes de las zonas circundantes del aeropuerto”, promoviendo oportunidades laborales inclusivas.

Meta 9.4: De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

  • Esto se evidencia en la mención de la “transición hacia centros de datos más eficientes” y el uso de la “innovación tecnológica” como el big data y la IA para “optimizar procesos y reducir el impacto ambiental”.

Meta 10.2: De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

  • El trabajo con el programa “Colombia Nos Une” para atender las necesidades de los migrantes y los acuerdos con ONGs para formar a “jóvenes en condición de vulnerabilidad” son acciones directas hacia esta meta.

Meta 12.6: Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.

  • El impulso anual del “informe Diversity, Inclusion and Belonging” por parte de HubSpot es un ejemplo claro de la incorporación de información sobre sostenibilidad en sus informes corporativos.

Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

  • A nivel corporativo, esto se refleja en el objetivo de HubSpot de lograr la “neutralidad en la producción de gases de efecto invernadero en toda nuestra cadena de valor para el año 2040”, integrando la acción climática en su estrategia de negocio.

Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

  • El artículo menciona explícitamente la capacidad de medios como Corresponsables para “conectar empresas, gobiernos y ONGs” y los “acuerdos de colaboración con ONGs” firmados por HubSpot, lo que ejemplifica la creación de alianzas multisectoriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador 12.6.1: Número de empresas que publican informes sobre sostenibilidad.

  • Está implícito en la mención de que HubSpot impulsa anualmente el “informe Diversity, Inclusion and Belonging”, que funciona como un informe de sostenibilidad en el ámbito social y de gobernanza.

Indicador 13.2.2: Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año.

  • Aunque no se dan cifras, el progreso hacia este indicador se mide a través de los objetivos específicos establecidos por HubSpot: “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, alcanzar la “neutralidad de carbono para 2050” y la “neutralidad en la producción de gases de efecto invernadero para 2040”. Estos objetivos sirven como métricas de progreso.

Indicador implícito relacionado con la Meta 12.5 (Reducir la generación de desechos).

  • La mención de la empresa LG y su promoción de la “gestión responsable de residuos electrónicos” implica el seguimiento de la cantidad de residuos gestionados adecuadamente como medida de progreso.

Indicador implícito relacionado con la Meta 12.7 (Promover prácticas de adquisición pública que sean sostenibles).

  • El objetivo de HubSpot de que el “70% de [sus proveedores] lo hagan para 2027” (establecer sus propios objetivos de sostenibilidad) es un indicador cuantitativo y con plazo definido para medir la sostenibilidad en su cadena de suministro.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 5: Igualdad de Género 5.5: Asegurar la participación plena y la igualdad de oportunidades de liderazgo. Implícito: Progreso en la representación de grupos subrepresentados medido en el “informe Diversity, Inclusion and Belonging”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Implícito: Creación de un “ambiente de trabajo seguro” y “oportunidades laborales” para comunidades locales.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito: Transición hacia “centros de datos más eficientes” y adopción de IA para “reducir el impacto ambiental”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito: Número de programas y acuerdos para apoyar a “comunidades migrantes” y “jóvenes en condición de vulnerabilidad”.
ODS 12: Producción y Consumo Responsables 12.6: Alentar a las empresas a adoptar prácticas sostenibles e incorporar información sobre la sostenibilidad en sus informes. 12.6.1: Publicación anual del “informe Diversity, Inclusion and Belonging”.
Específico: Objetivo de que el 70% de los proveedores establezcan metas de sostenibilidad para 2027.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias. Implícito en 13.2.2: Objetivo de “neutralidad de carbono para 2050” y “neutralidad en la producción de gases de efecto invernadero para 2040”.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. Implícito: Adopción y seguimiento de un “código de ética” para la IA basado en la transparencia y la responsabilidad.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Implícito: Número de “acuerdos de colaboración con ONGs” y otras alianzas multisectoriales establecidas.

Fuente: corresponsables.com

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)