Kenia acoge la 5ª conferencia internacional sobre Escuelas Seguras – savethechildren.es

Noviembre 20, 2025 - 23:13
 0  0
Kenia acoge la 5ª conferencia internacional sobre Escuelas Seguras – savethechildren.es

 

Informe sobre la Protección de la Educación en Zonas de Conflicto y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción: Contexto Global y Compromisos Internacionales

En el marco del décimo aniversario de la Declaración sobre Escuelas Seguras, la 5.ª Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, a celebrarse en Kenia, subraya la urgencia de proteger el derecho a la educación en contextos de conflicto armado. Este compromiso global es fundamental para la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad), que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. La protección de las instituciones educativas contra ataques y su uso militar es un pilar para avanzar hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al promover entornos de aprendizaje seguros y pacíficos.

Análisis de la Situación: Ataques a la Educación a Nivel Mundial

El informe Education Under Attack 2024 de la Coalición Mundial para Proteger de Ataques a los Sistemas Educativos (GCPEA) presenta datos alarmantes que evidencian un grave impedimento para el logro de los ODS. Entre 2020 y 2023, se documentaron las siguientes violaciones:

  • Más de 6,000 ataques registrados contra instalaciones educativas en 79 países.
  • Aproximadamente 10,000 estudiantes, docentes y personal educativo fueron víctimas de asesinato, lesiones, secuestro o detención.
  • La militarización de escuelas, donde fuerzas o grupos armados utilizan las instalaciones con fines militares, convierte a los centros educativos en objetivos legítimos de ataque, poniendo en riesgo directo a la comunidad escolar. Casos en la República Democrática del Congo, Palestina y Ucrania ejemplifican esta práctica que viola directamente los principios del ODS 4 y ODS 16.

Estudios de Caso: Implementación de Estrategias para la Protección Educativa

Níger: Un Modelo de Intervención alineado con los ODS

En la región de Tillabéri, Níger, se implementa el convenio “Acceso ininterrumpido a educación sensible al género y protectora para la infancia vulnerable”. Este proyecto, apoyado por la AECID, es un claro ejemplo de la aplicación del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) y contribuye directamente a las siguientes metas:

  1. Garantizar el ODS 4: Se asegura el derecho a la educación y protección de más de 17,800 niños y niñas en contextos de crisis.
  2. Promover el ODS 5 (Igualdad de Género): El enfoque de “educación sensible al género” es central para el proyecto.
  3. Fortalecer el ODS 16: Se han creado comités escolares y comunitarios para la prevención de ataques y la gestión de riesgos, fortaleciendo las instituciones locales y la participación comunitaria.
  4. Fomentar la Apropiación Local: La difusión de la Declaración sobre Escuelas Seguras en lenguas locales (hausa, kanuri y fulfulde) ha empoderado a las comunidades para que asuman un rol activo en la protección de la educación.

Colombia y Filipinas: Fomentando la Resiliencia Comunitaria

Otras iniciativas demuestran un enfoque integral para construir resiliencia y garantizar la continuidad educativa, en línea con los ODS.

  • Colombia – Proyecto CREER: En comunidades afectadas por el conflicto, se trabaja para que las escuelas sean espacios seguros. Las acciones incluyen la elaboración de mapas de riesgos y planes de evacuación por parte de los propios estudiantes y la comunidad, además de ofrecer apoyo psicosocial al profesorado. Estas medidas fortalecen la resiliencia comunitaria y contribuyen a un entorno de aprendizaje seguro (ODS 4, ODS 16).
  • Filipinas – Proyecto ACCESS: En regiones como Mindanao, se garantiza la continuidad educativa mediante sesiones de refuerzo escolar que integran apoyo académico y psicosocial. Se refuerza la preparación ante emergencias con planes de evacuación y simulacros, capacitando a docentes y estudiantes para actuar en crisis. Este modelo construye sistemas educativos resilientes, un componente clave del ODS 4.

Conclusión: Estrategias Integrales y Compromiso Colectivo para los ODS

La protección de la educación en zonas de conflicto es una responsabilidad colectiva indispensable para el avance de la Agenda 2030. La educación no solo es un derecho fundamental, sino un salvavidas que proporciona estabilidad y habilidades para la supervivencia. Para consolidar las escuelas como espacios seguros y resilientes, se requiere un enfoque multifacético que involucra:

  • Colaboración con Gobiernos (ODS 17): Promover políticas públicas que garanticen la protección y continuidad de la educación durante las crisis.
  • Apoyo a Centros Educativos: Capacitar a las escuelas para identificar amenazas y desarrollar planes de preparación y respuesta.
  • Refuerzo de Infraestructuras: Asegurar que las instalaciones escolares sean físicamente seguras y accesibles.
  • Acompañamiento a la Comunidad Educativa: Formar a docentes, estudiantes y familias sobre cómo actuar ante emergencias y ataques.

Proteger el derecho a la educación es una obligación moral y una inversión estratégica para construir sociedades más pacíficas, justas y sostenibles, en plena consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra explícitamente en “garantizar la educación de los niños y niñas durante los conflictos armados” y proteger el “derecho a la educación”. Menciona la “5.ª Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras” y la “Declaración sobre Escuelas Seguras”, cuyo objetivo es proteger la educación frente a ataques. Proyectos como los de Níger, Colombia y Filipinas buscan garantizar el “acceso ininterrumpido a educación” y la “continuidad educativa”, lo que se alinea directamente con el objetivo de asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • El contexto principal del artículo es la violencia y los conflictos armados. Se aborda la necesidad de reducir la violencia que afecta directamente a los niños y a las instituciones educativas. El artículo denuncia los “ataques contra escuelas y universidades” y el asesinato, secuestro o detención de estudiantes y personal educativo. Al promover “escuelas seguras” y trabajar para que “ninguna niña ni niño vea interrumpido su aprendizaje por la violencia o conflictos”, el artículo se conecta con el objetivo de promover sociedades pacíficas, reducir todas las formas de violencia y proteger a los niños del abuso y la violencia.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

  • El artículo se enfoca en esta meta a través de la “Declaración sobre Escuelas Seguras”, que busca “prevenir el uso de escuelas y universidades con fines militares”. La militarización de escuelas, como se describe en la República Democrática del Congo, Palestina y Ucrania, convierte los centros educativos en objetivos, contraviniendo directamente la creación de entornos de aprendizaje seguros. Los proyectos en Colombia (CREER) y Filipinas (ACCESS) trabajan activamente para que “las escuelas sean espacios seguros”, reforzando instalaciones y preparando a la comunidad para emergencias.

Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

  • El artículo evidencia la relevancia de esta meta al citar datos de la GCPEA: “más de 6.000 ataques contra escuelas y universidades” y “10.000 estudiantes, docentes y personal educativo fueron asesinados, heridos, secuestrados o detenidos”. Las iniciativas descritas buscan mitigar esta violencia y proteger vidas en el contexto educativo.

Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

  • Los ataques a escuelas y la militarización de las mismas son una forma grave de violencia contra los niños. El objetivo de la conferencia y de las acciones de Save the Children es “garantizar la educación de los niños y niñas durante los conflictos armados”, protegiéndolos de los peligros que estos conllevan, como ser heridos, secuestrados o asesinados, lo cual se alinea directamente con la protección infantil que promueve esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Indicador implícito para la Meta 4.a: Número de ataques a escuelas y uso militar de instalaciones educativas.

  • El artículo no menciona un código de indicador oficial, pero proporciona datos cuantitativos que funcionan como un indicador directo del problema que la Meta 4.a busca resolver. El informe de la GCPEA citado menciona “más de 6.000 ataques contra escuelas y universidades entre 2020 y 2023”. El progreso hacia la Meta 4.a podría medirse por la reducción de este número. Además, el artículo menciona la “militarización” de escuelas como un “riesgo grave”, y documentar la frecuencia de esta práctica en países como RDC, Palestina y Ucrania sirve como un indicador cualitativo y cuantitativo de la falta de entornos de aprendizaje seguros.

Indicador implícito para la Meta 16.1: Número de estudiantes y personal educativo asesinados, heridos, secuestrados o detenidos.

  • El artículo proporciona una cifra clave que puede ser utilizada como un indicador para medir la violencia relacionada con el conflicto en el sector educativo: “10.000 estudiantes, docentes y personal educativo fueron asesinados, heridos, secuestrados o detenidos en ataques dirigidos a instituciones educativas”. Este dato se alinea con el espíritu del Indicador 16.1.2 (Muertes relacionadas con conflictos) pero enfocado específicamente en la comunidad educativa. La reducción de esta cifra sería una medida directa del progreso en la protección de la educación en zonas de conflicto.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores (Mencionados o implícitos en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
  • Número de ataques contra escuelas y universidades (mencionado: “más de 6.000 ataques entre 2020 y 2023”).
  • Frecuencia del uso de instalaciones educativas con fines militares (mencionado en RDC, Palestina y Ucrania).
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Meta 16.1: Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad.

Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

  • Número de estudiantes, docentes y personal educativo asesinados, heridos, secuestrados o detenidos (mencionado: “10.000” entre 2020 y 2023).

Fuente: savethechildren.es

 

¿Cuál es tu reacción?

Me gusta Me gusta 0
Disgusto Disgusto 0
Amor Amor 0
Divertido Divertido 0
Enojado Enojado 0
Triste Triste 0
Guau Guau 0
sdgtalks I was built to make this world a better place :)