Junta entrega planes municipales a 756 ayuntamientos para “su adaptación” al cambio climático – La Nación

Septiembre 4, 2025 - 19:00
 0  0
Junta entrega planes municipales a 756 ayuntamientos para “su adaptación” al cambio climático – La Nación

 

Informe sobre la Implementación de Planes Municipales contra el Cambio Climático en Andalucía

Este informe detalla la estrategia de la Junta de Andalucía para fortalecer la acción climática a nivel local, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), mediante la entrega de Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) a 756 municipios de la región.

Estrategia y Alcance: Impulso a la Acción Climática Local (ODS 13)

En el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha finalizado la entrega de los PMCC a más del 95% de los municipios andaluces con menos de 50.000 habitantes. Esta acción busca convertir a las entidades locales en protagonistas de la política climática, dotándolas de herramientas estratégicas para la mitigación y adaptación, un pilar fundamental para el cumplimiento del ODS 13 (Acción por el Clima).

Objetivos Clave de la Iniciativa

  • Dotar a los ayuntamientos de instrumentos de planificación para su adaptación al nuevo contexto climático.
  • Alinear las políticas locales con las estrategias climáticas autonómicas, estatales y europeas.
  • Garantizar una gobernanza climática descentralizada y equitativa, contribuyendo al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al apoyar especialmente a municipios rurales con menor capacidad técnica.

Fortalecimiento Institucional y Gobernanza Multinivel (ODS 16 y ODS 17)

La iniciativa se fundamenta en un modelo de colaboración institucional que refuerza las capacidades locales, un componente esencial del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas). La Junta de Andalucía ha promovido un proceso de contratación pública para asegurar el apoyo técnico necesario, demostrando un compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).

Actores y Colaboraciones

  1. Junta de Andalucía: Impulsora y coordinadora del programa, facilitando recursos técnicos y financieros.
  2. Municipios: Actores protagonistas en la implementación de las medidas, adaptándolas a su realidad local.
  3. Diputaciones Provinciales, Mancomunidades y Consorcios: Entidades clave para asegurar que la acción climática llegue a todo el territorio, especialmente a los municipios con menos recursos.
  4. Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP): Colaboradora en la coordinación y difusión de la estrategia.

Esta cooperación multinivel es crucial para construir una respuesta coherente y cohesionada frente al cambio climático, reforzando la cohesión entre el ámbito urbano y el rural.

Planes de Acción: Hacia Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)

Los PMCC son documentos operativos diseñados para ser hojas de ruta de aplicación directa, enfocados en transformar los municipios en espacios más resilientes y sostenibles, en línea con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

Contenido Estratégico de los PMCC

  • Diagnóstico de partida: Análisis de la situación actual, identificación de riesgos y cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Plan de Acción: Conjunto de medidas concretas y ajustadas a la realidad local.

Medidas y su Vínculo con los ODS

Las acciones propuestas en los planes abordan múltiples dimensiones del desarrollo sostenible:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Actuaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios e infraestructuras municipales.
  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Implementación de mejoras en la gestión del ciclo del agua para aumentar la resiliencia ante sequías.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Diseño de estrategias para proteger a la población vulnerable frente a fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor.
  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Fomento de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación climática.

Soporte Técnico y Financiero para la Implementación

Para garantizar la viabilidad de los planes, la Junta de Andalucía ha desplegado un conjunto de recursos de apoyo.

Recursos Disponibles para los Municipios

  1. Metodología Oficial: Un marco estandarizado para la elaboración y seguimiento de los planes.
  2. Herramientas Digitales: Visores con escenarios climáticos locales y calculadoras de huella de carbono.
  3. Financiación: Se han habilitado líneas de ayudas directas, con una dotación de cerca de seis millones de euros este año, para que los municipios ejecuten actuaciones prioritarias. A esta cifra se suma un millón de euros de una convocatoria anterior ya ejecutada.
  4. Asesoramiento: La Oficina Andaluza de Cambio Climático acompaña a los ayuntamientos en la validación de sus planes y en la integración de criterios climáticos en la planificación urbana y presupuestaria.

Este respaldo institucional es fundamental para que cada ayuntamiento, independientemente de su tamaño, pueda avanzar en la construcción de un futuro sostenible y resiliente para sus ciudadanos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda de manera directa e indirecta varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), centrándose principalmente en la acción climática a nivel local y la colaboración institucional. Los ODS identificados son:

  • ODS 13: Acción por el Clima: Es el objetivo central del artículo. Toda la iniciativa de la Junta de Andalucía, a través del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) y la entrega de Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC), está orientada a combatir el cambio climático y sus efectos. Se mencionan explícitamente medidas de “mitigación y adaptación” y la necesidad de “planificar su adaptación al nuevo contexto climático”.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El artículo se enfoca en los municipios, especialmente los menores de 50.000 habitantes, como “pieza clave” de la política climática. Los PMCC son herramientas para que las ciudades y asentamientos humanos sean más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, al permitirles “identificar riesgos”, “proteger a su ciudadanía” y adaptar la “planificación urbana”.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos: Se destaca un “modelo de colaboración institucional” y una “cooperación multinivel”. El artículo describe la alianza entre la Junta de Andalucía, las diputaciones provinciales, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los propios ayuntamientos para lograr un objetivo común, lo que refleja el espíritu de este ODS.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La iniciativa se dirige específicamente a “municipios andaluces menores de 50.000 habitantes” y del “medio rural”, garantizando “el apoyo técnico a los municipios con menor capacidad”. Esto busca reducir las desigualdades entre territorios con diferentes recursos y reforzar la “cohesión entre el mundo urbano y el rural”.
  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: Se menciona como una de las medidas concretas de los planes de acción “actuaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales”, lo cual contribuye directamente a la meta de eficiencia energética de este objetivo.
  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Dentro de las “hojas de ruta climáticas”, el artículo señala que se incluyen “mejoras en la gestión del agua”, un componente clave para la adaptación climática y la gestión sostenible de los recursos hídricos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima. Los PMCC son herramientas diseñadas precisamente para esto, al permitir a los municipios “identificar riesgos” y diseñar medidas para proteger a la población de “fenómenos extremos como las olas de calor”.
  2. Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (en este caso, subnacionales). La creación e implementación de los PMCC, “alineadas con las políticas climáticas autonómicas, estatales y europeas”, es una clara manifestación de esta meta a nivel local.
  3. Meta 11.b: Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para […] la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres. El artículo cuantifica este esfuerzo al señalar la entrega de planes a “756” municipios.
  4. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El artículo describe una robusta alianza público-pública entre la Junta, las diputaciones, la FAMP y los ayuntamientos, calificada como “cooperación multinivel” clave para el éxito de la iniciativa.
  5. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Las “actuaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales” son una acción directa que contribuye a esta meta a escala local.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona indicadores claros y otros implícitos que permiten medir el progreso:

  • Indicador 11.b.1 / 13.2.1 (Número de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres): El indicador más explícito es el número de municipios que han recibido y, por tanto, pueden implementar sus Planes Municipales contra el Cambio Climático. El texto lo cuantifica con precisión: “756 en total”, lo que representa “más del 95% de los municipios andaluces menores de 50.000 habitantes”. Este dato mide directamente el alcance de la política.
  • Indicador de Flujo Financiero (Relacionado con la Meta 13.a): El artículo menciona cifras concretas de financiación destinadas a la ejecución de las medidas, lo que funciona como un indicador de los recursos movilizados. Se especifican “cerca de seis millones de euros” para el año en curso y “un millón de euros” de una convocatoria anterior ya ejecutada.
  • Indicador de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (Implícito): El artículo señala que los PMCC permiten “calcular emisiones” y que se han proporcionado “calculadoras de huella de carbono”. Esto implica que la reducción de la huella de carbono municipal es un indicador clave que se medirá para evaluar el progreso en la mitigación, aunque no se proporcionen cifras de reducción.
  • Indicador de Capacitación (Implícito): Se menciona la “formación de personal técnico municipal” como una de las acciones llevadas a cabo. El número de técnicos formados podría ser un indicador implícito para medir el aumento de la capacidad institucional (relacionado con la Meta 13.3).

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación.
13.2: Incorporar medidas sobre el cambio climático en políticas y planes.
Número de municipios con PMCC (756).
Cálculo de emisiones y huella de carbono (implícito).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.b: Implementar políticas y planes integrados para la resiliencia y la adaptación al cambio climático. Número de municipios con planes de acción climática entregados (756, que es >95% de los municipios de menos de 50.000 habitantes).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera pública. Existencia de un modelo de “colaboración institucional” y “cooperación multinivel” entre Junta, diputaciones, FAMP y ayuntamientos.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política. Porcentaje de municipios rurales y de menor tamaño (95%).
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. Inclusión de medidas para “mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales” en los planes de acción.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento 6.5: Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos. Inclusión de “mejoras en la gestión del agua” como parte de las estrategias de adaptación.

Fuente: lanacion.com.ar

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)